Inicio Blog Página 21

3 nutrientes clave para mejorar la ovulación y la salud reproductiva

0
Los suplementos nutrimentales desempeñan un papel fundamental en la salud reproductiva femenina, especialmente en la regulación de la ovulación. “La función ovárica es clave para lograr un embarazo, mantenerlo y, incluso, evitar una pérdida gestacional”.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Los suplementos nutricionales juegan un papel crucial en la salud reproductiva femenina, especialmente en la regulación de la ovulación. «La función ovárica es clave para lograr un embarazo, mantenerlo y, además, prevenir pérdidas gestacionales», comenta la nutrióloga Priscilla Soler.

Si creías que el ácido fólico era el único suplemento esencial antes y durante el embarazo, la ciencia moderna confirma que existen tres nutrientes clave que optimizan la ovulación y mejoran la fertilidad. Priscilla Soler, experta en nutrición por el Pacific Rim College de Canadá, nos explica.

1. L-metilfolato (Vitamina B9 Activa)

El L-metilfolato es la forma activa de la vitamina B9, lista para ser absorbida por el organismo sin necesidad de conversión metabólica. Esto es ideal para mujeres con mutaciones genéticas o problemas de absorción gastrointestinal que dificultan la conversión del ácido fólico en su forma utilizable.

El L-metilfolato es la forma activa del ácido fólico y fortalece el sistema inmunológico.

«El consumo de L-metilfolato regula la ovulación, favorece la implantación del embrión y disminuye el riesgo de abortos espontáneos. Además, su ingesta antes y durante el embarazo previene defectos del tubo neural en el feto», refiere Soler.

2. Inositoles (Myo-inositol y D-chiro-inositol)

Los inositoles, especialmente el Myo-inositol y el D-chiro-inositol, desempeñan un rol fundamental en la regulación de la insulina y la mejora de la ovulación. Son particularmente beneficiosos para mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición que afecta la fertilidad.

Los inositoles mejoran la función ovárica y reducen la resistencia a la insulina.

Según el estudio «Suplementos Nutricionales y Otros Coadyuvantes en el Cuidado de la Fertilidad», el consumo diario de Myo-inositol y D-chiro-inositol durante 6 a 8 semanas mejora significativamente la ovulación.

«Las mujeres con resistencia a la insulina tienen mayor dificultad para ovular. Los inositoles activan las enzimas que regulan el metabolismo de la glucosa, optimizando la sensibilidad a la insulina y favoreciendo una ovulación saludable», indica la especialista.

3. Vitamina D: Imprescindible para la Ovulación

La vitamina D no solo fortalece los huesos y el sistema inmunológico, sino que también impacta directamente en la fertilidad. Un estudio titulado «Deficiencia de Vitamina D y Patologías Ginecológicas en Mujeres en Edad Reproductiva» señala que los niveles bajos de esta vitamina pueden causar disfunción ovárica, ya que regula las hormonas foliculoestimulante y antimülleriana, ambas esenciales para la concepción.

«La deficiencia de vitamina D se asocia con trastornos ovulatorios y menor tasa de fertilización. Además, las mujeres con endometriosis y SOP suelen presentar niveles bajos de esta vitamina», agrega Priscilla Soler, cofundadora de Holiherb.

El 90% de las mujeres en edad fértil tiene deficiencia de vitamina D.

Suplemento Integral para la Salud Ovárica

El equilibrio hormonal es clave para la salud femenina, y ciertos nutrimentos pueden desempeñar un papel fundamental en la ovulación y la regulación de la insulina. Investigaciones recientes han destacado la importancia del D-chiro-inositol, Myo-inositol, L-metilfolato y la vitamina D en estos procesos, ya que contribuyen a mejorar la función ovárica y la sensibilidad a la insulina.

Incorporar estos compuestos en la alimentación o en la suplementación puede ser una alternativa para mujeres que buscan regular su ciclo menstrual y fortalecer su bienestar hormonal de manera integral.

Día Mundial de las Enfermedades Raras: Urge Atender este Problema de Salud Pública en México

0
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras (28 de febrero), la asociación civil PRODESALUD organizó el foro "Un problema de Salud Pública Que Atender" . Foto: cortesía.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la asociación civil PRODESALUD organizó el foro «Un problema de Salud Pública Que Atender» con el objetivo de analizar los avances en el diagnóstico temprano, el tratamiento accesible y los retos pendientes en el sistema de salud en México.

El evento contó con la participación de expertos en salud y legisladores, incluyendo a la Dra. Claudia Gonzaga Jáuregui, Fundadora de la Red Mexicana de Enfermedades Raras (ReMexER); la Dra. Juana Inés Navarrete Martínez, Expresidenta de la Asociación Mexicana de Genética Humana (AMGH); la Lic. Jaqueline Tovar Casas, Fundadora de Mujer México y Cebras México; el Senador Emmanuel Reyes Carmona y el Mtro. Juan Carlos Castillo, en representación de PRODESALUD y Director General de CG&A Legal y Asuntos Públicos.

