Inicio Blog Página 2108

Doris Lessing

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Cuando observamos las fotos más recientes de Doris Lessing nos da la impresión de que es una viejecita encantadora, un poco excéntrica, con una mirada serena y profunda, una abuela entrañable. Supongo que es todo eso y aún mucho más, como una caja de Pandora.

Actualmente vive en Londres, lugar en donde reside desde los 36 años, misma época en la que inició su carrera como novelista, aunque en su juventud ya había vendido algunas historias para publicaciones sudafricanas. En este 2007 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura. A sus 88 años lo recibió con serenidad y un sentido del humor que nos habla del espíritu único de esta mujer, el cual se forjo a lo largo del siglo pasado, con sus tumultuosos cambios, derrumbes y resurgimientos y nos intriga aún más intentar descubrir a la escritora, a la mujer y al ser humano que es Doris Lessing.

Nació en Kermanshah, Persia (ahora Irán) el 22 de octubre de 1919 y creció en Rodesia (ahora Zimbabwe) al lado de sus padres y su hermano Henry.

A los 14 años abandonó la escuela y desempeñó varios oficios. Es durante este tiempo cuando empieza a escribir, aunque formalmente su carrera como novelista remontaría mucho después. A los 19 años se casa y tiene dos hijos, John y Jean. Este matrimonio dura 5 años y en 1944, tras su divorcio, vuelve a contraer nupcias con Gottfried Lessing, de quien toma su apellido y con quien tiene otro hijo. Ambos eran militantes del partido comunista (PC). Tras su segundo divorcio, Doris se muda a Londres con su hijo menor y es a partir de entonces que se dedica de lleno a la escritura.

En 1954 rompe definitivamente con el PC. En su obra se ve reflejado el dolor que esto le provoca, la desilusión y el desencanto se traducen en sus letras de manera intensa y conmovedora.

Autora de más de 40 libros, llama la atención particularmente El cuaderno dorado ya que muy a su pesar, se convirtió en icono del movimiento feminista. Según la propia Lessing y varios de sus críticos y seguidores, el objetivo fue desentrañar a las mujeres, pero sobre todo intenta escudriñar las relaciones entre las personas. A veces con tristeza o con indignación, esta magnifica escritora lamenta que su texto se halla interpretado como un panfleto feminista, dado que ‘los hombres y las mujeres no son tan diferentes’ según sus propias palabras.

Ha sido calificada como una escritora seria y comprometida que experimenta nuevas formas de escritura y evita a toda costa los estereotipos. Intensa, con una visión humanista del mundo, pletórica de ideas liberales y sin la intención de entretener. Una artista compleja, congruente con su mundo y con el camino que la vida le otorgó.

El hecho de haber sido galardonada con el Premio Nobel despertó tanto reacciones de júbilo y alegría como críticas agrias en el mundo de la literatura.

«Es una mujer encantadora, pero muy callada. Cada Navidad nos manda una felicitación. Tiene varios gatos y la veo cada mañana en el jardín dando de comer a los pájaros», según la describe una de sus vecinas. Recorrer su vida es una aventura, como una montaña rusa, leer el discurso que dio al recibir el Premio Príncipe de Asturias de las letras en 2001, despeja toda duda: es una hermosa y complejísima caja de Pandora… afortunadamente, para todas abierta.

Libros acerca de menopausia

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Las 25 preguntas más importantes acerca de la menopausia
Autor: Ruth L. Jacobowitz
Editorial Panorama

En esta obra se presentan las preguntas más frecuentes acerca de la menopausia y las mejores respuestas. Se incluyen capítulos en los que se habla de ejercicios, dieta y formas de vivir la vida al máximo. Encontrarás información actualizada y las preguntas más frecuentes hechas por más de 25 mil mujeres. Cuéntanos de ti y dinos qué temas te gustaría leer en Plenilunia. Llévate un ejemplar de este interesante libro por cortesía de Editorial Panorama. Llama al 53 36 42 98.

Alivie de manera natural los síntomas de la menopausia
Autor: Cynthia M. Watson
Editorial Panorama

La menopausia es una etapa inevitable en la vida de toda mujer. Algunas le temen; otras la reciben positivamente. Para algunas mujeres es un alivio; para otras los síntomas de la menopausia son tan severos que perturban su vida. La mayoría de las mujeres puede usar alimentos y suplementos naturales –no medicamentos- para aliviar y detener los síntomas. Platícanos qué sección es la qué más te gusta de Plenilunia. Gánate un ejemplar de este interesante libro por cortesía de Editorial Panorama. Comunícate al 53 36 42 98.

