La falta de dientes en una persona es una alteración importante a considerar debido a que esto puede alterar su condición física en general, así como su estado anímico alterando su estado de general salud.

La falta de dientes en una persona es una alteración importante a considerar debido a que esto puede alterar su condición física en general, así como su estado anímico alterando su estado de general salud
No solo la alimentación se ve alterada en las personas con falta de una o varias piezas dentales (edentulismo), también existen problemas musculares y de la ATM (Articulación Temporo Mandibular), la cual ayuda a poder mover nuestra mandíbula para llevar a cabo cualquier movimiento deseado de la misma. Por lo que la odontóloga subraya que “la alimentación es una actividad placentera que puede influenciar en el estado de ánimo de una persona, y para algunas de ellas el no poder comer cualquier alimento debido a la falta de dientes puede alterar su condición emocional y desarrollar un sentimiento negativo hacia la comida. Por otro lado, la falta de dientes hace que se altere la altura que existe entre el maxilar superior y la mandíbula (dimensión vertical), la cual disminuye ocasionando que se modifique la posición de la mandíbula en la zona donde se articula con los huesos del cráneo para sostenerla y generar sus movimientos”.
Especialistas comentan que un alto porcentaje de la población geriátrica presenta condiciones de salud oral bastante precarias, reflejadas en el hecho de que una de las condiciones con mayor prevalencia es la ausencia de todos los dientes conocida como edentulismo (falta de una o varias piezas dentales) total. De acuerdo al documento “Diagnóstico y Manejo de los Problemas Bucales en el Adulto Mayor” de la Secretaría de Salud un 90% de los mexicanos presentan caries o enfermedad en las encías (enfermedad periodontal).
En un comunicado de prensa, Recorrido por la Salud hace las siguientes recomendaciones para prevenir la caída de dientes y en su caso los cuidados que debe terne un paciente que le falta de una o varias piezas dentales (edéntulo).
Cuidados en el paciente edéntulo (falta de una o varias piezas dentales):
- Acudir al odontólogo para dar tratamiento y mejorar la alimentación con una dentadura postiza.
- Preguntar al especialista sobre las medidas necesarias para una adecuada higiene bucal, así como que cepillos son los más indicados para las alteraciones que presentan.
- Incluir la revisión dental dentro de los chequeos realizados anualmente y en el caso de los pacientes con prótesis hacerlo cada seis meses para verificar el mantenimiento de la misma.
- Una persona con pérdida de piezas bucales pierde fuerza en la masticación por lo que requiere de alimentos más finamente picados para su consumo adecuado.
- En caso de que la pérdida de piezas dentales sea significativa y se requiera de una dieta blanda, es importante vigilar el consumo de fibra y en caso de ser necesario apoyarse de un suplemento de fibra.
- En cuanto a la temperatura de los alimentos se recomienda no consumir alimentos muy fríos o muy calientes debido a que pueden causar sensibilidad en las ramificaciones.
Medidas preventivas
- Incentivar a los niños a estas revisiones periódicas para que sean informados del cuidado adecuado de las piezas dentales y de esta forma se prevengan o disminuyan las complicaciones en la edad adulta.
- Realizar revisiones Odontológicas periódicas, que ayuden a identificar riesgo o enfermedades en dentadura y encías en etas tempranas.
- Evitar alimentos cariogenicos (aquellos que promueven la formación de caries, tales como dulces, jugos, cereales y lácteos), sobre todo si no se tiene oportunidad de realizar el aseo bucal después de ingerirlos.
- Lavarse los dientes por lo menos tres veces al día o después de cada alimento, para evita la exposición a las bacterias presentes en los alimentos.
- Utilizar el hilo dental como herramienta para mejorar la higiene bucal.
- Evitar el consumo excesivo de alimentos muy ácidos (pueden tener un efecto corrosivo) ya que estos pueden ocasionar pérdida del esmalte.
Referencias
- Diagnóstico y Manejo de los Problemas Bucales en el Adulto Mayor. México: Secretaría de Salud, 2012. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/583_GPC_Problemasbucalesenadultomayor/583GER.pdf