Muchos pacientes no tienen diagnóstico ni tratamiento

Durante su intervención, el Mtro. Juan Carlos Castillo destacó que las enfermedades raras afectan entre el 6% y el 8% de la población mexicana, lo que equivale a aproximadamente 10 millones de personas. Existen más de 7 mil enfermedades raras reconocidas a nivel mundial, muchas sin diagnóstico ni tratamiento.

Avances Recientes en la Atención de Enfermedades Raras

Entre los logros recientes en materia de enfermedades raras se destacó el reconocimiento de 96 medicamentos huérfanos por parte de COFEPRIS en febrero de 2024, la actualización del listado de enfermedades raras por el Consejo de Salubridad General desde enero de 2024 y la reactivación de la Comisión de Enfermedades Raras (2023.), tras años de inactividad. Además, se han impulsado esfuerzos para la creación de un Registro Nacional de Enfermedades Raras y se han realizado foros de discusión, como el evento «Enfermedades Raras en México 2024: ¡No Dejar a Nadie Atrás!».

En cifras

  • 96 medicamentos huérfanos reconocidos por COFEPRIS en febrero de 2024.
  • Actualización del listado de enfermedades raras por el Consejo de Salubridad General (enero 2024).
  • Reactivación de la Comisión de Enfermedades Raras en 2023, tras años de inactividad.
  • Impulso para la creación del Registro Nacional de Enfermedades Raras.
  • Realización de foros de discusión, como «Enfermedades Raras en México 2024: ¡No Dejar a Nadie Atrás!«

Desafíos Pendientes

  1. Falta de diagnóstico oportuno: los pacientes pueden esperar hasta 8 años para obtener un diagnóstico preciso debido a la escasez de pruebas genéticas y especializadas.
  2. Acceso limitado a tratamientos: aunque COFEPRIS ha reconocido medicamentos huérfanos, muchos aún no están disponibles en el sistema público de salud.
  3. Falta de especialistas: hay pocos centros de atención especializados, lo que afecta principalmente a las zonas rurales y genera desigualdades en el acceso a la salud.
  4. Ausencia en políticas públicas: se requiere inclusión de las enfermedades raras en programas de salud pública para garantizar una atención integral.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras (28 de febrero), la asociación civil PRODESALUD organizó el foro «Un problema de Salud Pública Que Atender» . Foto: cortesía.

Legislación y Acciones Urgentes

El Senador Emmanuel Reyes Carmona destacó iniciativas clave para mejorar la atención de pacientes con enfermedades raras en México:

  • Creación del Registro Nacional de Enfermedades Raras, propuesta en diciembre de 2024.
  • Inclusión de la Comisión Nacional de Enfermedades Raras en la Ley General de Salud para otorgarle mayores facultades y presupuesto.
  • Campañas de concienciación en 2025 en la Ciudad de México y Nuevo León, con la iluminación de edificios públicos cada 28 o 29 de febrero.

La Necesidad de un Compromiso Colectivo

Los participantes del foro coincidieron en que es urgente fortalecer las estrategias gubernamentales y sociales para garantizar el acceso a diagnóstico, tratamiento y atención integral a los pacientes con enfermedades raras. Se destacaron acciones prioritarias como:

  • Mayor inversión en investigación y detección temprana.
  • Incentivos para la producción y acceso a medicamentos huérfanos.
  • Capacitación médica continua para mejorar el diagnóstico oportuno.
  • Ampliación de la cobertura de salud para incluir el tratamiento de enfermedades raras.

El foro «Un problema de Salud Pública Que Atender» reafirmó la importancia de continuar impulsando estrategias de diagnóstico, tratamiento y políticas inclusivas. Aunque se han logrado avances significativos, aún existen retos urgentes que requieren atención inmediata y compromiso de las autoridades, el sector salud y la sociedad civil.

Datos clave de enfermadas raras

Afectan entre el 6% y el 8% de la población, es decir, aproximadamente 10 millones de mexicanos.

Existen más de 7 mil enfermedades raras reconocidas en el mundo.

En México, el diagnóstico puede tardar entre 4 y 5 años, lo que retrasa el acceso a tratamientos adecuados.

Son consideradas raras cuando afectan a menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes.

Enfermedades raras: una lucha que comienza en casa

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Las enfermedades raras son un desafío global que afecta a menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En entrevista para Plenilunia, Jacqueline Tovar Casas, directora de la iniciativa «Pensemos en Cebras México» refiere que en México diez millones de personas viven con alguna de estas enfermedades, enfrentando dificultades en el diagnóstico y tratamiento.

Jacqueline Tovar, también presidenta de la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna «Mujer México» ha dedicado más de 15 años a la detección temprana de enfermedades raras y la prevención de la morbi-mortalidad materno-perinatal. Su objetivo es claro: visibilizar estas condiciones y facilitar el diagnóstico oportuno.

Jacqueline Tovar Casas, directora de la iniciativa «Pensemos en Cebras México». Foto: cortesía.

El papel de las madres en la identificación de enfermedades raras

Muchas veces, las primeras en notar señales de alerta son las madres. «Las mamás no se quedan con un diagnóstico erróneo; buscan respuestas», explica la Lic. Tovar. Sin embargo, la falta de especialistas y el desconocimiento médico prolongan la búsqueda de un diagnóstico certero, obligando a las familias a recorrer múltiples consultas hasta encontrar un genetista adecuado.