La menopausia
Autor: Lucien Chaby
Editorial Siglo XXI

La menopausia es un fenómeno natural al que se debe dejar seguir su curso, provoca en la mujer un desequilibrio hormonal con consecuencias biológicas como la osteoporosis. En este libro el autor subraya la necesidad de establecer un verdadero diálogo entre paciente y médico con el propósito de que la mujer pueda externar sus preocupaciones. Dinos qué piensas sobre la menopausia y llévate un ejemplar de este interesante libro por cortesía de Editorial Siglo XXI. Comunícate a Plenilunia al 53 36 42 98.

Nuestra menopausia: una versión no oficial
Autor: Anna Freixas
Editorial Paidos

Esta es una obra que presenta a la menopausia como una transición natural y esperable, en la que coinciden importantes variables biopsicosociales que explican la experiencia de las mujeres. Contribuye a disipar los estereotipos que limitan la vida y la libertad de las mujeres mayores para atravesar esta etapa con bienestar.

Cuida tu piel en época de frío

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

humedad en tu piel, resequedad, Fundación Mexicana para la Dermatología, problemas cutáneos, tips para tener una piel saludable, envejecimiento celular, descamación, fisuras en la piel, antioxidantes, comezón, alimentación saludable, educación para la salud,
Tips para tener una piel saludable

La llegada del frío trae consigo trastornos muy incómodos para la piel. Cuando el aire frío del exterior se fusiona con el aire caliente de oficinas, casas, autos, entre otros, provocan que la humedad en tu piel baje considerablemente y aparezca extrema resequedad en ella. Principalmente se manifiesta en piernas, brazos y muslos, por medio de descamación, fisuras en la piel y una molesta comezón.

Desafortunadamente, muchas veces hacemos caso omiso a estas reacciones y las vemos como algo pasajero. Sin embargo, la Fundación Mexicana de Dermatología (FMD) aclara que estos padecimientos pueden agravarse por las bajas temperaturas y producir xerosis o sequedad extrema de la piel. “Esta resequedad puede predisponer a otros problemas cutáneos. En el caso de las personas que padecen problemas circulatorios, éstos pueden agravarse cuando el termómetro desciende”.

Curiosamente las mujeres son las más expuestas a la resequedad en la piel, aunque algunos hombres también la padecen. La piel blanca es la más afectada en comparación con la piel morena. Por otra parte la FMD indica que en México un grupo considerable de mujeres de la tercera edad acude a consulta con más frecuencia, ya que la comezón se acentúa en todo el cuerpo.

Terapias de reemplazo hormonal

0
Sindrome de ojo seco, Hipertensión, tratamiento de elección, estrogenos, etapa de climaterio, insomnio, depresión, ansiedad, Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio,
El tratamiento de tu elección

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

Sindrome de ojo seco, Hipertensión, tratamiento de elección, estrogenos, etapa de climaterio, insomnio, depresión, ansiedad, Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio,
El tratamiento de tu elección

¿Qué son las terapias de remplazo hormonal?

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) o terapia hormonal sustitutiva (THS), es el tratamiento de elección para restablecer los niveles de estrógenos de las mujeres en etapa de climaterio o en etapa de menopausia. Se trata de reponer las hormonas que el organismo ya no produce.

¿En qué casos se indican?

Cuando un ovario empieza a dejar de funcionar probablemente se empiece con ciertos síntomas o signos referentes a la deficiencia de hormonas que ya no está produciendo su ovario, ya sean los bochornos, llamados síntomas vasomotores, o bien síntomas urogenitales a largo plazo, que derivan en osteoporosis porque las deficiencias de estrógeno tienen efecto directo sobre el hueso; entonces, dependiendo el síntoma que se presente es como se indican las terapias hormonales.

Tostada de atún sobre mayonesa de wasabi

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Hoy en día, la mayonesa es un producto de consumo muy frecuente, pero se piensa que es un alimento que aporta poco a la salud. La mayonesa Hellmann’s está elaborada con aceite vegetal de soya, una fuente muy importante de Omega 3 y, en una porción de 15 gramos, aporta el 15% de las calorías que debemos adquirir de las grasas poliinsaturadas que son una fuente importante de energía, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Gina Gómez, nutrióloga del Centro de Orientación Alimentaria (COA) comenta que “el consumo diario de Omega 3 es fundamental para la formación de células y el adecuado funcionamiento y desarrollo del organismo”.

Nuestra receta saludable es una creación de la reconocida chef Mónica Patiño. Toma nota y prepárate a disfrutar de un riquísimo platillo.

