febrero 21, 2025

Vacunación contra el VPH: ¿por cuántos años me protege del cáncer cervicouterino?

Vacunación contra el VPH
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, esta enfermedad es prevenible y, una de las herramientas más efectivas para combatirla es la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este virus, que es responsable de casi todos los casos de cáncer cervicouterino, puede prevenirse desde la vacunación temprana, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Qué es el VPH y por qué es peligroso?

El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Aunque la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, algunas pueden persistir y causar cambios celulares que derivan en cáncer cervicouterino. De hecho, se estima que el 70% de los casos de este cáncer están asociados con los tipos 16 y 18 del VPH, los cuales son prevenibles mediante la vacunación.

El VPH se transmite principalmente por contacto sexual.
El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Aunque la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, algunas pueden persistir y causar cambios celulares que derivan en cáncer cervicouterino.

Beneficios de la vacuna contra el VPH

  1. Prevención del cáncer cervicouterino: La vacuna protege contra los tipos de VPH más peligrosos, reduciendo significativamente el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. Estudios en Suecia han demostrado que las mujeres vacunadas tienen un 88% menos de probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.
  2. Protección contra otros tipos de cáncer: Además del cáncer cervicouterino, el VPH también está relacionado con otros tipos de cáncer, como el de vulva, vagina, ano y orofaringe. En este sentido, la vacuna ofrece protección contra varios de estos tipos.
  3. Efectividad a largo plazo: La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y eficaz. Además su protección dura al menos 10 años después de su aplicación. Esto la convierte en una inversión crucial para la salud a largo plazo.
Te recomendamos:  OPS convoca a trabajar juntos para atender salud de los migrantes; se presenta plan de acción para brindar orientaciones y establecer acciones para abordar necesidades de salud de migrantes

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna contra el VPH es más efectiva cuando se administra antes de la exposición al virus, por lo que se recomienda aplicarla a niñas y adolescentes entre 9 y 14 años. Sin embargo, también puede ser beneficiosa para mujeres jóvenes hasta los 26 años que no se hayan vacunado previamente. En algunos casos, mujeres mayores de 26 años también pueden recibir la vacuna, aunque es importante consultar con un profesional de la salud.

La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y eficaz.
La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y eficaz. Además su protección dura al menos 10 años después de su aplicación. Esto la convierte en una inversión crucial para la salud a largo plazo.

La importancia de la prevención

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que puede prevenirse con medidas sencillas pero efectivas. Además de la vacunación, es fundamental realizarse pruebas de detección temprana. En este sentido, el Papanicolaou y la prueba del VPH permiten identificar cambios celulares antes de que se conviertan en cáncer. Combinar la vacunación con estas pruebas reduce drásticamente el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino.

Un llamado a la acción

La vacuna contra el VPH protege la salud de las mujeres y contribuye a reducir la incidencia de cáncer cervicouterino. Si tienes hijas, hermanas o amigas en el rango de edad recomendado infórmense sobre la vacuna del VPH, platiquen y tomen decisiones informadas. Y si estás dentro de ese rango y no te has vacunado consulta con tu médico y toma acción para proteger tu salud.

Finalmente, toma en cuenta que si bien el cáncer cervicouterino es una amenaza real, con herramientas como la vacuna contra el VPH, estamos más cerca que nunca de prevenirlo. ¡Cuídate y cuida a las que más quieres!

Imagen cortesía de Plenilunia Salud Mujer | Plenilunia
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]