febrero 22, 2025

Senado aprueba acciones para unir esfuerzos de INMujer y CDI trabajen conjuntamente en garantizar derechos de mujeres indígenas

Eviel Pérez Magaña en el podium delSenado de la República Mexicana
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El Senado de la República aprobó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se integre al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a fin de que conjunten políticas, estrategias y acciones a favor de las mujeres indígenas.

Eviel Pérez Magaña en el podium delSenado de la República Mexicana

El senador Eviel Pérez Magaña, expuso que la discriminación a la mujer es ancestral y no se resuelve solamente con leyes, por más justas que sean; sin embargo, agregó, con la aprobación de este dictamen se da un paso hacia adelante en el reconocimiento a su derecho a una vida libre de violencia.

De igual forma, el Pleno acordó que el Instituto Nacional de las Mujeres forme parte de la Junta de Gobierno del CDI, con la finalidad de que el Instituto apoye a la Comisión en la prevención, protección, sanción y erradicación de todas las formas de discriminación cometidas contra las mujeres y niñas de ese sector de la sociedad.

Lo anterior, al aprobar un dictamen que modifica las leyes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Los senadores consideraron pertinentes estos cambios, pues permitirán que dichos organismos unan esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Se trata, explicaron, de una aportación legislativa para proteger a las mujeres indígenas que enfrentan la discriminación y sus efectos por razón de género.




Al respecto, el senador Eviel Pérez Magaña, expuso que la discriminación a la mujer es ancestral y no se resuelve solamente con leyes, por más justas que sean; sin embargo, agregó, con la aprobación de este dictamen se da un paso hacia adelante en el reconocimiento a su derecho a una vida libre de violencia.

Te recomendamos:  Debe ser tarea permanente disminuir desigualdad de género y fomentar cultura de derechos humanos en el envejecimiento

02

En tanto, el senador David Monreal Ávila, manifestó que el Estado mexicano tiene una “gran deuda” con los pueblos indígenas, en especial con las mujeres, por lo que es momento de garantizar sus derechos y poner fin a los abusos y asesinatos que han sufrido.

Imagen cortesía de Senado de la República | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]