Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
Actualmente en México, una de las causas principales de abandono de la lactancia es la reincorporación de la mujer al ámbito laboral o el continuar con sus estudios, pues no existe la infraestructura y condiciones necesarias para que se dé una lactancia exitosa.
- Reducción de ausentismo
- Disminución de los costos de servicios de salubridad para la mamá trabajadora
- Disminución en la rotación o pérdida de personal
Por ello, en el marco del mes de la lactancia materna, la fundación DIANUI reconoce a empresas, con el Código ¨L¨ (Código Lactancia) de las cuales se suma Nestlé Nutrición, por las buenas prácticas que lleva a cabo para promover la lactancia materna. Dicha participación se otorga por cumplir con los siguientes puntos:
- Establecer políticas que estimulan la creación de espacios exclusivos para madres en periodo de lactancia.
- Impartir capacitaciones y educación a las madres o padres que se encuentran en este periodo.
- Ofrecer facilidad y flexibilidad de horarios para sus colaboradores.
Mitzi Fernández, Recursos Humanos Nestlé Nutrición, afirmo “En Nestlé, estamos comprometidos con la lactancia materna por lo que internamente realizamos 5 acciones pro maternidad y lactancia:
- Extendemos el periodo de maternidad de 3 a 6 meses
- Damos horarios flexibles y posibilidad de Home Office
- Habilitamos salas de lactancia en más de 17 centros de trabajo
- Acompañamos a las madres durante el proceso con capacitaciones
- Contamos con un comedor saludable para cuidar su alimentación«.
Posteriomente agregó que “estamos muy contentos de ser reconocidos con el Código L y esta acción nos motiva a reforzar nuestro objetivo de promover la lactancia dentro y fuera de Nestlé, aún más¨
En 2019, durante la Semana Mundial de la Lactancia, DIANUI reconocerá a las empresas que ejecuten las mejores prácticas para promover la lactancia con el “Código L” y así continuar impulsando la nutrición materno infantil en México.