La mayoría de las madres que enfrentan este desafío son solteras y asumen el cuidado de sus hijos las 24 horas del día, los 365 días del año. Foto: cortesía.

Déficit de especialistas y registros en México

Uno de los mayores desafíos en México es la falta de un registro nacional de enfermedades raras, lo que dificulta su estudio y la implementación de estrategias de atención. Actualmente, hay solo un genetista por cada 525 mil habitantes, una cifra preocupante considerando que estos profesionales son clave en el diagnóstico y manejo de estas patologías.

Avances en detección temprana y tamizaje neonatal

El 70% de las enfermedades raras tienen origen genético y pueden identificarse con un tamizaje neonatal ampliado. Este estudio, realizado entre el tercer y quinto día de vida del bebé, permite detectar errores innatos del metabolismo y otras afecciones tratables. Sin embargo, garantizar su acceso a toda la población sigue siendo un reto crucial.

Impacto en las familias y necesidad de apoyo

Las enfermedades raras no solo afectan a los pacientes, sino también a sus familias. La mayoría de las madres que enfrentan este desafío son solteras y asumen el cuidado de sus hijos las 24 horas del día, los 365 días del año. Sin un diagnóstico adecuado y sin apoyo médico y social, la calidad de vida de estos niños y sus familias se ve gravemente comprometida.

Cebras México: impulsando la investigación y capacitación médica

Desde Cebras México, se ha conformado un comité científico con genetistas, cardiólogos, pediatras y nutriólogos para mejorar la detección y tratamiento de estas enfermedades. Además, se promueve la capacitación médica continua para que los profesionales de la salud puedan identificar estos padecimientos y referir a los pacientes oportunamente.

La importancia de la difusión y la conciencia social

«La clave está en la difusión del conocimiento», enfatiza la Lic. Tovar. «Incluir estas enfermedades en los planes de estudio de medicina y fomentar la investigación es esencial». En México, se han reconocido 5 mil 500 enfermedades raras según la clasificación de la OMS y la OPS, pero solo el 8% cuenta con una terapia específica.

El futuro de la atención a enfermedades raras

Para mejorar la atención a estos pacientes, es vital la implementación de un programa integral de tamizaje neonatal y el acceso a diagnóstico molecular para quienes no fueron tamizados al nacer. La concienciación social también juega un papel fundamental en la lucha contra el subdiagnóstico y la falta de tratamiento.

«Incluir a las enfermedades raras en los planes de estudio de medicina y fomentar la investigación es esencial». Foto: cortesía.

Información y recursos para pacientes y familias

«Todos podemos ser portadores de una enfermedad rara sin saberlo», destaca la Dra. Tovar. La información es la mejor herramienta para combatir el subdiagnóstico y mejorar el acceso a la atención médica. A través de plataformas como www.cebrasmexico.org.mx y el canal de YouTube «Salud con los Expertos», Cebras México busca sensibilizar a la población y brindar orientación a quienes sospechan que pueden estar enfrentando una enfermedad rara.


Empatía y normalización: el cambio que necesitamos

La sociedad no debe simplemente «incluir» a estos pacientes; debe normalizar su presencia y garantizar que reciban la atención médica que merecen. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y una lucha que merece ser escuchada y apoyada.

El nuevo tratamiento para la obesidad, estará disponible en México

0
Obesidad, presentan nuevo tratamiento
Cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Novo Nordisk, empresa global líder en el cuidado de la salud, anunció la llegada a México de semaglutida 2.4 mg, un tratamiento para el manejo del sobrepeso y la obesidad. Disponible a partir de abril de 2025, esta terapia es la única en su tipo de administración semanal aprobada para el control de peso.

Semaglutida 2.4 mg es un medicamento que actúa de manera similar a la hormona GLP-1, presente de forma natural en el cuerpo.

Este medicamento controlado que requiere prescripción médica, actúa directamente en el hipotálamo, la región del cerebro que regula el apetito, ayudando a reducir el hambre y aumentar la sensación de saciedad lo que ayuda a las personas a ingerir menos calorías, y contribuyendo a la pérdida de peso de manera sostenida.

Obesidad en México: un problema de salud pública

La obesidad es uno de los principales desafíos sanitarios en México. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad, lo que representa más de 70 millones de personas en riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, más de 390 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años viven con sobrepeso, y 160 millones viven con obesidad.

El tratamiento con semaglutida 2.4 mg ha demostrado en estudios clínicos una reducción promedio del 17.5% del peso corporal, con un tercio de los pacientes perdiendo más del 20% de su peso en 68 semanas.

Su uso ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como un complemento a la dieta y el ejercicio para adultos con un Índice de Masa Corporal IMC de 30 kg/m² o más (obesidad), así como para personas con IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) que presenten al menos una comorbilidad. También está indicada para adolescentes mayores de 12 años con obesidad y un peso superior a 60 kg.

