Inicio Blog Página 211

Ansiedad durante el embarazo, ¿por qué me siento estresada y tengo sentimientos de culpa?

0
embarazada
1 de cada 4 mujeres puede presentar al menos un trastorno de ansiedad en el embarazo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

La maternidad es una de las etapas que más disfrutan aquellas mujeres que deciden ser madres, pero sin olvidar lo bella que puede ser esta etapa, hay que replantear que tiene aspectos desafiantes de los que poco se habla, uno de ellos es la ansiedad durante el embarazo.

embarazada
1 de cada 4 mujeres puede presentar al menos un trastorno de ansiedad en el embarazo.

Un estudio publicado en la revista European Psychiatry arrojó que una de cada cuatro mujeres presentaba al menos un trastorno de ansiedad en el embarazo y que aquellas que lo habían experimentado tenían casi tres veces más probabilidades de presentar síntomas depresivos postnatales.

La ansiedad durante el embarazo es realmente común; se están produciendo grandes cambios, tanto en el cuerpo como en la vida y las mujeres, además de estar preocupadas por su salud y la de su bebé, piensan en el parto o en el futuro de su hijo en un mundo incierto. O todo lo anterior.

Peanut, la app recientemente lanzada en México para que las mujeres encuentren amistad y apoyo en las diferentes etapas de su vida, sabe que miles de mujeres pasan por esto.

Ahora, presenta Bump Buddies, que son grupos para ayudar a las futuras mamás a conectarse, hacer amigas y compartir consejos con mujeres que tienen la misma fecha de parto; tener conversaciones honestas ayuda mucho a disminuir los síntomas al desahogarse y encontrar apoyo e información entre ellas.

Al unirse a Peanut se puede colocar en qué fase del embarazo se encuentran y con esta información las mujeres se añaden a un grupo dedicado a su fecha de parto y ubicación. Acceder es muy fácil, sólo hay que ir a la pestaña «Grupos» de la aplicación.

Además, realizó un estudio para conocer las experiencias de las madres mexicanas, y a la pregunta “Al experimentar tu embarazo y sus cambios físicos, ¿cómo te sentiste?”, el 43% respondió que ansiosa y el 28% que triste; sólo el 16% dijo que no se preocupó. Esto puede deberse a que el 64% dijo que no tenía la suficiente información sobre los cambios físicos que atraviesa el cuerpo cuando te embarazas.

Después de tener a su bebé el 44% de las mujeres llegaron a sentir agotamiento, el 30% frustración y el 20% tristeza, y casi el 80% se sintió culpable por ello.

Los síntomas pueden sentirse tanto a nivel físico como mental y pueden incluir: preocupación intensa y sentimientos de terror, aumento del ritmo cardíaco, sensación de irritabilidad, dificultad para concentrarse y recordar cosas, tensión en los músculos que puede causar dolor y/o espasmos, sensación de opresión en el pecho, un «nudo» en la garganta, respiración superficial, problemas para dormir y pensar en el peor resultado posible para cualquier cosa que esté sucediendo en su vida.

Cómo se siente la ansiedad durante el embarazo

A menudo se habla de la ansiedad como un término general, cuando en realidad la historia es mucho más variada. Durante el embarazo puede manifestarse de todo tipo de formas y derivarse de todo tipo de razones.

Aunque tanto la depresión como la ansiedad durante el embarazo pueden ser experimentadas por cualquiera, hay algunos factores que aumentan las probabilidades: si se ha experimentado ansiedad y/o depresión anteriormente o hay antecedentes familiares de ello, problemas de salud que tenga la madre o el bebé, así como problemas de pareja, económicos o asuntos laborales. Además, los cambios hormonales tienen un impacto en las emociones y sensación de bienestar.

Está bien sentirse nerviosa e insegura, lo importante es contactar a alguien si esto es abrumador: el médico, la familia o amigos. Pero ¿pueden el estrés y la ansiedad perjudicar al bebé? Es complicado, aunque la mayoría de las veces no hay de qué preocuparse. Sentir cierto grado de ansiedad durante el embarazo es normal y probablemente no tendrá un impacto grave en el bebé.

Pero si los síntomas son prevalentes, es importante buscar ayuda, no sólo por la salud del bebé, también de la madre, pues existe la posibilidad de que la ansiedad extrema les afecte a ambos.

