Presentan en México programa de educación médica continua “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes”

El programa de “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes“, avalado por entidades especializadas, tiene como objetivo el capacitar a más de 50 mil médicos en México para mejorar el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. Este programa gratuito brinda acceso a información actualizada y busca re-educar a la comunidad médica sobre la enfermedad.

Puntos a destacar

  • Lilly lanza el programa de “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes” en México.
  • El programa está avalado por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología y por el Comité Normativo Nacional de Medicina General.
  • El objetivo es capacitar a más de 50 mil médicos en todo el país.
  • Se enfoca en generar un cambio en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2.
  • Brinda acceso a información actualizada las 24 horas del día y la oportunidad de obtener puntos de certificación.
  • Lilly se compromete a re-educar a la comunidad médica sobre la Diabetes Tipo 2.

Programa de “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes

Conferencia de prensa anuncio del programa de educación médica Resiliencia Nacional Contra la Diabetes
El programa de educación médica continua de “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes” es gratuito y está avalado por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) y por el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).

En conferencia de prensa este 22 de mayo de 2024, la compañía Lilly ha lanzado en México un programa de educación médica continua denominado “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes“. Este programa, es respaldado por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) y el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE), tiene como objetivo fundamental capacitar a más de 50 mil médicos en todo el país.

El curso sobre resiliencia ante la diabetes está disponible a partir de hoy. Se puede acceder a través de la plataforma https://network.medchannel.org/courses/resiliencia_diabetes y se imparte de forma remota, de manera gratuita y está dirigido a todos los médicos interesados.

Enfoque Integral en el tratamiento de la diabetes tipo 2

En el evento se informó que la diabetes tipo 2 se ha convertido en una de las crisis silenciosas de salud pública más graves en la actualidad. De acuerdo a datos de la Federación Internacional de Diabetes el 56% de los diagnosticados con esta enfermedad lo han sido solo tras presentar complicaciones. Por ello, es crucial adoptar un enfoque multidisciplinario que aborde tanto el control del azúcar como el peso de los pacientes.

“El 80% de los pacientes que viven con Diabetes Tipo 2 también tienen sobrepeso u obesidad, lo que resalta la importancia de abordar esta enfermedad con un enfoque multidisciplinario”, comentó Leonardo Mancillas, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Te recomendamos:  Convocan a trabajar juntos en reducir brechas en atención del Cáncer en México

Acceso a Información actualizada y certificación continua

El programa educativo “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes ofrece a los médicos participantes acceso ininterrumpido a información actualizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, brinda la oportunidad de obtener puntos de certificación. Lo que busca promover un aprendizaje continuo y la aplicación de las últimas evidencias científicas en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Compromiso de re-educación y mejora continua

Lilly asume un compromiso importante al re-educar a la comunidad médica sobre la diabetes tipo 2. Este compromiso se traduce en la necesidad de comprender nuevos enfoques sobre el origen de la enfermedad, las causas subyacentes y las diversas estrategias para su abordaje. La educación médica continua se convierte así en una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones futuras.

Materiales y Temario del Programa de “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes

El contenido del curso se presenta en formatos breves y amigables, como videopodcast, videos informativos sobre mitos y realidades, y el Top Ten. Además, es importante mencionar que este curso cuenta con el respaldo y aval de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, así como del Comité Nacional de Medicina General por lo que se informó tendrá valor curricular.

1. Módulo 1 – Disponible el 21 de mayo de 2024

  1. TEMA 1 – El control de peso no es parte del tratamiento de la Diabetes – Dr. José Gotés Palazuelos
  2. TEMA 2 – La pérdida de peso es irrelevante para el desenlace del paciente con Diabetes – Dr. José Gotés Palazuelos
  3. TEMA 3 – ¿Qué es el octeto ominoso y por qué tan sonado? – Dra. Paloma Almeda Valdés
  4. TEMA 4 – ¿La HbA1c es suficiente para establecer el diagnóstico certero de DTM2? – Dra. Paloma Almeda Valdés
  5. TEMA 5 – ¿Qué es lo más importante que hay que entender de la fisiopatología de la DMT2? – Dra. Roopa Pravin Mehta y Dr. José Gotés Palazuelos
  6. TEMA 6 – ¿Cómo afecta el riesgo cardiovascular el diagnóstico de DMT2? – Dra. Roopa Pravin Mehta y Dr. José Gotés Palazuelos

