febrero 22, 2025

Salud Integral de la Mujer: Una Perspectiva Feminista para el Bienestar Físico, Mental y Comunitario

La vida de las mujeres
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Por Gabriela Xochiteotzin Peña. En entrevista con Plenilunia, la psicoanalista Raquel Larson Guerra nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la salud de la mujer, destacando la importancia de abordarla desde una perspectiva integral que abarque el bienestar físico, mental, social y ambiental.

Según Larson, los seres humanos estamos en constante interacción con nuestro entorno, lo que hace imposible separar la salud individual del contexto social y comunitario. “Hablar de salud es hablar de un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el entorno que habitamos”, comenta la especialista.

El papel del feminismo en la salud de la mujer

La salud femenina siempre ha sido un tema central en los discursos de los primeros feminismos. Reconocer que el cuerpo de las mujeres tiene características y necesidades distintas al de los hombres es esencial para entender la salud sexual y reproductiva desde una perspectiva justa y adecuada.

Larson, fundadora de REDflexiones, A.C. subraya que “el cuerpo de la mujer, al ser dador de vida, requiere un enfoque específico, sobre todo en términos de salud sexual y reproductiva”. Sin embargo, lamenta que aún persistan malestares importantes relacionados con la manera en que las mujeres viven y experimentan su sexualidad.

Salud sexual y adolescentes: un enfoque urgente

Uno de los puntos críticos que aborda la psicóloga es el bienestar de las adolescentes en relación con su sexualidad. Larson advierte que muchas jóvenes enfrentan desafíos al explorar su sexualidad debido a la falta de información adecuada y a contextos de violencia en las relaciones de pareja.

“El problema de salud en las adolescentes no es solo físico, sino emocional y social. Muchas veces confunden amor con sexo y usan su cuerpo como moneda de cambio en relaciones tóxicas”, explica Larson. En este sentido, destaca la necesidad urgente de una educación sexual integral que les permita tomar decisiones informadas y conscientes sobre sus cuerpos.

Te recomendamos:  Uno de los problemas más grandes en México es la falta de diagnóstico temprano de fibrosis quística

Las mujeres se enferman de la vida cotidiana

Raquel Larson introduce un concepto poderoso: las mujeres se enferman de la vida cotidiana. Esta idea, impulsada por feministas españolas y chilenas en los años 70, señala cómo el agotamiento físico y emocional derivado de las responsabilidades domésticas y sociales puede afectar gravemente la salud de las mujeres.

“Las mujeres cargan con múltiples roles: madres, esposas, trabajadoras, cuidadoras. Esta sobrecarga provoca enfermedades silenciosas derivadas del estrés y el cansancio extremo”, señala la especialista. De hecho, este desgaste cotidiano muchas veces no es reconocido ni por las propias mujeres, quienes continúan priorizando el bienestar de los demás por encima del suyo.

Visibilizando el trabajo invisible

El feminismo ha sido crucial para visibilizar el trabajo invisible que realizan las mujeres en el hogar y la comunidad. Larson destaca cómo los movimientos feministas lograron impulsar políticas como guarderías y comedores en los lugares de trabajo, al reconocer la necesidad de redistribuir las tareas de cuidado.

“La salud física y mental de las mujeres depende, en gran medida, de que la sociedad reconozca y comparta estas responsabilidades”, comenta Larson. En otras palabras, solo cuando se distribuyan de forma equitativa las labores de cuidado se podrá hablar de un verdadero bienestar colectivo.

El autocuidado como forma de prevención

Uno de los mensajes más importantes que deja la entrevista es la necesidad de que las mujeres escuchen y habiten sus cuerpos. Larson enfatiza que el autocuidado no debe verse como un lujo, sino como una herramienta esencial para la prevención de enfermedades.

“Las mujeres hemos aprendido a usar nuestros cuerpos para cuidar a otros, pero rara vez nos preguntamos cómo nos sentimos”, señala. Escuchar al cuerpo y reconocer sus necesidades es el primer paso hacia una salud integral.

Te recomendamos:  Consejos para vivir con riñones sanos

Hacia una salud comunitaria y equitativa

La salud de la mujer debe ser entendida desde una perspectiva integral, que no solo contemple lo físico y mental, sino también los factores sociales y ambientales que influyen en su bienestar. Para lograr esto, es fundamental que la sociedad asuma la responsabilidad compartida en el cuidado de todos sus miembros.

Finalmente, Raquel Larson invita a todas las mujeres a poner atención en su cuerpo y priorizar el autocuidado. “La verdadera salud está en la prevención y en el amor propio”, concluye.

Si te interesa aprender más sobre la salud integral femenina, sigue explorando nuestros artículos en Plenilunia y descubre cómo cuidar tu bienestar desde una perspectiva consciente y empoderada.

Imagen cortesía de Plenilunia Salud Mujer | Plenilunia
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]