En el marco del Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017, el pasado 29 de noviembre de 2017, el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles al dictar la conferencia magistral “La Salud en México. Beneficios en salud del consumo de pescados y mariscos”, ante miembros de la industria de pesca y acuacultura, recalcó que por sus características nutrimentales, los pescados y mariscos ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como las cardiacas, obesidad, sobrepeso y diabetes, entre otras.
-
- El Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017 es considerado el evento más importante relacionado con la pesca y la acuacultura en México, debido a que reúne a los máximos exponentes y líderes de opinión, nacionales e internacionales sobre los temas de interés para el sector pesquero y acuícola.
-
- Los pescados y mariscos son alimentos fácilmente digeribles, de bajo contenido calórico, con adecuado aporte de energía y proteínas y mejor composición nutrimental que la de otras carnes, por lo cual su consumo es benéfico para la salud de los mexicanos, aseveró el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles.
-
- El Secretario de Salud, José Narro, dictó conferencia magistral ante miembros de la industria de la pesca y acuacultura.
-
- Debemos asegurar a México y al mundo que los productos nacionales tienen calidad y control de riesgos sanitarios, con esto hay más salud para los mexicanos y mayor desarrollo económico.
Además, abundó, su consumo por parte de mujeres embarazadas beneficia el desarrollo neurológico de los bebés. Asimismo, las sardinas enlatadas son fuente de calcio y fósforo.
Narro Robles subrayó que para garantizar la calidad de estos productos mexicanos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se encarga de la regulación, control y fomento sanitario de plantas procesadoras de productos de la pesca, pescaderías, ostionerías y restaurantes.
Además, trabaja en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de garantizar la calidad de los productos que se consumen en el país, así como las condiciones de producción requeridas para la exportación.
Debido a que la COFEPRIS tiene reconocimiento internacional, México exporta los productos certificados a Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Vietnam y Filipinas, entre otros, así como a Centro y Sudamérica.
Debemos asegurar a México y al mundo que los productos nacionales tienen calidad y control de riesgos sanitarios, con esto hay más salud para los mexicanos y mayor desarrollo económico.

Ante el Secretario Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada, también habló sobre los logros y desafíos de la salud en México.