Tostada de atún sobre mayonesa de wasabi

Ingredientes

60 gr. de atún en dados de 1.5 cm.

3 ml. de aceite de ajonjolí

10 ml. de soya

¼ de ralladura de limón mediterráneo

1 gr. de jengibre rallado

2 gr. de cola (rabo) de cebolla cambray

Mayonesa de wasabi

6 gr. de mayonesa

2 gr. de wasabi en polvo

Procedimiento

Corta el atún en dados y mézclalo en un recipiente con el aceite de ajonjolí, la soya, el jengibre, la cebolla cambray y la ralladura de limón. Mezcla aparte la mayonesa con el wasabi. Unta la mayonesa en la tostada y coloca encima el atún. Agrega el rábano, el ajonjolí negro y el furikake. Para terminar puedes decorarlo con el cilantro y sírvelo con el ¼ de limón del mediterráneo a un lado.

[[El wasabi y el furikake los puedes conseguir en cualquier tienda de productos orientales.]]

Enfermedades asociadas a la menopausia

0
enfermedades asociadas con la menopausia, climaterio, menopausia, estrógenos, problemas cardiometabolicos, Clínica de Atención Médica Integral, Síndrome del ojo seco, hipertensión, diabetes, osteoporosis, molestias vaginales, hipotiroidismo, educación para la salud, prevención
La menopausia no es una enfermedad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

enfermedades asociadas con la menopausia, climaterio, menopausia, estrógenos, problemas cardiometabolicos, Clínica de Atención Médica Integral, Síndrome del ojo seco, hipertensión, diabetes, osteoporosis, molestias vaginales, hipotiroidismo, educación para la salud, prevención
La menopausia no es una enfermedad

El climaterio no es una enfermedad, sin embargo, se asocia con diversos padecimientos y enfermedades debido a que es en esa etapa cuando la producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona disminuyen considerablemente, afectan la función de diferentes glándulas que provocan cambios en el organismo.

Problemas cardiometabólicos
Hipertensión, diabetes

Cuando una mujer llega a la menopausia es conveniente que no tenga sobrepeso u obesidad ya que al perder la producción de estrógenos la hace más propensa a padecer enfermedades cardiovasculares pues, éstos, tienen una función protectora al sistema cardiovascular.

Los estrógenos, hasta antes de la llegada de la menopausia también controlaron grasas como los triglicéridos, cuyo exceso en la sangre provoca colesterol y problemas cardiometabólicos como hipertensión arterial o diabetes. Es muy factible que la mujer con exceso de peso u obesidad contraiga diabetes mellitus tipo 2 (DM2) debido a que la insuficiencia hormonal también genera resistencia a la insulina.

Menopausia Precoz

0
menopausia precoz, menopausia temprana, prevención, educación para la salud
Menopausia Temprana

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

menopausia precoz, menopausia temprana, prevención, educación para la salud
Menopausia Temprana

La menopausia provocada es el cese de la menstruación que se presenta antes de lo habitual. Es ocasionada cuando se extirpan los ovarios; por un tratamiento médico farmacológico como quimioterapia o por radioterapia para el tratamiento del cáncer. Afecta aproximadamente al 1% de la población femenina.

La principal causa de la menopausia provocada en mujeres jóvenes es el cáncer. También se presenta por enfermedades degenerativas. Por ejemplo, la endometriosis, un proceso inflamatorio benigno que deforma los ovarios y en ciertos casos pueden perder su función hormonal.

Las sensaciones del climaterio

0
sensaciones del climaterio, pérdida de memoria, cambios ene el estado de ánimo, incontinencia urinaria, cambios de temperatura, resequedad vaginal, perimenopausia, menopausia, postmenopausia, educación para la salud, prevención,
Disfruta cada etapa de la vida

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

sensaciones del climaterio, pérdida de memoria, cambios ene el estado de ánimo, incontinencia urinaria, cambios de temperatura, resequedad vaginal, perimenopausia, menopausia, postmenopausia, educación para la salud, prevención,

Infórmate

 lo importante es prevenir

A nivel cerebral

Puede presentarse pérdida de la memoria, de la capacidad de retención y del equilibrio emocional. Algunas mujeres experimentan cambios súbitos en el estado de ánimo: pasar de la irritabilidad a la depresión, sentirse incomprendida y una sensación de desagrado con su vida y su persona. Es raro que el desequilibrio hormonal provoque neurosis y esquizofrenia.

