Inicio Blog Página 1637

Pruebas que deberán presentar nuevos medicamentos genéricos para agilizar ingreso de nuevos genéricos

0
Microscopio con ilustraciones de molécula y envases de quimicos
Entró en vigor el “Acuerdo que determina el tipo de prueba para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos genéricos”, publicado en el DOF y señala que se adicionan 42 especialidades farmacéuticas susceptibles de incorporarse al Catálogo de Medicamentos Genéricos y define el tipo de prueba correspondiente para demostrar intercambiabilidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Es una medida que beneficia la salud y la economía de los pacientes mexicanos, pues amplía el acceso de productos a menor precio, alentará la productividad de la COFEPRIS en materia de registros y favorecerá a la industria que realiza pruebas de intercambiabilidad.

Inauguran Unidad de Nefrología y modernizan Hospital General de Ciudad Hidalgo, Michoacán

0
Funcionario entrando a instalaciones del Hospital General de Ciudad Hidalgo, Michoacán
Fueron testigos de esta inauguración, el presidente municipal de Hidalgo, Salvador Peña Ramírez; el comisionado nacional de Protección Social en Salud y enlace de alto nivel para el Plan Michoacán en este rubro, Gabriel O’Shea Cuevas; la presidenta del DIF Municipal, Marisela Bernal García; el diputado federal Luis Olvera Correa; Emilio Valencia Buendía, en representación del enlace de la SEGOB federal, Jesús Alcántara Núñez; el director del Hospital Regional de Hidalgo, Gerardo Garduño Pérez, así como trabajadores del nosocomio y beneficiarios.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos

La modernización de las áreas de Urgencias y el Puesto de Sangrado del Hospital Regional de Ciudad Hidalgo y puesta en marcha de la nueva unidad incluye una sala para el tratamiento de hemodiálisis, con capacidad para atender 18 pacientes a la vez. Con el propósito de optimizar los servicios de salud, la obra que tuvo una inversión de 32.5 millones de pesos, y que beneficiará a más de 130 mil personas de la región Oriente .

Un producto para ayudar en la menopausia con la incontinencia urinaria

0
Mujer escribiendo en una libreta sentada en una mesa
La sobrecarga del suelo pélvico, producida por el embarazo y el parto, la obesidad y el estreñimiento favorecen en la aparición de la pérdida de esfínteres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

La última menstruación en la mujer mejor conocida como la menopausia o fase del climaterio es un proceso fisiológico que se presenta alrededor de los 45 y 55 años de edad en el que se finaliza el periodo menstrual, presentando algunas alteraciones tanto fisiológicas como anímicas.

Faltan recursos para fortalecer acciones de prevención del embarazo e infecciones sexuales en adolescentes

0
Condones y pastillas anticonceptivas con un reloj desperator
Informa la Secretaría de Salud a diputados que los montos se han aplicado en prevención del embarazo e infecciones sexuales

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

La Secretaría de Salud informó este 17 de diciembre de 2014 a diputados que los montos que se han aplicado en prevención del embarazo e infecciones sexuales en los últimos dos años fueron más de 115 mdp a acciones de salud sexual y reproductiva de adolescentes, pero aún faltan recursos que permitan dar continuidad y permanencia a las campañas y fortalecer la calidad de los servicios.

Trabajando en unión por el derecho a no padecer hambre, anuncian iniciativa de Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada

0
Gloria Bautista Cuevas
Anuncia Dip. Gloria Bautista iniciativa de Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 3 segundos

Gloria Bautista Cuevas
[/media-credit] Anuncia Dip. Gloria Bautista iniciativa de Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada
Teniendo como objetivo que todas las personas tengan derecho a no padecer hambre y tener garantizado su acceso físico y económico en todo momento a una alimentación adecuada en cantidad, calidad y de acuerdo a su cultura. Lo que también disminuirán las brechas de desigualdad en México.

Concluyó Foro “Fortalecimiento de la participación de las mujeres indígenas: Construyendo agenda”

