febrero 23, 2025

Alimentación adecuada y suficiente durante primeros mil días, impulsa adecuado desarrollo cognitivo y físico de niñas y niños

Bebé vestido de ángel
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La leche materna es el mejor alimento para los bebés porque aporta beneficios a la salud a corto, mediano y largo plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad. Lo preocupante es que solamente el 30% de las madres dan lactancia materna exclusiva y ésta se sustituye muchas veces por alimentos inadecuados.

Bebé vestido de ángel

Una alimentación inadecuada e insuficiente durante los primeros mil días, frena el adecuado desarrollo cognitivo y físico de los niños, frenando así su máximo potencial. Las consecuencias perduran el resto de la vida.

Los principales sustitutos en México son la leche líquida (leche de vaca) y bebidas como atoles o jugos altos en azúcares, las cuales, al ser consumidos antes de los 12 meses de edad puede ocasionar riesgos a la salud, como:
  • desnutrición,
  • sobrecarga renal y deshidratación,
  • incremento en el riesgo de alergia a la proteína de leche de vaca,
  • baja absorción de hierro,
  • microsangrados
  • y anemia (lo cual puede provocar un daño físico, emocional y cognitivo).

De esta manera, el consumo de leche de vaca antes de los 12 meses no es recomendado por instituciones de salud internacionales y asociaciones científicas como la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

Iniciando la alimentación complementaria, existen aún problemas de alimentación en México como:

  • Cerca del 30% de bebés menores de 11 meses consumen leche de vaca familiar
  • Falta de consumo de frutas y vegetales es una preocupación; solamente el 50% consumen frutas y el 20% consumen verduras. (Bebés entre 6 y 36 meses)
  • Los niños consumen mayormente cualquier tipo de dulce que un vegetal
  • Aumento dramático en el consumo de azúcares es impulsado por las bebidas azucaradas
  • Lactantes menores no están recibiendo suficiente Hierro, clave para el neurodesarrollo
    (Bebés de 6 – 11 meses)
  • Falta de destacar la superioridad nutricional de las leches y alimentos especializados para bebés, en esta etapa en la que los bebés tienen necesidades especiales a la de los adultos.
Te recomendamos:  Proponen en el Senado compra de vacunas a precios reales; garantizar cartilla; y Registro Nominal de Vacunación que permita monitoreo y evaluación del Programa Universal de Vacunación

El programa “Nestlé Comienzo Sano, Vida Sana, brinda información educativa a sobre los beneficios de lactancia materna y las consecuencias en la salud del uso de sustitutos inadecuados a la lactancia materna y el uso de leche líquida en los primeros años de vida.

Imagen cortesía de solosana
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]