Dr. Mauricio Vera, especialista en medicina interna, endocrinología y metabolismo; Valney Suzuki, vicepresidente y director General de Novo Nordisk México y Mike Vivas, Director Médico Senior de Novo Nordisk México, en conferencia de prensa, en CDMX.


Un enfoque integral para tratar la obesidad

El Dr. Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México, destacó la importancia de abordar la obesidad como una enfermedad multifactorial:

«Perder peso no es solo cuestión de fuerza de voluntad. La obesidad es un trastorno complejo influenciado por factores genéticos, metabólicos, ambientales y psicológicos. Es fundamental que las personas con obesidad consulten a un profesional de la salud para recibir un tratamiento adecuado y personalizado.»

Cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.

Novo Nordisk ha trabajado por más de 25 años en la investigación de la obesidad, enfocándose en la hormona GLP-1 y su papel en la regulación del peso corporal. Con la llegada de semaglutida 2.4 mg, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven con obesidad en México y el mundo.

Bienestar y belleza en armonía: La nueva era del autocuidado consciente y natural

0
Bienestar y belleza en armonía: La nueva era del autocuidado consciente y natural

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Imagina un mundo donde tu rutina de belleza no solo realza tu piel, sino que también nutre tu bienestar. Un mundo donde cada producto que usas es un reflejo de tu amor propio y tu compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Ese mundo ya es una realidad en México con Farmasi, la firma turca con más de 70 años de experiencia en la industria de la belleza y el bienestar.

Un nuevo estándar en el autocuidado

Si algo tenemos claro es que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Cuidarnos va más allá de elegir un buen maquillaje o una crema para el rostro; es un acto de amor propio que impacta nuestra confianza y energía. Y ahí es donde Farmasi hace la diferencia.

Los productos de Farmasi han conquistado a millones de mujeres alrededor del mundo porque combinan ingredientes seguros, fórmulas innovadoras y una filosofía libre de químicos dañinos. Además, están diseñados para potenciar tu belleza natural mientras protegen tu piel de agresores externos como la contaminación y el estrés.

Artículos para la belleza, el cuidado de la piel, el cabello y productos de nutrición. Fue fundada en Turquía en 1950 por el Dr. Cevdet Tuna. Foto: cortesía.

¿Por qué probar Farmasi?

Belleza sin sacrificios: Todos los productos son libres de parabenos, sulfatos, gluten y metales pesados. Además, es cruelty-free y vegano, lo que significa que puedes cuidar tu piel sin afectar al planeta.

Eficacia y calidad premium: Con más de 2 mil productos, ofrece una línea completa que va desde cosméticos y skincare hasta cuidado capilar y nutrición, cubriendo todas las necesidades de belleza en un solo lugar.

Precios accesibles: La marca ha encontrado la manera de ofrecer productos de alta calidad sin costos excesivos, permitiendo que más personas disfruten de una rutina de belleza limpia y efectiva.

Ingredientes con propósito: Cada fórmula está diseñada para trabajar con tu piel, no en su contra. Con activos como ácido hialurónico, antioxidantes naturales y aceites esenciales, Farmasi ofrece soluciones efectivas para cada tipo de piel.

La llegada de Blanca Gallego: Un paso más hacia la expansión en México

Farmasi ha encontrado en México uno de sus mercados más prometedores, y para seguir creciendo ha incorporado a Blanca Gallego como su nueva directora Global de Marketing.

«Es realmente importante sentirnos bien con nosotras mismas y poder ser lo más felices que podamos, sentirnos bien con nuestra piel, sentirnos bien en nuestro trabajo, en nuestras relaciones personales. Creo que es muy importante sentirse bien por dentro para luego poder sentirse bien por fuera», señaló en entrevista Blanca Gallego, quien cuenta con una trayectoria destacada en el mundo de la belleza, incluyendo su paso por L’Oréal y Kiko Milano.

Blanca Gallego como su nueva directora Global de Marketing
Blanca Gallego, directora Global de Marketing.

México, un mercado clave

A solo tres años de su llegada, Farmasi ya forma parte del top 3 de mercados con mejores ventas a nivel global, demostrando que la belleza limpia y accesible es una tendencia imparable.

La incorporación de Gallego marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, donde Farmasi continuará fortaleciendo su presencia y ofreciendo más productos que empoderen a las mujeres mexicanas a sentirse hermosas, seguras y saludables.

Únete al movimiento

Si aún no lo has hecho, este es el momento perfecto para sumarte a la revolución de la belleza consciente. No se trata solo de maquillaje o skincare; se trata de cuidarte con lo mejor, sin compromisos y con la seguridad de que cada elección que haces es un paso hacia tu bienestar.

Salpingoclasia y otros métodos anticonceptivos: ¿Por qué es clave la asesoría médica?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La asesoría médica es fundamental antes de optar por cualquier método de planificación familiar permanente, como la salpingoclasia u Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), uno de los procedimientos anticonceptivos más populares y efectivos en mujeres que han decidido no tener más hijos, recomendó la doctora María de Lourdes Flores, ginecóloga y obstetra del Instituto Médico de la Mujer.

La salpingoclasia bloquea las trompas de Falopio.
La salpingoclasia bloquea las trompas de Falopio, impidiendo el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide, lo que previene un embarazo de manera definitiva.

