Recomendaciones para celebrar las festividades patrias a toda salud y juntos gritar ¡Viva México!

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

 

Durante las festividades patrias se incrementan los casos de diarrea por comer antojitos mexicanos, y como a los mexicanos nos encanta la fiesta y no vamos a sucumbir a la ingesta de antojitos sobre todo en mes patrio, te compartimos algunas recomendaciones que nos presenta el Dr. Erick Toro Monjaraz, gastroenterólogo del Instituto Nacional de Pediatría.

Médico mostrando manzana
[/media-credit] Que durante este mes el único grito que des sea solo de júbilo y ¡Viva México!
El olor, sabor e inmediatez que tiene la comida de la calle es imposible de evitar y su consumo puede ser un detonante para sufrir una infección bacteriana debido que la mayoría son elaborados con malas prácticas de higiene, uso de agua contaminada o con productos sin la adecuada refrigeración, nos comenta el Dr. Erick Toro Monjaraz. Por lo que nos propone para evitar una sobre carga estomacal y problemas serios como la diarrea:

  • Consumir alcohol de manera moderada
  • Comer de preferencia en lugares con buenas condiciones higiénicas
  • Evitar consumir alimentos crudos
  • Realizar un adecuado lavado de manos antes de comer y después de ir al baño
  • Utilizar agua potable para el lavado de verduras y frutas
  • Almacenar y transportar carnes, pescados y mariscos manteniendo su refrigeración
  • Observar la fecha de vencimiento de los productos

Que durante este mes el único grito que des sea solo de júbilo y ¡Viva México!

 

No obstante, aunque las personas conocen los riegos de ingerir alimentos en la calle, en puestos colocados en una avenida transitada, cerca de construcciones, etc., lo siguen haciendo y arriesgan su salud por un antojo.

Explica que la diarrea no es una enfermedad divertida y afirma «además de ocasionar las idas repetidas al escusado que nos impide disfrutar de reuniones sociales o estar fuera de casa, puede causar deshidratación. En niños y adultos mayores la deshidratación es muy peligrosa y requiere atención médica inmediata«.

Por lo que nos invita a tratar de extremar cuidados, agrega que una vez que ya tenemos diarrea, se debe utilizar una combinación de una terapia de rehidratación oral a base de electrolitos, y puede utilizarse un protector de la mucosa intestinal como Tego (Tanato de gelatina) que tiene propiedades antidiarréicas y astringentes, e incluso en casos que asi lo requieran un antiséptico intestinal con acción antibacteriana local, como Eskapar (nifluroxazida) para que juntos combatan eficazmente al padecimiento y sus repercusiones[.]