Programa IMSS-Bienestar, celebra 45 Años de Impacto en Salud

El Programa IMSS-Bienestar ha sido un pilar en la atención de la salud de poblaciones vulnerables en México, destacándose por su enfoque preventivo, su evolución constante y su impacto positivo en la sociedad. ¿Cuál es el enfoque principal del programa?, ¿Cuál es la importancia de atender a comunidades indígenas para el programa?.

Puntos a destacar

  • El Programa IMSS-Bienestar del IMSS cumple 45 años brindando atención a más de 11 millones de personas sin seguridad social en zonas rurales de alta marginación en 19 estados de México.
  • Cuenta con más de 25,600 trabajadores, incluyendo personal médico, de enfermería, administrativo y de acción comunitaria.
  • Surgió en 1973 y ha pasado por varias denominaciones hasta llegar a ser conocido como Programa IMSS-Bienestar desde 2018.
  • Actualmente se enfoca en ocho prioridades de salud, desde el nacimiento hasta la edad adulta.
  • Más de 4 millones de personas atendidas son de origen indígena.
  • Existe el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, creado en 2022 para dar continuidad a la estrategia de centralización de los servicios de salud.

Programa IMSS-Bienestar: 45 años de cuidar la salud de la población sin seguridad social de zonas rurales

Programa IMSS-Bienestar: 45 años de cuidar la salud de la población sin seguridad social de zonas rurales
Atiende a más de 11 millones de personas sin seguridad social de zonas rurales, de difícil acceso y alta marginación en 19 estados del país.

El Programa IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conmemora 45 años de dedicación a la atención médica de más de 11 millones de personas desprovistas de seguridad social en zonas rurales de México. Bajo la dirección del doctor Manuel Cervantes Ocampo, este programa ha sido un pilar fundamental en la promoción de la salud y el bienestar en comunidades marginadas.

Evolución y referente en salud

Programa IMSS-Bienestar: 45 años de cuidar la salud
El Programa IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumple 45 años de brindar atención ininterrumpida a población sin seguridad social de zonas rurales, de difícil acceso y alta marginación en 19 estados del país, en beneficio de más de 11 millones de personas.

Desde su inicio en 1973, el Programa IMSS-Bienestar ha evolucionado para convertirse en un referente en la atención médica preventiva en México. Durante el último sexenio, se ha fortalecido su modelo preventivo y de autocuidado, destacándose como un pilar en la centralización de los servicios de salud en el país.

Te recomendamos:  Proponen participación del sector social y privado en desarrollo de estrategias integrales que ayuden a prevenir suicidio

El doctor Cervantes Ocampo explicó que, adicional al Programa IMSS-Bienestar, hoy el sistema de salud mexicano cuenta con el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar. Este inicio el 31 de agosto de 2022 con la encomienda de ser la institución encargada de dar continuidad a la consolidación y ejecución de la estrategia de centralización de los servicios de salud, “Juntos, el Programa IMSS-Bienestar y el OPD contribuyen a garantizar el derecho constitucional a la salud en el país“.

Actualmente se han reforzado las 8 prioridades del programa para la salud de las personas desde el nacimiento hasta la edad adulta:

  1. Atención integral a la Diabetes Mellitus Tipo II e Hipertensión Arterial Sistémica.
  2. Fortalecimiento de la salud materna.
  3. Reducción de la mortalidad neonatal.
  4. Atención a la infancia.
  5. Atención a la adolescencia.
  6. Vacunación.
  7. Vigilancia epidemiológica.
  8. Fortalecimiento del Primero y Segundo nivel de atención.

Labor humanitaria en comunidades vulnerables

Con una fuerza laboral de más de 25,600 trabajadores, el programa también se ha enfocado en fortalecer la infraestructura, recursos humanos, medicamentos y equipamiento para garantizar una atención médica integral. Además esta labor se extiende a 19 estados, llegando a comunidades de difícil acceso y alta marginación.

Compromiso con la salud y el bienestar

El Programa IMSS-Bienestar se ha comprometido a contribuir al bienestar social y la igualdad de las personas. Esto a través del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar. Más de 4 millones de personas atendidas son de origen indígena, evidenciando su impacto en comunidades diversas.

Reconocimiento al Personal y Comunidades

El doctor Cervantes Ocampo expresa su reconocimiento al personal médico, de enfermería, administrativo y de Acción Comunitaria, así como a la Organización Comunitaria para la Salud del Programa IMSS-Bienestar. Su dedicación ha permitido ofrecer atención médica y medicamentos gratuitos a quienes más lo necesitan.

Les externo mi reconocimiento y respeto a todo el personal médico, de enfermería, administrativo y de Acción Comunitaria, así como a la Organización Comunitaria para la Salud del Programa IMSS-Bienestar. Muchas gracias por trabajar de forma tan comprometida en favor de la salud de las y los mexicanos, a partir del fortalecimiento de cuatro rubros principales: infraestructura, recursos humanos, medicamentos y equipamiento; con lo cual ahora es posible otorgar atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.

doctor Manuel Cervantes Ocampo, titular del programa.
Imagen cortesía de IMSS


Referencias

  1. ; Programa IMSS-Bienestar: 45 años de cuidar la salud de la población sin seguridad social de zonas rurales; IMSS; No. 247/2024; Fecha de publicación 25/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 25/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados