Inicio Blog Página 2104

Masaje para dos

0
masaje para dos, cuerpo humano, masaje, comunicación, contacto corporal, sensible, frio, calor, dolor, presión,
Masaje en pareja

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

masaje para dos, cuerpo humano, masaje, comunicación, contacto corporal, sensible, frio, calor, dolor, presión,
Masaje en pareja

El cuerpo humano es un verdadero microcosmos. No hay ninguna parte de él que sea insensible. La piel posee un millón y medio de terminaciones nerviosas que funcionan como receptores sensitivos. Está viva, respira, excreta y nos protege. Es el órgano más grande del cuerpo y se interpone entre nosotros y el mundo. Y lo más importante es que aloja al sentido del tacto que nos permite sentir el frío, calor, dolor, presión.

El tacto es el primer sentido que le da conciencia de sí mismo al ser humano, a través del contacto físico. Uno de los métodos para lograr este contacto es el masaje.

Y en la relación de pareja es el medio de comunicación más profundo, pues, a través del contacto corporal, se alcanza la totalidad de una persona con la totalidad de la otra; no sólo a nivel físico sino también a un nivel emocional, mental y espiritual, en donde las manos son las mejores mensajeras.

El DIU y el diafragma

0
métodos anticonceptivos, diafragma, método anticonceptivo en desuso, ventajas, desventajas, DIU,
¿Qué método anticonceptivo es el que me conviene?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

métodos anticonceptivos, diafragma, método anticonceptivo en desuso, ventajas, desventajas, DIU,
¿Qué método anticonceptivo es el que me conviene?

Actualmente en México el diafragma es un método anticonceptivo en desuso, por lo incomodo que es utilizarlo, además de que difícilmente se encuentra en establecimientos comerciales, comenta el doctor. Sergio A. Rivera, médico ginecobstetra del Hospital Santa Mónica.

“En el caso del DIU es un método recomendado en particular para las mujeres que ya han sido madres. Un útero que aun no ha gestado tiene un tamaño de 3.5 centímetros, mientras que la medida del dispositivo intrauterino es de 4 centímetros, por lo tanto queda forzado y el mismo organismo, busca la manera de expulsarlo a través de contracciones que a veces provocan que el dispositivo se mueva y lastime la pared del útero. Otro inconveniente que presenta este método es que si llegará al insertarse y no se tiene una higiene adecuada hay riesgo de una infección bacteriana”, señala el especialista.

0
ultimo en anticonceptivos, largo tiempo, anticonceptivo, anillo vaginal, tamaño de cerillo, protección anticonceptiva, beneficios, efectos secundarios, contraindicaciones, parche Evra, novial, Plus de belleza, condón masculino, píldora para ellos, síndrome premenstrual, quistes, ovarios, dolor de cabeza,
Píldora del día siguiente

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

0
píldora light, cerazette, métodos anticoneptivos, prevención, salud, bienestar, salud,
Método anticonceptivo

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Lo último en anticonceptivos

0
píldora light, cerazette, métodos anticoneptivos, prevención, salud, bienestar, salud,
Método anticonceptivo

Tiempo de lectura aprox: 9 minutos, 17 segundos

ultimo en anticonceptivos, largo tiempo, anticonceptivo, anillo vaginal, tamaño de cerillo, protección anticonceptiva,  beneficios, efectos secundarios, contraindicaciones,  parche Evra, novial, Plus de belleza, condón masculino, píldora para ellos, síndrome premenstrual, quistes, ovarios, dolor de cabeza,
Los beneficios y efectos secundarios de los métodos anticonceptivos.

Seguridad por largo tiempo

Anticonceptivo: Implanon

Es un implante anticonceptivo que protege contra el embarazo durante tres años. Tiene la forma de una pequeña varilla, de 40 mm. de largo y 3 mm. de diámetro. Es del tamaño de un cerillo, se coloca debajo de la piel en la parte interna del brazo. No es visible, pero se puede palpar con la punta de los dedos.

¿Cómo actúa?

La hormona viaja por la sangre a través de la circulación y llega al cerebro donde inhibe las hormonas para evitar la ovulación.

¿Cómo se coloca?

Claudia Álvarez

0
Claudia Alvarez, mujer, juventud, familia, salud emocional, lograr metas, responsabilidad, equilibrio, educación sexual, comunicación con tu pareja, bienestar, salud,
Salud emocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Claudia Alvarez, mujer, juventud, familia, salud emocional, lograr metas, responsabilidad, equilibrio, educación sexual, comunicación con tu pareja, bienestar, salud,
Salud emocional

Claudia es una joven que disfruta intensamente de la vida. A pesar de su juventud, es una mujer que se valora y que sabe tomar decisiones para asegurar un buen futuro. Para ella, lograr sus metas es un objetivo importante, por eso actúa con responsabilidad en todos los aspectos de su vida.

“Las mujeres tenemos que cuidarnos, querernos, planear y tomar decisiones con madurez para disfrutar cada etapa de nuestra vida, por ello la sexualidad es algo que hay que vivir con responsabilidad y eso se logra con una buena educación sexual y comunicación con tu pareja”.

“Si en tus planes está no tener hijos a corta edad, pues lo mejor es platicarlo con tu pareja y protegerte. Es cuestión de pareja, de amor, de tener la confianza de decir ahora no, porque muchas veces te dejas llevar por el momento y lo puedes disfrutar unos minutos, pero lo puedes padecer toda tu vida y no sólo por traer al mundo hijos no deseados, sino también por las enfermedades que puedes contraer por no protegerte”.

Los anticonceptivos explicados a los jóvenes

0
anticonceptivos, explicados a los jóvenes, Anabel Ochoa, adolescencia, sexualidad, emoción, ¿Cómo evitar un embarazo no deseado?, relaciones de pareja, métodos anticonceptivos, educación sexual, educación para la salud,
¿Como evitar un embarazo en adolescentes?

Tiempo de lectura aprox: 23 segundos

anticonceptivos, explicados a los jóvenes,  Anabel Ochoa, adolescencia,  sexualidad, emoción, ¿Cómo evitar un embarazo no deseado?, relaciones de pareja, métodos anticonceptivos,  educación sexual, educación para la salud,
¿Como evitar un embarazo en adolescentes?

Los anticonceptivos explicados a los jóvenes
Autor: Anabel Ochoa

Editorial Aguilar

Cuando llegas a la adolescencia, uno de los temas que más intrigan es tu sexualidad: los primeros encuentros con tu pareja te quitan el sueño y te mantiene en un estado de emoción indescriptible, pero, ¿sabes cómo protegerte de una enfermedad de transmisión sexual o cómo evitar un embarazo no deseado? Experta en sexualidad y relaciones de pareja, la doctora Anabel Ochoa te explica clara y abiertamente todo lo que debes saber acerca de los métodos anticonceptivos, los que más te convienen y la forma en que debes usarlos.

Que tan light es lo light

0
evaluar, decidir, término light, ligero, liviano, lite, alimentos, productos libres de azúcar, sobrepeso, obesidad,
Evaluar y decidir

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos

evaluar, decidir, término light, ligero, liviano, lite, alimentos, productos libres de azúcar, sobrepeso, obesidad,
Evaluar y decidir

Es importante que antes de consumir este tipo de productos tengamos la capacidad de evaluarlos y determinar qué tan adecuados resultan para los requerimientos y necesidades alimentarias de nuestro organismo.

Debemos comenzar por señalar que el término light o lite significa ligero o liviano. Estos alimentos pretenden contener una menor proporción de diversos elementos como las calorías, colesterol, grasas o azúcares, pero eso no implica que estos productos no contengan o estén completamente libres de esos elementos, sólo quiere decir que contienen menos.

Al elegir un producto light debemos ser muy cuidadosos en leer la etiqueta y seleccionarlo de acuerdo a los objetivos que pretendemos alcanzar al consumirlo.

Por ejemplo, es muy común que muchas personas obesas consuman chocolates, galletas, helados, cremas chantilly u otros postres que sustentan la etiqueta de sugar free o libres de azúcar lite, éstos productos están diseñados específicamente para pacientes diabéticos, por lo tanto eso no implica que esos productos sean más bajos en calorías como lo requiere el obeso para reducir su peso corporal, sino que simplemente no contienen azúcar.

Decidí no tener hijos

0
Decidí no tener hijos, Alternativa femenina, Amo mi libertad, respeto, tolerancia, respeto sobre la ideología, conciencia.
Amo mi libertad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

Decidí no tener hijos, Alternativa femenina, Amo mi libertad, respeto, tolerancia, respeto sobre la ideología, conciencia.
Amo mi libertad

Si alguien le hubiera dicho a Margaret Sanger que su iniciativa y apoyo a Gregory Pincus, creador de la pastilla anticonceptiva, 57 años después serviría para que las mujeres tomaran finalmente el control de su fecundidad e independencia, seguramente estaría satisfecha de una labor que inició a principios del siglo XX en publicaciones y en su clínica de control de natalidad –la primera en el mundo- donde se ofrecían consejos para evitar embarazos no deseados y planificación familiar. Trabajo que, por cierto, le costó un tiempo de cárcel pues Margaret se había convertido en una molestia pública.