Prevenir un embarazo

La especialista explicó que la salpingoclasia bloquea las trompas de Falopio, impidiendo el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide, lo que previene un embarazo de manera definitiva. Sin embargo, enfatizó que la decisión de someterse a este procedimiento debe tomarse con información suficiente y asesoramiento profesional.

“Es fundamental que las personas interesadas en este procedimiento reciban orientación médica para considerar todas las alternativas y las implicaciones a largo plazo, ya que es un método definitivo”, destacó Flores Islas, quien también forma parte del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO).

Beneficios de la salpingoclasia

Entre los beneficios de la salpingoclasia, mencionó su alta efectividad, la ausencia de hormonas y la rapidez del procedimiento, además de que no afecta la vida sexual de las mujeres.

Sin embargo, reiteró que antes de optar por este método es crucial estar completamente segura de la decisión, ya que su reversión es un procedimiento complejo y con baja tasa de éxito.

salpingoclasia
Antes de optar por la salpingoclasia es crucial estar completamente segura de la decisión.

¿Reversión de salpingoclasia?

“La posibilidad de restaurar la fertilidad tras una reversión de salpingoclasia depende de varios factores, como la técnica utilizada en la cirugía original, la cantidad de tejido de la trompa de Falopio que se conservó y la salud reproductiva general de la paciente. Incluso si se logra la reversión, no hay garantía de embarazo”, puntualizó la experta.

Finalmente, la doctora Flores Islas subrayó la importancia de acudir con un especialista en ginecología para recibir una valoración personalizada y considerar todas las opciones de planificación familiar disponibles antes de tomar una decisión definitiva.

Libres y unidas: Alzamos la voz este #8M

0
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer, el colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres nos invita a un espacio de encuentro, sororidad y empoderamiento antes de la marcha.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

El próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres nos invita a un espacio de encuentro, sororidad y empoderamiento antes de la marcha.

Un punto de encuentro seguro y sororo

El #8M no solo es un día de protesta y reivindicación, sino también de unión y fuerza colectiva. Este espacio será un punto de preparación, donde las asistentes podrán encontrarse con sus grupos de confianza, recibir artículos conmemorativos, conocer más sobre la iniciativa y reforzar su energía para la jornada. La cita es en la explanada junto al monumento Alas de México, en Paseo de la Reforma, de 10:00 a 18:00 horas.

8M
El colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres nos invita a un espacio de encuentro, sororidad y empoderamiento antes de la marcha.

“Cuando nos unimos, nada nos detiene”, afirman las organizadoras, quienes han preparado una activación especial con símbolos de resistencia y renacimiento: Alas para representar nuestra libertad y flores como emblema de lucha y esperanza.

8 de marzo: Un día para exigir igualdad y derechos

El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en la lucha de las trabajadoras por mejores condiciones laborales a principios del siglo XX. Oficialmente reconocido por la ONU en 1977, el 8M es una fecha clave para visibilizar las desigualdades de género y exigir derechos fundamentales.

Este 8M luchamos por un futuro donde ninguna mujer sea criminalizada por decidir su camino

Si bien el aborto ha estado despenalizado hasta la semana 12 de gestación en Ciudad de México desde el 2007, éste es el único servicio de salud esencial considerado como delito de acuerdo al Código Penal de dicha entidad. Esto sólo perpetúa el estigma y el miedo. Sin embargo, sabemos que decidir sobre nuestros cuerpos no es negociable.

Mujeres Vivas, Mujeres Libres nos invita a levantar la voz por nuestro derecho a decidir sin miedo, sin culpa y sin castigo. Eliminar el aborto del Código Penal significa que:  

  • Ninguna mujer será tratada como delincuente por ejercer su derecho a decidir.
  • El aborto se reconoce como un servicio de salud esencial, garantizando acceso seguro y libre de juicios para todas.
  • Los estigmas y el miedo deben quedar en el pasado, así como la desinformación y los prejuicios tanto hacia quienes deciden abortar como hacia quienes les acompañan y brindan este servicio.

Únete a la causa

Si no puedes asistir en persona, puedes sumarte firmando la petición en www.vivasylibres.com/firma-la-peticion y difundiendo el mensaje en redes con el hashtag #8M #VolamosLibres.

Este Día Internacional de la Mujer sigamos avanzando hacia un futuro más justo. Es momento de alzar la voz y volar sin miedo.

Todo sobre el flujo vaginal: señales, cuidados y recomendaciones

0
El flujo vaginal es un proceso completamente natural que varía en textura, cantidad y color a lo largo del ciclo menstrual.

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

El flujo vaginal es un proceso completamente natural que varía en textura, cantidad y color a lo largo del ciclo menstrual. Puede presentarse en diferentes tonalidades como blanco o amarillo y en diversas consistencias, todas ellas formando parte del funcionamiento natural del cuerpo. En esta guía completa, exploramos los diferentes tipos de flujo vaginal y qué pueden indicar sobre la salud íntima.

Observa tu flujo vaginal
Observar el flujo vaginal puede proporcionar información valiosa sobre la salud reproductiva y el bienestar general.

