En México hay casi 5.5 millones de mujeres mayores de 60 años de edad, que requieren de atención especializada.

Desde hace más de tres décadas, las mujeres han tenido un papel fundamental en la historia del Inapam, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) e institución rectora de las políticas públicas en México a favor de este sector de la sociedad, toda vez que en 1982 se formaron los primeros clubes de la tercera edad, donde las mujeres participaron para su consolidación.
En cuanto al aspecto laboral, 1.1 millones de personas de la población económicamente activa son mujeres adultas mayores, en tanto que el 38.9 por ciento del total de quienes acuden al Inapam en busca de empleo son mujeres.
En este sentido, en 2013 el Programa de Vinculación Productiva colocó en un empleo a 10 mil 782 personas adultas mayores, de las cuales el 38 por ciento, es decir, 4 mil 97, fueron mujeres.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población mexicana mayor de 60 años es de 10 millones 55 mil 379 personas, de las que el 54 por ciento son mujeres; esta cifra equivale al 9.06 por ciento de la población total del país.