Qué significa hoy en día para las mujeres hacer uso de los métodos anticonceptivos. ¿Es sólo un recurso de control de natalidad? o ¿estamos ante una alternativa femenina más radical como la de no querer ejercer la maternidad ni en pareja ni en soltería?

Decidí no tener hijos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

Si alguien le hubiera dicho a Margaret Sanger que su iniciativa y apoyo a Gregory Pincus, creador de la pastilla anticonceptiva, 57 años después serviría para que las mujeres tomaran finalmente el control de su fecundidad e independencia, seguramente estaría satisfecha de una labor que inició a principios del siglo XX en publicaciones y en su clínica de control de natalidad –la primera en el mundo- donde se ofrecían consejos para evitar embarazos no deseados y planificación familiar. Trabajo que, por cierto, le costó un tiempo de cárcel pues Margaret se había convertido en una molestia pública.

Qué significa hoy en día para las mujeres hacer uso de los métodos anticonceptivos. ¿Es sólo un recurso de control de natalidad? o ¿estamos ante una alternativa femenina más radical como la de no querer ejercer la maternidad ni en pareja ni en soltería?

Los cambios en la mentalidad de las mujeres nos pintan escenarios inéditos, situaciones tan diversas y opciones de vida que no hubiéramos imaginado hace 50 años. Los anticonceptivos no sólo están brindando la posibilidad de planificar cuántos hijos tener o en qué momento, también cumplen la función de acompañar a la mujer en una decisión más profunda y subversiva, que es no estar dispuestas a ejercer la maternidad bajo ninguna modalidad.

Actualmente, en México de 26.5 millones de mujeres en edad reproductiva, 11 millones utilizan algún método anticonceptivo. Por un lado, tenemos a las parejas que no les interesa tener descendencia, por otro, a las parejas que controlan su fecundidad con un determinado número de hijos, y también a las mujeres solteras que aunque llevan una vida sexual activa optan por no embarazarse porque obstaculiza sus planes de desarrollo personal y profesional.

Habría que aclarar y puntualizar que en nuestro país el fenómeno de la “no procreación” apenas empieza a hacerse visible, pero en países como Australia, Estados Unidos y España, ya es algo prácticamente cotidiano.

Incluso existe una especie de “club social” llamado No Kidding, fundado en 1984, y que tiene presencia en por lo menos 6 países. ¿Qué argumentan para no querer saber de biberones y pañales? Sus razones van desde una preocupación por la sobrepoblación del planeta hasta una limitante para sus proyectos profesionales.

El tema de parejas y mujeres solteras que no les interesa tener familia ha sido motivo para algunos libros, como The Childless Revolution (La revolución de no tener hijos), de Madelyn Cain, quien advierte que dentro de unos cinco años el número de parejas sin niños será de 44% más que hace 15 años. En México, el Informe de ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-2003, editado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), señala que los hogares que se componen de parejas sin hijos “ha ido incrementándose ligera, pero sistemáticamente”.

Por otro lado, las mujeres solteras mexicanas, también van marcando sus propias pautas de estilo de vida, aunque todavía es imperceptible sí se puede apuntar que existe una nueva forma de mirar la maternidad, y en ese sentido, estamos ante comportamientos que están modificando la estructura familiar del país. Datos reveladores nos muestran, según la Encuesta Nacional de Empleo de 2004, que 32.2% de la población económicamente activa femenina no tiene hijos y de ellas, casi la tercera parte tiene menos de 19 años, mientras que 45 por ciento están entre los 20 y 29 años.

Podría parecer una actitud egoísta, antinatura, desafiante, pero lo cierto es que tanto parejas como mujeres solteras tal vez hacen cuentas, o simplemente tienen una conciencia demográfica muy avanzada. Según cálculos realizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el costo de un hijo hasta los 17 años es de un millón 140 mil pesos. Eso cuando permanecían en el hogar paterno hasta esa edad, pero ahora vemos a hijos que todavía con 30 y tantos años siguen bajo el techo protector de la familia. Otros argumentan la sobrepoblación, la falta de alimentos, la contaminación.