El papel del flujo en el ciclo menstrual

El flujo vaginal desempeña un rol clave en la fertilidad, ya que puede facilitar o dificultar el acceso de los espermatozoides al útero. Las glándulas del cuello uterino, ubicadas entre el tracto reproductivo inferior y superior, producen distintos tipos de fluidos según la fase del ciclo menstrual.

Observar el flujo vaginal puede proporcionar información valiosa sobre la salud reproductiva y el bienestar general. Sin embargo, es importante recordar que la presencia de flujo cervical no garantiza la ovulación. Por ello, se recomienda acudir regularmente al ginecólogo para un seguimiento adecuado.

Higiene íntima y prevención de infecciones

La Dra. Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba®, enfatiza la importancia de mantener una rutina de higiene íntima adecuada. Este hábito no solo ayuda a prevenir infecciones vaginales y mantener un pH balanceado, sino que también facilita la identificación de los diferentes fluidos que aparecen a lo largo del ciclo menstrual.

Para una higiene íntima efectiva, se recomienda el uso de productos especializados como jabones íntimos, protectores diarios y toallitas húmedas. Estos productos contribuyen a mantener una sensación de frescura, comodidad y seguridad en todo momento.

Conocer tu cuerpo y prestar atención a sus señales es fundamental para cuidar tu salud íntima. Si notas cambios inusuales en tu flujo vaginal, consulta con un especialista para recibir la orientación adecuada.

23 años de aumento: El preocupante avance del sobrepeso y la obesidad en México

0
El Día Mundial de la Obesidad 2025
El Día Mundial de la Obesidad 2025, la Federación Mundial de Obesidad (WOF) se enfoca en replantear la obesidad como un problema sistémico, no solo individual.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

La obesidad es una enfermedad crónica que continúa afectando a millones de personas en México y en todo el mundo y, va en aumento.

Según la ENSANUT, en México ha aumentado casi un 58% en últimos 23 años, lo que significa que cerca de 80 millones de adultos tienen sobrepeso u obesidad, posicionando al país en el quinto lugar mundial en obesidad.

obesidad en México ha crecido casi 58%.
En 23 años, la prevalencia de obesidad en México ha crecido casi 58%.

Un problema sistémico, no individual

Bajo el lema «Los sistemas han fallado, no es culpa del individuo», la World Obesity Federation (WOF), conmemora este 4 de marzo, el Día Mundial de la Obesidad 2025 destacando retos pendientes como el acceso limitado a tratamientos, políticas de salud insuficientes y la falta de regulación sobre información de tratamientos efectivos.

En este sentido, el Dr. Simón Barquera, presidente de la World Obesity Federation, afirmó que «es momento de dejar de culpar a las personas y dirigir la atención hacia los cambios estructurales necesarios para combatir esta enfermedad de manera integral».

Nuevos enfoques diagnósticos y personalizados

Y es que los criterios actuales, como el Índice de Masa Corporal (IMC), no siempre son una medida fiable para diagnosticar obesidad a nivel individual refirió el Dr. Ricardo Luna, miembro comisionado en Lancet para la Definición y Criterios Diagnósticos de Obesidad Clínica, quien reconoció que depender únicamente del IMC puede llevar a evaluaciones incorrectas y tratamientos inadecuados.

«La obesidad no es una condición homogénea. Se requiere un enfoque personalizado donde algunos pacientes necesiten solo cambios en el estilo de vida, mientras que otros podrían requerir medicamentos o intervenciones quirúrgicas», dijo el experto.

Las guías de tratamiento de la obesidad y sobrepeso ofrecen una base, pero su aplicación debe complementarse con un enfoque clínico individualizado.

La necesidad de cambios estructurales

Por su parte, el Dr. Valentín Sánchez, presidente del Colegio de Endocrinólogos de México, sostiene que «garantizar acceso a información confiable, tratamientos asequibles y atención médica de calidad es esencial para frenar esta crisis de salud». Además, destaca la importancia de incluir formación integral sobre obesidad en los planes de estudio de medicina, enfermería y nutrición, junto con programas de capacitación continua para médicos de primer contacto.

Riesgos de la automedicación y tratamientos no regulados

En tanto, los expertos coincidieron, además, en que la automedicación representa otro desafío crítico. Muchos pacientes recurren a soluciones peligrosas sin supervisión médica, influenciados por tendencias en redes sociales que promueven resultados rápidos sin evidencia científica. «La obesidad es una enfermedad, no un problema estético», resaltaron.

El Día Mundial de la Obesidad 2025, la Federación Mundial de Obesidad (WOF) se enfoca en replantear la obesidad como un problema sistémico, no solo individual.

Tipos de obesidad

En cuanto a los tipos de obesidad, la revista The Lancet, en su más reciente definición de obesidad, hace una clasificación muy especifica sobre dos tipos de obesidad:

Obesidad clínica, que implica daños en órganos o limitaciones funcionales y requiere tratamiento correctivo; y

Obesidad preclínica, en la que aún no hay complicaciones, pero existe un alto riesgo de desarrollar enfermedades, por lo que el enfoque debe ser la prevención y el acompañamiento médico.