Hay investigaciones que han demostrado la relación entre la ansiedad durante el embarazo y complicaciones como el parto prematuro y el menor peso al nacer.

Además puede provocar trastornos hipertensivos como la preeclampsia. Por otro lado, algunas investigaciones preliminares sugieren que los altos niveles de ansiedad pueden tener un impacto en el desarrollo del cerebro del bebé.

Calmar la ansiedad durante el embarazo es posible, hay muchas maneras y no es la misma para todo el mundo, pero hay muchos métodos que han demostrado ser útiles. Es importante saber que, aunque estas estrategias pueden ser útiles, no sustituyen al tratamiento médico, si es que lo necesitas.

Algunas buenas opciones son la meditación y el yoga prenatal, hablar con otras madres que estén pasando por lo mismo; bailar, caminar, nadar, priorizar el descanso, seguir una dieta equilibrada, desahogarse. No debería sentirse culpa o vergüenza por lo que es una experiencia común.

Millones de mujeres se conectan mensualmente en grupos de chats para compartir experiencias similares para encontrar apoyo y guía de reconocidos especialistas en el tema.

Es necesario normalizar esta conversación, pues cuanto más se hable de ella, más se convertirá en una experiencia compartida y no solitaria. Eso, en sí mismo, puede ayudar a calmar los síntomas.

Avanza IMSS-Bienestar en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, y arranque de sistemas de salud en Guerrero y Veracruz

0
director general del IMSS, Zoé Robledo
Alejandro Arcos, Plenilunia 1. Objetivos, retos y compromiso con México 2. Trabajos y avances de HiPP scientific services qye tidis debenis conocer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó las acciones implementadas para incrementar la productividad de los servicios médicos en los estados incorporados al Plan de Salud IMSS-Bienestar, los avances generales e inversión en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, y el arranque de la transformación de los sistemas de salud en Guerrero y Veracruz.

La cafeína y sus efectos positivos para la salud neurológica

0
taza de cáfe
La cafeína es capaz de proteger contra el estrés oxidativo en la enfermedad de Alzheimer.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos


Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition

Hace un par de años escribí acerca de la cafeína como aliada para el rendimiento deportivo. Hoy quiero retomar el tema y hablar de sus propiedades por su amplio consumo en México, sobre todo en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

taza de cáfe
La cafeína es capaz de proteger contra el estrés oxidativo en la enfermedad de Alzheimer.

La cafeína se descubrió en 1819 y actúa en el sistema nervioso central como estimulante. Es un sólido cristalino, un compuesto químico alcaloide con sabor amargo. Es el psicoestimulante más consumido en el mundo y se le atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti apoptóticas.

Se encuentra de manera natural en granos de café, hojas de té, granos de cacao y nueces de cola. Además, algunas bebidas energizantes y deportivas, sobre todo para pre-entrenamiento, y los refrescos de cola también contienen cafeína.

Un dato curioso, que es poco conocido, es que el guaraná (planta del Brasil), contiene más cafeína, que la propia planta del café.

En algunos chocolates, helados, dulces y barras también podemos encontrarla. La cantidad de cafeína presente en cada bebida depende de la preparación y también del tamaño de la porción.

No es casualidad, que para muchas personas sea la “bebida despertador”, los niveles medios de consumo de cafeína provocan el estado de alerta y reducen la fatiga; lo que conlleva a un mejor rendimiento en las tareas psicomotoras que requieren reacciones rápidas.

Recientemente, la cafeína ha sido de mucho interés científico porque, como molécula bioactiva, se ha demostrado que tiene efectos positivos para la salud neurológica (por ejemplo, es capaz de proteger contra el estrés oxidativo en la enfermedad de Alzheimer).

En el deporte y ejercicio, la cafeína se usa hoy como parte de las ayudas ergogénicas; es decir, sustancias que, al consumirse, apoyan a mejorar el rendimiento, la concentración y energía, al mismo tiempo que reduce el cansancio.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una dosis entre 75 y 300 miligramos de cafeína al día es la ingesta diaria recomendada y permitida. Si una persona sufre de hipertensión o problemas renales, es importante que consulte con el médico para poder determinar su consumo de cafeína.