Y también, los anticonceptivos, sirven para mantenerse en una posición como la de Elisa, una joven mexicana, que dice: “No quiero tener hijos porque soy muy egoísta, no me gustaría tener que perder mi libertad para siempre, porque tener un hijo es estar pendiente de él para toda la vida, no poder hacer nada sin tener en cuenta primero al niño, tengo 31 años y estoy demasiado acostumbrada a manejarme sola sin tener que dar explicaciones a nadie… quizás esté muy equivocada, pero amo mi libertad y aunque a veces pienso en eso del reloj biológico, me da pánico, pero realmente quiero que me respeten y no me estén preguntando ¿aún no tienes hijos?”.

¿Cuál es el método anticonceptivo más adecuado para mí?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Quizá al conocer la amplia gama de anticonceptivos que existen y los que actualmente se están estudiando, te preguntarás ¿cuál es el mejor para mi? La verdad es que no hay un anticonceptivo que sea el adecuado para todo mundo. De hecho, todavía no existe el anticonceptivo ideal ni tampoco uno que sea cien por ciento seguro. La pregunta la tendrías que contestar junto con tu pareja, una vez que hayan obtenido la información necesaria. El método ideal para ti dependerá de tu organismo, tus creencias, necesidades, gustos y preferencias.

Por ejemplo, los métodos hormonales son muy seguros, sin embargo, no son indicados para todas las mujeres. Si tienes problemas de circulación, de hígado, fumas mucho o tienes un sobrepeso importante, no sería conveniente que los usaras; o quizá no tienes contraindicaciones, pero simplemente te provocan un fuerte malestar. Por otro lado, si sólo tienes relaciones sexuales de vez en cuando, no tiene caso que consumas hormonas por largos meses para tener dos o tres relaciones.

Lo mismo sucedería con el dispositivo intrauterino, que es para mujeres con una vida sexual frecuente, así como para las que tienen sólo una pareja, pues los hilos que quedan colgando hacia la vagina (para que el médico pueda revisar que el dispositivo sigue en su lugar, así como para que lo pueda retirar) pueden facilitar que, en caso de infección, ésta suba hacia el útero y las trompas y se complique. Por otro lado, algunas mujeres se sienten muy cómodas y seguras con él, pero a otras les aumenta el sangrado y dolor durante la menstruación o hay quienes incluso llegan a expulsarlo.

Los definitivos son muy seguros, pero son para quienes no quieren tener más hijos. Y los naturales, implican una observación y contacto constante del cuerpo, además de periodos de abstinencia, con lo que algunas mujeres pueden no sentirse cómodas; no implican un gasto ni producen cambios en tu ciclo, pero su efectividad no es tan alta.

Y si lo que quieres es algo externo y que además te proteja de infecciones, entonces la opción puede ser el condón, que puedes usar tan seguido como quieras, independientemente de si tienes relaciones una vez al mes o todos los días.

La elección es cuestión de las necesidades y características de cada persona y pareja. Pero en todos los casos, para elegir, es indispensable que tengas toda la información.

Libros para las que quieren ser mamás

0
libro, Hijos si marido no, Autoras: Maria Antonieta, Monica Leon, maternidad, madres solteras, alternativa familiar, intimidad, hogares mexicanos,
Alternativa familiar

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Hijos sí Marido no
Autoras: María Antonieta Barragán y Mónica León
Editorial Norma

 

libro, Hijos si marido no, Autoras: Maria Antonieta, Monica Leon, maternidad, madres solteras, alternativa familiar, intimidad, hogares mexicanos,
Alternativa familiar

¿Qué hay detrás de la maternidad en solo? ¿Eligieron ser madres solteras o su condición es resultado de las circunstancias? Hijos si, marido no plantea una nueva alternativa familiar abordando los claroscuros de la situación actual de las madres solteras, concepto que no sólo engloba a las solteras, sino también a las viudas, divorciadas y separadas. Tan sólo en México ya son más de 6 millones de mujeres en esta situación, sin embargo de ellas se sabe poco o se pasa por alto. La lectura de este libro nos ofrece un acercamiento a lo que ocurre en la intimidad de los hogares mexicanos, pero que como sociedad nos hemos negado a aceptar y reconocer lo que realmente significa ser madre soltera en el siglo XXI: estamos ante una nueva alternativa familiar.