0
Grupo de mujeres sentadas mirando a fotografo
Al evento inaugurado por Lorena Cruz Sánchez, presidenta del INMUJERES; Ismeraí Betanzos Ordaz, Directora de Derechos Indígenas de la CDI (en representación de la titular Nuvia Mayorga Delgado); Claudia Valle, titular de la Coordinación de Institucionalización de la Perspectiva de Género del TEPJF, se dieron cita 58 mujeres representantes de los pueblos indígenas: Amuzgo, Ayapaneco, Cora, Cucapá, Cuicateco, Chatino, Chichimeca, Chinanteco, Chocholteco- Chocho, Chontal de Oaxaca, Chontal de Tabasco, Chuj, Chol, Guarijio, Huasteco-Tenek, Huave, Huichol-Wixárika, Ixcateco, Ixil, Jakalteco-jacalteco, Kickapoo-kikapú, Kiliwa, Kumiai, Kic´che-quiché, Mam, Maya, Mayo, Matlatzinca, Mazahua, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Otomí, Pa ipai, Xi´Ui-Pame, Pápago, Pima, Popoloca, Popoloca de la Sierra, Sayulteco-Popoluca, Seri, Tarahumara- Raramuri, Tarasco-Purépecha, Nahuatl, Tepehuano del Norte, Tepehuana de Sur, Texistepequeño- popoluca, Tlahuica, Tojolabal, Totonaca, Triqui, Tlapaneco, Tseltal, Tzotzil, Yaqui, Zapoteco y Zoque, y una mujer representante Afromexicana.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Los días 15 y 16 de diciembre, mujeres representantes de 58 pueblos indígenas se dieron cita en un hotel de la Ciudad de México para discutir, analizar y proponer acciones que contribuyan al bienestar de sus pueblos originarios y les permitan mayor participación en distintos ámbitos políticos y sociales.

Compra consolidada de medicamentos para 2015 beneficiará a más de 90 millones de derechohabientes

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

Los ahorros por la disminución de precios acumulados se integran por los obtenidos en 2014 por 3 mil 700 millones, sumados a los 4 mil 600 millones de pesos de 2015, alcanzando casi 8,300 mdp en la presente administración.
[/media-credit] Los ahorros por la disminución de precios acumulados se integran por los obtenidos en 2014 por 3 mil 700 millones, sumados a los 4 mil 600 millones de pesos de 2015, alcanzando casi 8,300 mdp en la presente administración.
Este 16 de diciembre de 2014, concluyó la compra consolidada de medicamentos para el 2015, el que permitirá contar con un abasto oportuno y suficiente de medicamentos para los derechohabientes de las instituciones participantes. El éxito de este proceso se basó en una estrategia de coordinación interinstitucional que privilegió la transparencia, competencia y certidumbre.

Primer buscador jurídico en materia de derechos de la infancia y adolescencia en México

0
Página web del sitio buscador jurídico en materia de derechos de la infancia y adolescencia en México
A través del desarrollo de este micro sito la SCJN y UNICEF refuerzan sus acciones para promover una cultura en pro de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y UNICEF pusieron en marcha el primer buscador en materia de derechos de la infancia y adolescencia orientada a operadores jurídicos como al público en general. En donde se puede consultar legislación nacional e internacional, informes, recomendaciones, opiniones consultivas, jurisprudencias y demás documentos relevantes relacionados con los derechos de la niñez y la adolescencia.

Cuidados y consejos para pequeños con fibrosis quística en invierno

0
Acercamiento a una mano con guante morado que sostiene un corazón de peluche
Imperativo incrementar los cuidados para los pequeños con FQ en invierno

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El doctor José Luis Lezana, especialista en neumología pediátrica explica que en ésta época de invierno resulta indispensable prestar mayor atención a los cuidados de los pacientes, dado que los cambios bruscos de temperatura o exposición prolongada al frío pueden fomentar las condiciones propicias para una infección.

Acciones de la estrategia de donación de organos de Guanajuato

0
Ilustración un corazón en el centro rodeado de simbolos en circilo de ADN, hospital, sangre y notiquín médico
padecimientos cardiometabólicos que afectan a la población Mexicana

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Por sus estrategias para fomentar la cultura de donación de órganos entre la población, por segundo año consecutivo Guanajuato se mantiene en los primeros lugares en donación de órganos en México. Presentamos las acciones que le han permitido estar en los primeros lugares en donación de órganos en México.

Es posible lograr que todos los niños de América Latina y el Caribe nazcan libres de VIH

0
Portada de la Actualización de 2014, Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en la Región de las Américas las manos de un niño reciben una esfera con la imagen del mundo de las manos de una mujer
Se redujo 78% el número de niños que nacen con VIH en América Latina y el Caribe en los últimos 12 años

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos

Según un nuevo informe de la OPS/OMS y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se redujo 78% el número de niños que nacen con VIH en América Latina y el Caribe en los últimos 12 años, y buscan reducir ese porcentaje a menos del 2% para 2015 pero es necesario redoblar esfuerzos en el caso de la sífilis.

Lo que debemos conocer de los dolores de cabeza recurrentes en adolescentes

0
¿Cuál es la causa de los dolores de cabeza recurrentes en adolescentes?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Los dolores de cabeza son comunes en adolescentes y en la mayoría de casos, no son síntomas de un problema médico serio, pero cuando los dolores de cabeza se presentan con frecuencia o se tornan más fuertes, es mejor evaluar la situación.