La cafeína tiene una influencia multidireccional en varios órganos del cuerpo humano, y por mucho tiempo seguirá siendo un tema interesante para estudios de investigación científica, para poder aprovecharla y disfrutarla en cualquiera de sus presentaciones, siempre con medida.

Salva vida de niña chiapaneca en el IMSS con detección temprana y tratamiento quirúrgico especializado

0
mamá de Eleisa, doña Saraí Gómez Pérez
Tras detección temprana y tratamiento quirúrgico especializado, personal médico del IMSS salva vida de niña chiapaneca

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

Gracias a la detección temprana y la atención quirúrgica especializada por parte de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Eleisa Gómez Pérez, originaria de Pijijiapan, Chiapas, superó los 2 padecimientos congénitos que presentó: atresia esofágica y duodenal, para actualmente llevar una vida cotidiana.

Huella de carbono: ¿Qué es y cómo podemos reducirla con pequeños cambios en casa?

0
medio ambiente
Como sabemos, el uso del plástico para productos cada vez está más restringido, por eso es importante saber si las marcas y productos que compramos reciclan sus envases o nosotros conocer sus características para saber que son reciclables o darles un segundo uso.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Todos los días dentro de nuestras actividades cotidianas como transportarnos en automóviles, usar energía, consumir productos, alimentos, o servicios, etc. generamos gases de efecto invernadero los cuales van acumulándose en la atmósfera lo que origina el sobrecalentamiento del planeta y el efecto que esto provoca es conocido como huella de carbono.

medio ambiente
Como sabemos, el uso del plástico para productos cada vez está más restringido, por eso es importante saber si las marcas y productos que compramos reciclan sus envases o nosotros conocer sus características para saber que son reciclables o darles un segundo uso.

Debido al contexto mundial sobre los temas de sustentabilidad, es importante generar conciencia y contar con la información necesaria para que como consumidores sepamos cómo podemos colaborar para reducir nuestra huella de carbono, por ejemplo, qué hacer con los residuos de nuestros productos de cuidado personal, tales como los envases que utilizamos en nuestro día a día, a fin de buscar alternativas que nos permitan cuidar del medio ambiente.

Los expertos del Programa de Belleza y Bienestar de Canipec te comparten sus tips para hacer de tu estilo de vida, un paso hacia la sustentabilidad.

Antes de continuar queremos que conozcas algunas características que tienes que saber sobre tus envases…

En el mercado formal puedes encontrar envases de vidrio, cartón, madera, entre otros materiales.

Cada envase está hecho pensando en lo que contendrá, como puede ser maquillaje, champú, protector solar, etc.; por ejemplo, la mayoría de los champús tienen un contenedor de teraftalato de pileltileno, mejor conocido como PET, ya que este tipo de material sigue siendo la mejor opción, pues es más ligero y se adapta a la personalidad de cada marca con formas y colores, y muchas veces son más duraderos, pero sobre todo, también los puedes reutilizar.

Como sabemos, el uso del plástico para productos cada vez está más restringido, por eso es importante saber si las marcas y productos que compramos reciclan sus envases o nosotros conocer sus características para saber que son reciclables o darles un segundo uso.

Recuerda que el símbolo para que identifiques los envases reciclables es el llamado anillo o círculo de Möbius, el cual se ha convertido en el símbolo internacional del reciclaje; aunque su uso es opcional, si se usa debe estar acompañado de un valor en porcentaje, representado por un número y el símbolo % donde el número expresa el contenido reciclado.

Estrategia de las 3R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Reciclar va más allá de usar algo más de una vez, es proteger el medio ambiente y generar una economía circular.

El primer paso de la estrategia 3R´s es REDUCIR el consumo de envases y consumir los que menos impacto ambiental tengan.

El segundo paso es REUTILIZAR, darle un segundo o hasta un tercer uso a ese envase o empaque vacío, por ejemplo, si es cristal, puedes usarlo para guardar cosas a granel, si es de plástico lo puedes pintar y decorar como lapicera, hay miles de ideas que puedes llevar a cabo.

El tercer uso es RECICLAR el contenedor según su composición, ya sea orgánico, inorgánico, reciclable. Cada vez hay más centros de acopio y plantas de reciclaje para diferentes tipos de residuos. Localiza el más cercano a tu comunidad y ayuda a la disminución de la huella ambiental.

