¿Cómo cuidar los riñones? 4 claves para mantenerlos sanos

Las primeras referencias al riñón y la salud corporal se remontan al antiguo Egipto (1500 a.C.), sin embargo, fue Hipócrates de Cos (Grecia, 460 – 370 a.C.) el primero en describir los cambios sutiles en la orina y relacionarlo con diferentes enfermedades.

Y es que, según Hipócrates, ningún otro sistema u órgano del cuerpo humano da más información de la salud de una persona que el riñón y la orina.

Fue a finales del siglo XVIII que se describieron los tres síndromes principales de la enfermedad renal:

  • El síndrome nefrótico (Theodore Zwinger en Basilea, 1722);
  • La nefritis aguda y,
  • La enfermedad renal crónica, propuestas por Richard Bright.
Los riñones son órganos en forma de frijol; cada uno más o menos del tamaño de un puño.

Nuestro principal filtro

Y es que los riñones ayudan a eliminar toxinas, desechos y líquidos que el cuerpo ya no necesita, cumpliendo varias funciones. Entre las cuales está el control de la presión arterial, la nutrición de los huesos y el equilibrio de las sustancias químicas de la sangre.

Cada riñón tiene en su interior millones de estructuras en formas de tubos que se llaman nefronas. Ellas son las encargadas de que el riñón saludable pueda hacer su trabajo.

En este sentido, la mayoría de las enfermedades renales atacan las nefronas, lo que causa que los riñones no puedan filtrar los desechos y eliminarlos.

Los riñones se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral.

¿Cómo mantener nuestros riñones sanos?

Ahora que ya sabes qué función tienen los riñones en el organismo, podrás intuir que lo que comes o bebes, sumado a tu actividad física son los factores clave en la salud de estos órganos.

Entre los hábitos que ayudarán a mantener tus riñones sanos están, la practica de algún deporte. Esto ayudará a aliviar la tensión arterial, motivando a que la sangre pase por los riñones.

Te recomendamos:  Juntos debemos impulsar reformas que permitan contar con presupuestos y programas preventivos del suicidio

Alimentación equilibrada. Recuerda que una dieta equilibrada siempre será la base de una buena salud. Mantén un bajo consumo de alimentos procesados y altos en azúcares.

Intenta mantener tu peso controlado. Uno de los factores que más afecta la salud de los riñones es el peso en relación a la cantidad de grasa corporal. Prevé el sobrepeso equilibrando tu alimentación con actividad física.

Mantente hidratado. Una de las claves para mantener un riñón saludable es la hidratación. Al tomar suficiente agua los riñones hacen mejor su trabajo pues  ésta ayuda a diluir todas las toxinas. Además, una buena hidratación ayuda a evitar que se desarrollen los cálculos renales.

Finalmente y la más importante, acude a tu médico. Si siempre has tenido un riñón saludable es importante que, al presentar algún malestar o llegar a los 40 años, te hagas estudios de química sanguínea para detectar cualquier anomalía. Recuerda que la prevención es la mejor cura ante cualquier enfermedad.

Imágenes cortesía de Depositphotos y Cortesia



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados