Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
¿Te imaginas saber con certeza qué enfermedad tienes y qué tratamiento es ideal para ti… desde tu ADN? Gracias a los avances en tecnología genética, eso ya es una realidad que comienza a transformar la salud en México.
La medicina de precisión está ganando terreno, impulsada por herramientas como la PCR digital, la bioinformática avanzada y la automatización de procesos, que permiten diagnósticos más certeros y decisiones médicas más acertadas.
“Las tecnologías de biología molecular ya son una pieza clave en áreas como oncología, enfermedades infecciosas, enfermedades raras y salud reproductiva”, explica Adriana Vega, gerente de producto en QIAGEN, multinacional alemana que desarrolla soluciones de diagnóstico molecular. “No solo detectan enfermedades, sino que nos ayudan a entenderlas desde la raíz genética”.

El reto: conocer mejor el ADN mexicano
Aunque hay avances importantes, México todavía enfrenta retos. Uno de los más grandes es contar con un mapeo genético completo de su población, fundamental para personalizar tratamientos.
“La clave está en democratizar el acceso a estas herramientas. Por ejemplo, con plataformas como QIAcuity, que detecta mutaciones con altísima sensibilidad, o QIAstat-Dx, que diagnostica enfermedades infecciosas en tiempo récord, la tecnología ya está lista”, asegura Vega.
Más allá del cáncer: genética para todos
Uno de los mitos más comunes es que las pruebas genéticas solo sirven para detectar enfermedades graves. Pero lo cierto es que pueden ser grandes aliadas para la prevención, ayudando a detectar riesgos y tomar decisiones informadas antes de que un problema aparezca.
“Hay una creciente demanda de pruebas genéticas en México gracias al mayor acceso a tecnología, el interés por la medicina personalizada y el aumento de enfermedades crónicas. Incluir la genética en los sistemas de salud, tanto públicos como privados, puede mejorar radicalmente la calidad del cuidado médico”, afirma Vega.

Capacitación, ciencia y acceso
Además de ofrecer tecnología, QIAGEN apuesta por la educación: organiza seminarios, talleres y formación especializada para personal médico, con el objetivo de que esta revolución genética llegue a más personas, de forma segura y eficaz.
Una realidad que ya está cambiando la forma de hacer medicina
La genética no es cosa del futuro: es una realidad que ya está cambiando la forma de hacer medicina en México. Incorporarla al diagnóstico y tratamiento médico no solo mejora la precisión, también empodera a médicos y pacientes para tomar mejores decisiones.
Este Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal —y en todos los días— es momento de seguir impulsando una medicina basada en evidencia, innovación y humanidad. Porque cuando entendemos el origen de una enfermedad, podemos tratarla mejor.