El Secretario de Salud, José Narro Robles, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, inauguraron el Centro Regional de Desarrollo Infantil CEREDI-Indígena de la Sierra Otomí-Tepehua, primero en el país dedicado a la atención de niños indígenas de cero a 5 años de edad.

Brindará atención especializada en problemas de desarrollo a niños indígenas de cero a cinco años de edad.
Durante la inauguración, el doctor José Narro Robles señaló que se decidió la edificación de este CEREDI en el municipio de San Bartolo, Tutotepec, debido a que es una de las zonas más pobres del país y con los índices de desnutrición infantil más altos en la entidad.
La desnutrición informó afecta el desarrollo psicomotriz, de niñas y niños menores de 5 años. A partir de ahora contarán con médicos especializados que brindarán un diagnóstico y atención oportuna a todos aquellos menores que presenten algún problema de neurodesarrollo.
Narro Robles informó que éste es el Centro de Regional de Desarrollo Infantil número 31 del país y el segundo en el estado de Hidalgo, ya que en 2015 se puso en marcha el primero en el municipio de Tizayuca.
Destacó que a través del programa de inclusión social PROSPERA, la Secretaría de Salud articula y coordina la atención al crecimiento de los menores por medio de los CEREDI, unidades especializadas que diagnostican de manera oportuna riesgos de retraso en el desarrollo y señales de alarma entre la niñez, con posibles problemas en su crecimiento.
Además, dijo, a fin de combatir el problema de la desnutrición infantil en esta región, el CEREDI contará con nutriólogos que llevarán un control de peso y talla, además orientarán a las madres de familia para que proporcionen una mejor alimentación a sus hijos, de acuerdo con los recursos que tienen a su alcance.
El Secretario de Salud subrayó que el personal médico de esta nueva unidad contará con traductores, quienes funcionarán como enlaces en la comunicación entre los padres y los médicos. Además, los especialistas se comprometieron que a más tardar en un año aprenderán las diferentes lenguas, para tener un trato directo con sus pacientes y familiares.
En el marco de la puesta en marcha de este centro, el Secretario de Salud y el Gobernador de Hidalgo llevaron a cabo las jornadas de afiliación y renovación del Seguro Popular, asimismo, se trasladaron Unidades Médicas Móviles para otorgar atención odontológica, de medicina general y detección oportuna de cáncer de colon, neoplasia que ocupa el segundo lugar entre la población hidalguense.
Finalmente, Narro Robles entregó 6 ambulancias de urgencias básicas con un costo de más de 6 millones de pesos, recursos gestionados por el Patrimonio de la Beneficencia Pública. Con este apoyo se fortalece la atención médica pre hospitalaria en los municipios de:

Narro Robles entregó seis ambulancias con un costo de más de seis millones de pesos.
- Acoxochitlán
- Agua Blanca
- Metepec
- Tenango de Doria
- Huehuetla
- San Bartolo Tutotepec
Esta zona indígena de la Sierra de Hidalgo, recibe atención médica del IMSS-Prospera y la Secretaría de Salud.