Pasemos a la acción y pasa la voz

Todos podemos poner nuestro granito de arena y buscar la forma de disminuir el impacto ambiental, por ejemplo, lo primero que podríamos hacer es la separación correcta de residuos, entre plástico, papel, cartón, orgánico e inorgánico; posteriormente llevar los envases vacíos y limpios a centros de acopio o reciclaje donde extenderán la vida de esos plásticos.

Todos los días debemos preocuparnos y ocuparnos por cuidar el medio ambiente dentro de nuestras rutinas diarias, por ejemplo, en el consumo de agua o en la búsqueda de productos cada vez más ecofriendly.

El objetivo es generar conciencia y que nuestras acciones puedan permear en más personas, haciendo un movimiento verde importante, donde también las empresas participan aportando la tecnología y acciones para frenar el calentamiento global.

La industria de la belleza y el cuidado personal cuenta con un Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos postconsumo el cual tiene como objetivo reducir la generación de residuos provenientes de los envases y empaques del sector, el cual ha logrado obtener más de 2 toneladas en lo que va del año, a través de 60 centros de acopio en diferentes puntos del país.

Empieza hoy y comparte con tu familia, amigos o conocidos pues estas pequeñas acciones además de cuidar del medio ambiente también cuidan de ti.

Te recomendamos que empieces a identificar si los envases de tus productos son reciclables, así como adquirir tus productos en el mercado formal, porque de esta forma, garantizas las buenas prácticas en el manejo de residuos que ayudarán a disminuir la huella de carbono.

Te presentamos cuatro tratamientos que iluminarán tu piel en este fin de año

0
tratamiento para la piel del rostro
Hydrofacial, NanoPore, Hollywood Peel y la Microdermoabrasión son métodos que te rejuvencerán en esta época. Consulta a los expertos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos


Estamos en un periodo del año donde la contaminación, los cambios de temperatura y los compromisos en exceso, se contraponen con el deseo de vernos radiantes en cada compromiso social. Así que es tiempo de ir preparando la piel para deslumbrar a todos con una imagen radiante.

tratamiento para la piel del rostro
Hydrofacial, NanoPore, Hollywood Peel y la Microdermoabrasión son métodos que te rejuvencerán en esta época. Consulta a los expertos.

Si bien es cierto que la piel se debe cuidar todos los días, hay momentos donde necesita más estimulación; sobre todo en la zona que es nuestra carta de presentación: el rostro.

De acuerdo con la doctora Yuvi Méndez, especialista de la clínica Skin del Grupo Hospitalario Trinita hay cuatro tratamientos que nos ayudarán a tener más luminosidad y a la vez, estimularán a nuestro organismo para resplandecer en esta época del año:

Hydrafacial

Es una limpieza profunda de nuestra piel que erradica impurezas. A través de una exfoliación y peeling conseguimos una imagen más saludable. En el proceso también se colocan algunos antioxidantes que hidratan y devuelven luminosidad y vitalidad a la piel.

NanoPore

A través de microajugas se estimula la piel. De forma indolora se penetra en la dermis para regenerar el colágeno y elastina. Es muy efectivo para eliminar cicatrices derivadas del acné o el envejecimiento natural del cuerpo.

Hollywood Peel

Con apoyo de laser y carbón activado se da mayor luminosidad a nuestra piel al eliminar células muertas y unificar el tono.

Microdermoabrasión

El proceso consiste en quitar las capas de la piel superficiales, donde se acumula la mayor contaminación y células muertas. Dentro de sus efectos, se reduce los poros de la piel y queda la piel más lisa.

Es importante señalar que estos procedimientos son recomendados para todo tipo de piel además de no ser invasivos; sin embargo, “es primordial acudir con especialistas certificados a realizalos ya que algunos de estos tratamientos podrían enrojecer el rostro y solo un experto es capaz de darnos recomendaciones para aprovechar al máximo cada proceso”, enfatiza la Dra. Yuvi.

En esta época, hay clinicas de prestigio con paquetes especiales en estos procedimientos dependiendo el que te intereses. Busca médicos éticos y con la tecnología adecuada para que cuiden tu piel y seas tú quien ilumine el fin de año.

Adicionalmente, los especialistas también recomiendan una buena hidratación, la mayor calidad y cantidas de sueño, una alimentación adecuada y toda la actitud para brillar.