Incontinencia urinaria

En el sistema genito urinario, la vejiga presenta problemas de incontinencia de urgencia, de esfuerzo o mixta. Son muy frecuentes las infecciones a nivel vaginal y del tracto urinario.

La linaza, un aliado natural

0
dieta con linaza, tratamiento, Sociedad de Oncología Integradora, fitoestrógeno, antioxidantes, alimentación saludable, menopausia.
Alimentación Saludable

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

dieta con linaza, tratamiento, Sociedad de Oncología Integradora, fitoestrógeno, antioxidantes, alimentación saludable, menopausia.
Alimentación Saludable

Los datos de un nuevo estudio de Mayo Clinic sugieren que el tratamiento a través de una dieta con linaza puede disminuir los sofocos (bochornos) en las mujeres posmenopáusicas que no reciben estrógeno. Los hallazgos del estudio se publicaron en la edición del verano de 2007 de la revista de la Sociedad de Oncología Integradora.

El equipo de la doctora Sandhya Pruthi, especialista en salud mamaria de Mayo Clinic, investigó sobre la linaza porque se trata de un fitoestrógeno (fuente de estrógeno vegetal). La linaza contiene lignanos y ácidos grasos Omega 3. Los lignanos son antioxidantes con características débilmente similares al estrógeno que también tienen algunos efectos anticancerígenos. La linaza igualmente parece tener propiedades contra el estrógeno, y en algunos ensayos de investigación recientes se demostró que disminuye el riesgo de cáncer de mama.

¿Qué tan efectivos son los productos para la higiene íntima?

0
productos para higiene intima, infecciones vaginales, PH, productos hopoalergenicos, técnica del lavado vaginal, ropa interior de algodón,
Productos hipoalergénicos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

productos para higiene intima, infecciones vaginales, PH, productos hopoalergenicos, técnica del lavado vaginal, ropa interior de algodón,
Productos hipoalergénicos

Actualmente en nuestro país existe una gran oferta de productos orientados a la higiene personal; se estima que el 60% de la población tiene por lo menos 10 productos distintos en su hogar para este fin. También con el paso del tiempo se ha gestado una cultura de la “sobre-higiene”, en la que se percibe como normal o correcto el utilizar jabones y productos de limpieza para la higiene íntima.

El aumento en la presencia de infecciones vaginales radica en gran parte a este abuso. La vagina es un órgano que cuenta con su propio ecosistema de equilibrio, en donde la presencia de lactobacilos y de un PH ácido son los factores principales de protección de este microambiente. El utilizar en exceso estos productos destruye este equilibrio y facilita la colonización de bacterias y hongos que generan las infecciones vaginales.

La gran travesía

0
cambios, etapas, climaterio, menopausia, etapa de cambios, falta de producción de hormonas, etapas del climaterio, perimenopausia, menopausia, postemenopausia, ultima regla, ejercicio, alimentación saludable.
Etapas del climaterio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

cambios, etapas, climaterio, menopausia, etapa de cambios, falta de producción de hormonas, etapas del climaterio, perimenopausia, menopausia, postemenopausia, ultima regla, ejercicio, alimentación saludable.
A disfrutar las etapas de la vida

Las mujeres constantemente experimentamos diferentes cambios, unos más notorios que otros. Nuestra vida está marcada por diversas etapas desde que somos unas niñas traviesas, la primera menstruación, el embarazo, la madurez, etc. Pero la mayoría no tenemos claro qué es lo que nos sucederá cuando entremos a esa etapa de la vida llamada climaterio y menopausia.

Climaterio quiere decir “etapa de cambios”, ocasionada por la falta de producción de hormonas que comienza a partir de los 35 a 40 años. El climaterio se compone de varias etapas: la perimenopausia, premenopausia, menopausia y postemenopausia.

Todo sobre diabetes

0
diabetes, enfermedad, autocuidado, prevención, educación para la salud, control de la diabetes, calidad de vida, control de la enfermedad, automonitoreo, hipoglicemia, problemas cardiovasculares
Automonitoreo

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

diabetes, enfermedad, autocuidado, prevención, educación para la salud, control de la diabetes, calidad de vida, control de la enfermedad, automonitoreo, hipoglicemia, problemas cardiovasculares
Automonitoreo

Controlar la diabetes y mejorar la calidad de vida ahora es más sencillo con los adelantos médicos disponibles para quienes padecen esta enfermedad.

Nuevos avances científicos llegan a México que proporcionan a las personas con diabetes la posibilidad de conocer mejor sus niveles de glucosa en la sangre y reducen riesgos que implican un mal control de la enfermedad, especialmente los de sufrir problemas cardiovasculares.