Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
Buenas noticias para quienes viven con Enfermedad Renal Crónica (ERC): la COFEPRIS acaba de dar luz verde a un tratamiento innovador que puede marcar la diferencia. Se trata de un medicamento de Boehringer Ingelheim que ayuda a frenar el avance de la enfermedad y reducir los riesgos asociados. Y es que la ERC no es cualquier cosa: afecta a millones de personas en México y puede deteriorar seriamente la calidad de vida si no se atiende a tiempo.
En el marco del Día Mundial del Riñón, expertos en nefrología resaltaron la importancia de esta aprobación, ya que la ERC está estrechamente relacionada con enfermedades cardiovasculares y metabólicas como la insuficiencia cardíaca y la diabetes tipo 2, principales factores de riesgo en México.

Un tratamiento que transforma vidas
Los estudios clínicos han confirmado que el tratamiento con iSGLT2 es un gran aliado para quienes viven con Enfermedad Renal Crónica. La investigación EMPA-KIDNEY, con más de 6 mil 600 participantes, demostró que esta terapia no solo ayuda a frenar el deterioro de los riñones, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves, como problemas cardíacos y hospitalizaciones. En pocas palabras, es una opción que puede hacer una gran diferencia en la vida de los pacientes.
La Dra. Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe, destacó que esta aprobación representa un avance crucial en el tratamiento de la ERC, ya que puede beneficiar a 13 millones de mexicanos que padecen esta enfermedad.
ERC: Un problema de salud pública en crecimiento
El Dr. José Ricardo Correa Rotter, especialista en nefrología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán», advirtió que la ERC afecta a más de 700 millones de personas a nivel mundial y es la séptima causa de muerte global. En sus etapas avanzadas, puede derivar en insuficiencia renal, requiriendo diálisis o trasplante de riñón para la supervivencia del paciente.
Uno de los mayores desafíos es el síndrome cardiorrenal metabólico (CRM), una afección sistémica que afecta corazón, riñones y metabolismo. La Dra. Alexandra Arias Mendoza, jefa del Departamento de Urgencias y de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez», explicó que esta interacción entre enfermedades incrementa el riesgo de hospitalización y muerte.

Un enfoque integral para la ERC
La aprobación de esta terapia en México se suma a las autorizaciones de la FDA en Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), consolidando su eficacia a nivel global.
Boehringer Ingelheim también ha impulsado la campaña «Se necesitan dos» («It takes 2»), que busca concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano de la ERC. Con una simple prueba de orina y sangre, los médicos pueden detectar a tiempo alteraciones en la función renal, previniendo complicaciones graves.

Con esta aprobación, México da un paso adelante en la lucha contra la Enfermedad Renal Crónica, ofreciendo una opción terapéutica innovadora que mejora la expectativa y calidad de vida de millones de personas.