Alimentación escolar: clave para una vida saludable desde la infancia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Promover hábitos alimenticios saludables desde la infancia es fundamental para combatir la obesidad, prevenir enfermedades y fomentar una mejor calidad de vida. Así lo destacaron especialistas durante el relanzamiento de la revista Cuadernos de Nutrición, que celebró un número especial dedicado a la alimentación escolar, el pasado 9 de abril en la Universidad Iberoamericana.

Durante el evento, organizado por Fomento de Nutrición y Salud, A.C., se hizo un llamado a priorizar alimentos frescos, de temporada y con bajo contenido de sal, azúcar y grasa, además de fomentar la hidratación con agua simple en las escuelas del país.

“El entorno escolar es clave para formar hábitos que duren toda la vida. Debemos ofrecer opciones saludables y educar sobre el valor de los alimentos naturales”, comentó la Dra. Martha Kaufer Horwitz, directora de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), quien presentó los aspectos más relevantes de los lineamientos generales sobre la venta y preparación de alimentos en escuelas.

Expertos destacan la importancia de promover alimentos frescos y huertos escolares para una mejor nutrición infantil.

La Mtra. Ana Bertha Pérez Lizaur, presidenta de Fomento de Nutrición y Salud, A.C., resaltó el papel de la revista como una herramienta de difusión científica confiable: “Cuadernos de Nutrición tiene más de 40 años acercando temas de salud y nutrición a diversos públicos, y este relanzamiento busca ampliar su alcance en un momento crítico para la alimentación infantil”.

También participaron en el evento el Dr. Héctor Bourges Rodríguez, director emérito de la revista, quien compartió una retrospectiva de su evolución; la Mtra. Jeanette Pardío López, editora asociada, quien presentó la visión actual y futura de la publicación, y la Dra. Liliana Ruiz Arregui, investigadora del INCMNSZ, quien subrayó la utilidad de los huertos escolares como herramienta educativa y de promoción de una dieta equilibrada.

El evento concluyó con un brindis saludable, con bocadillos mexicanos cortesía de la empresa InBody, que reafirmó la importancia de llevar la teoría a la práctica, incluso en los eventos sociales.

Este número especial incluye también propuestas de refrigerios escolares saludables y artículos dirigidos a profesionales de la salud, padres y personal educativo.

“Las acciones por una alimentación y vida saludable desde la infancia son un esfuerzo colectivo que contribuye a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”, coincidieron los asistentes.