Trabajo conjunto del IMSS con gobierno estatal de Hidalgo y municipal impulsa crecimiento de servicios en la región

0
director general del Seguro Social, Zoé Robledo
IMSS y Gobierno de Hidalgo inauguran calle de acceso a Unidad de Medicina Familiar en municipio de Mixquiahuala

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó el pasado 25 de noviembre el trabajo conjunto con el gobierno estatal de Hidalgo y municipales han impulsado el crecimiento de los servicios del Seguro Social en la región. El titular del Seguro Social y el gobernador Julio Menchaca Salazar, recorrieron la UMF No. 26 que fue puesta en marcha hace 4 días.

IMSS refrenda compromiso de cero tolerancia a todo tipo de violencia contra la mujer; tienen por objetivo institucionalizar la igualdad, la no discriminación y la prevención de la violencia

0
A woman holding a purple ribbon of the International Day for the Elimination of Violence Against Women
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que se han implementado diversas acciones para refrendar el compromiso de cero tolerancia a todo tipo de violencia contra las derechohabientes y las trabajadoras de la institución.

Llegó la época de lucirnos. Prepara unas galletas de nuez ¡deliciosas!

0
papá preparando galletas
Cheerful Little Girl In Chef's Hat And Her Dad Preparing Pastry In Kitchen Together, Kneading Dough And Having Fun At Home, Copy Space

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

Llegó la época de lucirnos con los que más queremos y qué mejor manera que con un postre, estamos próximos a celebrar el fin de año y si quieres consentir a los tuyos con unas deliciosas galletas de nuez, con ingredientes saludables, esta es la opción.

papá preparando galletas

La nuez orgánica pecana es el ingrediente principal de esta receta ya que es un superalimento o superfood, con un alto contenido de proteína, fibra y antioxidantes. ¡Manos a la obra!

GALLETAS DE NUEZ

galletas
Llegó la época de lucirnos con los que más queremos con estas galletas de nuez, deliciosas, cortesía de Aires de Campo.

Ingredientes: (30 galletas)

  • 2 tazas nuez pecana
  • 1 taza nuez pecana para decorar
  • 190 gr azúcar
  • 180 gr mantequilla sin sal
  • 1/2 cdita sal fina
  • 2 tazas harina
  • 4 piezas huevo

PROCEDIMIENTO

  1. Precalentar horno a 180oC.
  2. Separar claras de yemas.
  3. Batir claras a punto de turrón.
  4. En una licuadora moler las 2 tazas de nuez.
  5. Mezclar yemas con azúcar y mantequilla en la batidora.
  6. Reducir velocidad y agregar la harina y la nuez picada, vainilla, sal.
  7. Hacer bolitas de 2.5. cms. Acomodarlas en charolas engrasadas y poner una mitad de nuez en el centro de cada galleta.
  8. Hornear 15-20 minutos. Dejar enfriar.

IMSS realizará del 25 de noviembre al 10 diciembre un Ciclo de actividades en favor de los Derechos Humanos

0
Ilustración de derechos humanos
derechos humanos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Hoy más que nunca, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un referente de lo que se hace en el resto del sector en materia de derechos humanos y tiene la responsabilidad de ser la institución guía en el tema, aseguró el director general, Zoé Robledo.

Inició Primera Reunión Nacional de Salud Pública en la Secretaría de Salud, trabajan con unidad para avanzar hacia la integración sectorial

0
Primera Reunión Nacional de Salud Pública
Primera Reunión Nacional de Salud Pública

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 38 segundos

El Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) se centra en las personas y las comunidades, y hace evidente el respeto a los derechos humanos, la implementación de políticas de salud pública, así como la mejora de las condiciones de las y los trabajadores sanitarios, afirmó el titular del ramo, Jorge Alcocer Varela.

Conoce el procedimiento mínimamente invasivo para tratar nódulos tiroideos

0
nódulos tiroideos
La ablación por radiofrecuencia está cobrando impulso rápidamente y se está convirtiendo en el estándar de atención preferido para muchos pacientes con nódulos tiroideos seleccionados.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Un “nódulo tiroideo” es el crecimiento de una parte de la glándula tiroides, se refiere a la presencia de una lesión focal que difiere de la estructura del tejido tiroideo.

nódulos tiroideos
La ablación por radiofrecuencia está cobrando impulso rápidamente y se está convirtiendo en el estándar de atención preferido para muchos pacientes con nódulos tiroideos seleccionados.