2. Módulo 2 – Disponible en julio de 2024

  1. TEMA 1 – El tratamiento escalonado es más adecuado que el tratamiento combinado hipoglucemiante – Dr. José Gotés Palazuelos
  2. TEMA 2 – Qué es la inercia terapéutica? – Dra. Paloma Almeda Valdés
  3. TEMA 3 – ¿Cómo se clasifican las complicaciones de la DMT2? – Dra. Paloma Almeda Valdés
  4. TEMA 4 – ¿Cómo se deben de individualizar las metas glucémicas de nuestros pacientes? – Dra. Roopa Pravin Mehta y Dr. José Gotés Palazuelos
  5. TEMA 5 – ¿Por qué es relevante la DMT2 en el contexto de la Enfermedad Renal Crónica? – Dra. Roopa Pravin Mehta y Dr. José Gotés Palazuelos
  6. TEMA 6 – ¿Cómo debe de ser el seguimiento de un paciente con DMT2 para prevenir complicaciones crónicas? – Dra. Roopa Pravin Mehta y Dr. José Gotés Palazuelos
Te recomendamos:  Invitan a participar en la 9°Carrera del Día de la Familia en la Ciudad de México

3. Módulo 3 – Disponible en septiembre de 2024

  1. TEMA 1 – Actualizaciones ADA – Dra. Gabriela Morales González
  2. TEMA 2 – El papel de la obesidad en el manejo de DMT2 ADA – Dra. Gabriela Morales González
  3. TEMA 3 – Estudios destacados ADA – Dra. Gabriela Morales González
  4. TEMA 4 – Nuevas guías ADA – Dra. Gabriela Morales González
  5. TEMA 5 – Reflexiones de expertos ADA – Dra. Gabriela Morales González
  6. TEMA 6 – Proyección a futuro ADA – Dra. Gabriela Morales González

4. Módulo 4 – Disponible en noviembre de 2024

  1. TEMA 1 – ¿Cuáles son las mejores opciones terapéuticas que existen hoy en día para el manejo de DMT2? – Dr. Guillermo González Gálvez
  2. TEMA 2 – ¿Cuáles son las moléculas más novedosas en el tratamiento de DMT2? – Dr. Guillermo González Gálvez
  3. TEMA 3 – Los eventos adversos son insignificantes para el apego al tratamiento del paciente – Dr. José Gotés Palazuelos
  4. TEMA 4 – La capacitación al paciente sobre el manejo de insulina u otros inyectables no es necesaria – Dr. José Gotés Palazuelos
  5. TEMA 5 – Todos los fármacos inyectables son insulinas – Dr. José Gotés Palazuelos
  6. TEMA 6 – ¿Cómo se ABORDA correctamente una consulta de un paciente con obesidad pero sin DMT2? – Dra. Roopa Pravin Mehta y Dr. José Gotés Palazuelos

5. Módulo 5 – Disponible en enero de 2025

  1. TEMA 1 – Actualizaciones EASD – Dr. Rafael Margarito Violante Ortiz
  2. TEMA 2 – El papel de la obesidad en el manejo de DMT2 EASD – Dr. Rafael Margarito Violante Ortiz
  3. TEMA 3 – Estudios destacados EASD – Dr. Rafael Margarito Violante Ortiz
  4. TEMA 4 – Nuevas guías EASD – Dr. Rafael Margarito Violante Ortiz
  5. TEMA 5 – Reflexiones de expertos EASD – Dr. Rafael Margarito Violante Ortiz
  6. TEMA 6 – Proyección a futuro EASD – Dr. Rafael Margarito Violante Ortiz
Te recomendamos:  Medicamento que inhibe reabsorción de glucosa demuestra potencial para cambiar manejo de la enfermedad renal crónica en estudio fase III

6. Módulo 6 – Disponible en marzo de 2025

  1. TEMA 4 – Diagnóstico y clasificación de DMT2 – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell
  2. TEMA 5 – Prevención y detección de complicaciones asociadas a las DMT2 – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell
  3. TEMA 6 – Metas glucémicas e hipoglucemias – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell
  4. TEMA 7 – Tecnología en Diabetes – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell
  5. TEMA 8 – Obesidad y sobrepeso en el manejo de DMT2 – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell
  6. TEMA 9 – Las novedades del abordaje farmacológico – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell
  7. TEMA 10 – Riesgo Cardiovascular y de Enfermedad Renal Crónica en DMT2 – Dra. María del Rosario Arechavaleta Granell

7. Módulo 7 – Disponible en mayo de 2025

  1. TEMA 1 – Actualizaciones SMNE – Dr. Oded Stempa Blumenfeld
  2. TEMA 2 – El papel de la obesidad en el manejo de DMT2 SMNE – Dr. Oded Stempa Blumenfeld
  3. TEMA 3 – Estudios destacados SMNE – Dr. Oded Stempa Blumenfeld
  4. TEMA 4 – Nuevas guías SMNE – Dr. Oded Stempa Blumenfeld
  5. TEMA 5 – Reflexiones de expertos SMNE – Dr. Oded Stempa Blumenfeld
  6. TEMA 6 – Proyección a futuro SMNE – Dr. Oded Stempa Blumenfeld

Con información prorcionada por Lilly

PP-TR-MX-0051 – 15/05/24 – “Consulte a su médico”
Aviso Cofepris 2409042002C00317 correspondiente a “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes

Fuentes

Imagen cortesía de Lilly



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas Editar "Presentan en México programa de educación médica continua “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes”"

Temas relacionados