El Dr. Ricardo Luna agregó que «las guías de tratamiento deben ser un apoyo, no una camisa de fuerza. El verdadero desafío es combinarlas con un enfoque clínico personalizado que evite tratamientos rígidos y poco accesibles».

El compromiso de IFA Celtics con la salud

Como parte de su compromiso con la salud, IFA Celtics promueve un cambio de paradigma en el manejo de la obesidad para llevar vidas más sanas. Una sociedad informada cuenta con las herramientas para tomar decisiones que mejoren su calidad de vida. 

Visibilizando la menstruación a través del cine

0
¡No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio! Con tu creatividad, puedes ayudar a transformar la conversación sobre el ciclo menstrual en México y romper los estigmas que aún lo rodean.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

UNICEF México, #MenstruaciónDignaMéxico, de la mano de Essity, empresa líder global en higiene y salud, anuncian el lanzamiento del Primer Concurso de Cortometrajes Universitarios sobre el Ciclo Menstrual. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la reflexión, sensibilización y educación sobre el ciclo menstrual en México.

Un llamado a la creatividad para educar y romper estigmas sobre la menstruación

En un país donde las mujeres y personas menstruantes representan el 51.4% de la población, y aproximadamente el 62% están en edad menstruante, este concurso busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre el ciclo menstrual. La iniciativa es parte de los esfuerzos centrados en educar, informar y crear espacios seguros donde se pueda hablar de la menstruación sin estigmas ni tabúes.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está dirigido a estudiantes universitarios de carreras como comunicación, cine, arte y áreas afines. Los participantes podrán presentar cortometrajes de entre 3 y 10 minutos que aborden temas relacionados con el ciclo menstrual, incluyendo:

  • Educación menstrual.
  • Salud e higiene.
  • Igualdad de género.
  • Desmitificación de mitos y estigmas.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio! Con tu creatividad, puedes ayudar a transformar la conversación sobre el ciclo menstrual en México y romper los estigmas que aún lo rodean.

Premios y reconocimiento

Los tres primeros lugares serán premiados y sus cortometrajes se exhibirán durante un festival en mayo de 2025. Esta es una oportunidad para que jóvenes creadores usen su talento como herramienta de cambio social.

Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa, Consumer Goods Americas para Essity, comentó que “con este concurso, invitamos a los jóvenes creadores a convertirse en agentes de cambio. Queremos que sus ideas y talento nos ayuden a visibilizar la importancia de la educación menstrual y derribar las barreras. Buscamos crear una conversación abierta sobre este proceso natural que aún está rodeado de mitos y estigmas.”

Datos que inspiran el cambio

La idea de este concurso surgió a raíz de los hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por Essity en colaboración con UNICEF y #MenstruaciónDignaMéxico. El estudio reveló que el 90% de las personas encuestadas considera que la menstruación debería ser un tema enseñado tanto a niños como a niñas, destacando la necesidad urgente de educación inclusiva y equitativa sobre el ciclo menstrual.

Desde 2020, la alianza entre Essity, UNICEF México y #MenstruaciónDignaMéxico ha impulsado iniciativas como el Festival Ciclo M y el Concurso de Periodismo sobre Menstruación, promoviendo la conversación abierta y la educación sobre este tema vital.

¿Cómo participar?

El concurso estará abierto hasta el 28 de abril de 2025. Para conocer las bases, requisitos de participación y criterios de evaluación, visita el sitio oficial del concurso.

¡No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio! Con tu creatividad, puedes ayudar a transformar la conversación sobre el ciclo menstrual en México y romper los estigmas que aún lo rodean.

Descubre un libro de autoconocimiento y exploración espiritual

0
Descubre el camino hacia una felicidad consciente y sostenible

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Manual práctico de la felicidad de Jaime Pun Hung llega como una guía esencial para quienes buscan respuestas auténticas sobre la felicidad. Publicado por Milian Editores y disponible en Amazon, este libro ofrece un enfoque práctico y reflexivo sobre cómo alcanzar una vida plena y significativa.

¿Qué es la felicidad y cómo alcanzarla?

En un mundo saturado de fórmulas mágicas y soluciones rápidas para ser feliz, Manual práctico de la felicidad invita a los lectores a mirar hacia adentro. Jaime Pun Hung explora la idea de que muchas respuestas a nuestras inquietudes sobre la felicidad ya están dentro de nosotros. A través de un viaje de autoconocimiento, el autor reta paradigmas tradicionales y ofrece un camino estructurado para descubrir la paz interior.

 Manual práctico de la felicidad
Manual práctico de la felicidad.

Una guía práctica para transformar tu vida

El libro está dividido en cuatro secciones clave que abordan:

  1. El verdadero significado de la felicidad.
  2. El papel del libre albedrío en nuestras decisiones.
  3. Un plan de acción práctico para aplicar conceptos en la vida diaria.
  4. Estrategias para armonizar relaciones interpersonales, especialmente familiares.

Basado en una metodología de tres pasos —propósito, elección y entrenamiento—, Jaime Pun Hung ofrece herramientas concretas para que cada lector pueda construir su propio camino hacia una felicidad consciente.