Se identifica por inspección o palpación de cuello y generalmente es un hallazgo incidental. Siempre se requerirá de un protocolo de estudios paraclínicos ya que la mayoría de los nódulos tiroideos son asintomáticos.

Para la resección de los nódulos tiroideos, anteriormente, la opción inicial era la cirugía, la cual es un proceso invasivo y de lenta recuperación para el paciente. Pero ahora, expertos del Hospital Houston Methodist están implementando una nueva opción en el campo de la tiroides.

Con el lanzamiento de su nuevo programa de ablación por radiofrecuencia (RFA por sus siglas en inglés), dirigido por el Dr. Helmi Khadra, cirujano oncólogo, el Hospital Metodista de Houston se ha unido a un grupo élite de sólo 15 a 20 centros en todo Estados Unidos que ofrecen este innovador tratamiento mínimamente invasivo para los nódulos tiroideos.

Adaptación de la tecnología para terrenos difíciles

La ablación por radiofrecuencia utiliza una guía por ultrasonido y ondas de radio de alta intensidad para reducir (o “cocinar”) tumores, nódulos y otros crecimientos. Aunque la tecnología se ha utilizado clínicamente durante décadas en otros campos, recientemente evolucionó para que sea segura de usar en el cuello, donde las funciones complejas y críticas están fuertemente concentradas.

En 2018, la FDA aprobó la ablación por radiofrecuencia para su uso en nódulos tiroideos compresivos benignos. Desde entonces, las indicaciones se han ampliado para incluir neoplasias malignas de menos de 1 cm y tumores metastásicos de los ganglios linfáticos del cuello.

“La ablación por radiofrecuencia está cobrando impulso rápidamente y se está convirtiendo en el estándar de atención preferido para muchos pacientes con nódulos tiroideos seleccionados,” comentó el Dr. Khadra.

El problema no es que el equipo sea nuevo o raro; es que muy pocos cirujanos están capacitados para usarlo.

“La tiroides se encuentra encima de la tráquea, el esófago y un nervio importante que controla nuestras cuerdas vocales, y entre las arterias carótidas, las venas yugulares y los nervios importantes”, explicó el Dr. Khadra. “Es complicado controlar el calor en esta área sin dañar nada. Es por eso por lo que hubo muchas dudas en adaptarlo para su uso en la tiroides”.

Beneficios de la ablación por radiofrecuencia

En comparación con la tiroidectomía abierta, las ventajas de la ablación por radiofrecuencia hablan por sí solas. Con la cirugía, los pacientes tendrán una cicatriz visible en el cuello; la cirugía en sí es más larga y requiere anestesia general; el tiempo de recuperación es más largo, con más posibilidades de infección y complicaciones; y la extirpación de toda la tiroides hace que los pacientes dependan de medicamentos hormonales de reemplazo por el resto de sus vidas.

Con la ablación por radiofrecuencia, el paciente recibe anestesia local, puede irse inmediatamente después del procedimiento y regresar al trabajo al día siguiente, no tiene cicatrices visibles y, por lo general, conserva una tiroides en pleno funcionamiento.

“Es un cambio de juego significativo tanto para los pacientes como para los médicos. La demanda es fuerte y sigue creciendo, y será un desafío satisfacerla hasta que más cirujanos estén capacitados y tengan la experiencia suficiente para proporcionarla,” aseguró el especialista.

Un paisaje que cambia rápidamente

De hecho, sólo unos meses después de la llegada del Dr. Khadra y el inicio del programa de tiroides RFA, el Hospital Houston Methodist ya se ha convertido en el proveedor de mayor volumen en el área de Houston, que cuenta con el centro médico más grande del mundo.

El Dr. Khadra estima que el programa está en camino de proporcionar más de 200 procedimientos de ablación por radiofrecuencia por año.

¿Reemplazará por completo la cirugía de tiroides?

“No, probablemente no. Para los pacientes con cáncer de tiroides, a menos que lo hayas detectado en una etapa muy temprana con ciertas características, aún será mejor extirpar la tiroides. Hace que sea más fácil monitorear la recurrencia y las hormonas sintéticas en realidad ayudan a prevenir que el cáncer regrese.”