Cada año, el 6 de febrero, el mundo une sus voces para crear conciencia sobre la mutilación genital femenina. Una práctica ancestral que se realiza como una tradición cultural religiosa y causa daños físicos y psicológicos graves en millones de mujeres y niñas. Este día busca visibilizar el problema, impulsar su erradicación y proteger los derechos humanos de las personas afectadas.
¿Qué es la mutilación genital femenina?
La mutilación genital femenina es un procedimiento que consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos o cualquier otro daño infligido por motivos no médicos. Esta práctica se realiza principalmente en países de África, Medio Oriente y algunas regiones de Asia y América Latina, afectando a más de 200 millones de mujeres y niñas en 30 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
![](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2025/02/Depositphotos_463552470_S-840x700.webp)
Consecuencias para la salud
Las consecuencias de la mutilación genital femenina pueden ser devastadoras. A corto plazo, provoca dolor extremo, sangrado excesivo, infecciones y complicaciones durante el parto. A largo plazo, puede generar problemas psicológicos, infertilidad, incontinencia y un mayor riesgo de mortalidad materna e infantil.
Datos clave
- La mutilación genital femenina no tiene beneficios médicos y está profundamente arraigada en creencias culturales, sociales o religiosas.
- Se estima que cada año 4,2 millones de niñas corren el riesgo de sufrir esta práctica.
- Aunque su prevalencia ha disminuido en las últimas décadas, el progreso es lento y desigual.
Compromiso global: Erradicar la Mutilación Genital Femenina para 2030
En 2015, la Asamblea General de la ONU incluyó la eliminación de la mutilación genital femenina como una meta dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente en el objetivo 5: Igualdad de género. La meta es erradicar completamente esta práctica para 2030.
Para lograrlo, es fundamental:
- Educar a las comunidades sobre los daños de la mutilación genital femenina.
- Proveer apoyo médico y psicológico a las sobrevivientes.
- Reforzar las leyes que prohíban y penalicen esta práctica.
¡Sé parte del cambio!
Como mujeres y aliadas, es crucial alzar la voz y generar conciencia sobre este tema. Comparte información en tus redes sociales, apoya organizaciones que luchan contra esta práctica y educa a quienes te rodean sobre la importancia de proteger los derechos de las niñas y mujeres en todo el mundo.
La mutilación genital femenina es una violación a los derechos humanos. Juntos, podemos trabajar para que ninguna niña más tenga que enfrentarse a esta práctica y construir un futuro donde prevalezcan la dignidad, la salud y la igualdad. El cambio comienza hoy.