Espiritualidad sin fanatismos

Uno de los aspectos más destacados del libro es su enfoque sobre la espiritualidad. Jaime Pun Hung explora la fe y la existencia de Dios desde una perspectiva abierta y reflexiva. Sin imponer creencias, invita tanto a creyentes como a ateos a un diálogo honesto sobre el papel de la espiritualidad en la búsqueda de la felicidad.

Relaciones sanas: la clave del bienestar

Manual práctico de la felicidad también ofrece una guía detallada para mejorar las relaciones personales, especialmente en el entorno familiar. Con ejercicios prácticos y reflexiones, el autor enseña cómo fortalecer los lazos afectivos, fomentar la empatía y construir ambientes de comprensión y respeto.

Jaime Pun Hung
Jaime Pun Hung

Jaime Pun Hung es un escritor apasionado por el bienestar emocional y espiritual. Desde temprana edad trabajó en el restaurante familiar, contribuyendo a su crecimiento hasta convertirse en una empresa que hoy sustenta a más de 200 familias. Esta experiencia le mostró la importancia de las relaciones personales sanas, tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Su compromiso por ayudar a otros lo llevó a desarrollar programas para fortalecer las habilidades interpersonales de sus colaboradores, obteniendo resultados notables. Esta vivencia lo inspiró a escribir Manual práctico de la felicidad, con el objetivo de guiar a más personas en su búsqueda de bienestar integral.

Con Manual práctico de la felicidad, Jaime Pun Hung nos recuerda que el camino hacia una vida plena no está en soluciones externas, sino en descubrir nuestro propio propósito y aprender a elegir conscientemente.

El doble reto de la psoriasis: combatir los síntomas y el estigma

0
Se estima que en el mundo hay 60 millones de personas con psoriasis, de las cuales alrededor de 2.5 millones son mexicanos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica en la que el propio sistema inmunológico ataca por error la piel sana, causando inflamación y la aparición de placas gruesas y escamosas.

Aunque no es contagiosa, tiene un profundo impacto económico y psicológico en la vida de quienes la padecen y sus familias. Se estima que en el mundo hay 60 millones de personas con psoriasis, de las cuales alrededor de 2.5 millones son mexicanos, siendo la psoriasis en placas, la más común.

Complicaciones asociadas a la psoriasis

Además de la piel y las uñas, la psoriasis puede afectar múltiples órganos y desarrollar varias complicaciones de salud. Por ejemplo, entre el 15 y 30% de los pacientes desarrolla artritis prostática que afecta a las articulaciones. Por otro lado, el 73% de las personas con psoriasis presenta dos o más trastornos entre las que se encuentran complicaciones cardiovasculares, obesidad, diabetes o hipertensión arterial.

Hasta el momento no se conoce alguna causa que desarrolle la enfermedad; se sabe que es una interacción entre la predisposición genética, sistema inmunológico y los desencadenantes ambientales. De acuerdo con especialistas, iniciar un tratamiento temprano es clave para superar los síntomas y evitar complicaciones.

Aunque es una enfermedad descrita desde hace siglos, los mitos y estigmas que enfrentan las personas con psoriasis siguen vigentes. La idea arraigada de que se contagia es la principal barrera para entender y apoyar a las personas con dicha enfermedad.

Asimilar que la psoriasis no es contagiosa es clave para iniciar una rehabilitación que incluya tanto factores fisiológicos como psicológicos. Esto es crucial pues a mayor estrés puede haber mayores brotes de psoriasis en el cuerpo, lo que se vuelve un círculo vicioso.
Se estima que en el mundo hay 60 millones de personas con psoriasis, de las cuales alrededor de 2.5 millones son mexicanos.

Psoriasis, información y empatía para combatir el estigma

«Para quienes viven con esta enfermedad, el reto no solo es vivir con el malestar físico, sino también el impacto emocional y social. Muchos pacientes enfrentan vergüenza, discriminación y rechazo, lo que puede llevarlos a experimentar ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas”, declaró la Dra. Lorena Estrada Aguilar, dermato-oncóloga y especialista en psoriasis.

Recursos para pacientes con psoriasis en México

El Dr. Carlos Pérez Beltrán, asesor científico de inmunología de Bristol Myers Squibb México, presentó la plataforma www.mipsoriasis.mx, un espacio cuyo objetivo es hacer saber a los pacientes y a sus familias que no están solos.

En esta página incluye información clínica puntual y testimonios que pretenden dar apoyo psicológico a quienes viven con psoriasis. Es una herramienta fundamental de la campaña «Mi Psoriasis».

«, un esfuerzo por concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad y romper con los estigmas que la rodean.

Nuevos tratamientos para la psoriasis en México

A la par, la compañía anunció la salida al mercado de un tratamiento oral para adultos con psoriasis en placas de moderada a grave que requiere prescripción para adquirirlo.

Aunque la psoriasis no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlarla y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La información es clave para eliminar los prejuicios y fomentar la empatía. Porque la psoriasis no se contagia, pero el estigma sí, y es hora de cambiar esa historia.

Si tú o alguien que conoces vive con psoriasis, visita www.mipsoriasis.mx para obtener información y apoyo.