Inicio Blog Página 222

Alcanza Plan de Salud IMSS-Bienestar cobertura del 100% en unidades médicas de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala

0
director general del IMSS, Zoé Robledo
El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que se tiene presencia en hospitales y Centros de Salud de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar alcanzó una cobertura del 100% en hospitales, Centros de Salud y Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) en los estados de: Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Herramientas y recomendaciones para prevenir errores de medicación en hospitales, permiten salvar vidas

0
Herramientas y recomendaciones para prevenir errores de medicación en hospitales
blurred figures wearing medical uniforms in hospital surgery corridor

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

En materia de medicación para pacientes hospitalizados, los usuarios tienen actualmente la posibilidad de acudir a instituciones que cuentan con tecnologías y sistemas que minimizan el error humano y garantizan que se administre el medicamento correcto, en la dosis y vía adecuadas.

Tratamiento oportuno de enfermedad vascular cerebral puede evitar secuelas; incluso, fallecimiento; hipertensión arterial es el principal factor de riesgo

0
secretario de salud, Jorge Alcocer Varela.
La enfermedad vascular cerebral (EVC), también conocida como ictus, se ubica entre las 10 primeras causas de muerte y la segunda de discapacidad en el mundo, informó el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

En videomensaje durante la conferencia de prensa por el Día Mundial del Ictus, que se conmemora el 29 de octubre, el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela dijo que se estima que en México existen 118 casos por cada 100 mil habitantes. Esto representa 170 mil nuevos pacientes al año, de los cuales 20% puede fallecer en los primeros 30 días, y 7 de cada 10 quedarán con alguna discapacidad.

3 alternativas tecnológicas para impulsar la salud femenina

0
mujer sonriendo
Las nuevas tecnologías están marcando la diferencia, con protocolos especializados en la atención femenina y de género, lo cual tiene un impacto positivo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Hoy en día, la conciencia sobre la prevención en la salud femenina se posiciona como un desafío. Y es que si bien las mujeres representan la mitad de la población, son más longevas que los hombres y pueden vivir por muchos años con enfermedades crónico degenerativas, de acuerdo con la OMS.

mujer sonriendo
Las nuevas tecnologías están marcando la diferencia, con protocolos especializados en la atención femenina y de género, lo cual tiene un impacto positivo.

En este contexto, algunas de las alternativas se están generando a través de la tecnología, tal es el caso del 9-1-1, servicio que de la mano de empresas tecnológicas ha innovado en soluciones para la atención de este sector.

Al respecto, datos del 9-1-1 revelan que tan sólo en el primer semestre de 2022, se recibieron poco más de 31 millones de llamadas sobre alguna emergencia en general, de las cuales al menos 310 mil fueron por algún caso de afectación a la mujer en el ámbito familiar, y alrededor de 100 mil por alguna enfermedad.

En gran medida, esto se explica por barreras como que solo tres cuartas partes de las mujeres en México acceden a los derechos reconocidos a sus compañeros varones, entre ellos el de la salud.

También se encuentran la falta de prevención en materia de salud reproductiva y que, en ocasiones, existe una deficiente calidad en los servicios médicos.

Esto es clave en meses como octubre, en el que se conmemora el “Día Mundial de la Menopausia”, el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama” y el “Día Mundial de la Osteoporosis”, tres de las principales riesgos de salud que aquejan a las mujeres.

Con esto en mente, los expertos de Carbyne —organización que promueve soluciones inteligentes para la gestión de llamadas de emergencia en tiempo real— comparten 3 soluciones tecnológicas del 9-1-1 que impulsan la salud femenina:

  1. La videollamada como boom médico

La reciente pandemia trajo consigo un incremento en el uso de soluciones como la telemedicina o la atención médica remota digital, las cuales se posicionaron en México y el mundo como una respuesta ante el confinamiento.

En este contexto, la asistencia médica por videollamada desde los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) del país se colocó como una tendencia importante, sobre todo para las mujeres.

De esta manera, en 29 estados del país las mujeres pueden contar con asesoría y atención de un experto médico, el cual puede canalizar y ofrecer información relevante ante algún caso o afectación a la salud femenina, lo cual puede abonar en la cultura de la prevención de enfermedades.

De hecho, entre las principales ventajas de esta vía se encuentran un mayor acceso y continuidad en la atención, un mayor diagnóstico y monitorización, así como una reducción de costos y hospitalizaciones, de acuerdo con datos del sector.

2.- La geolocalización ante un incidente

La osteoporosis, una enfermedad que afecta a los huesos y que puede provocar algún tipo de discapacidad, es sufrida por el 30% de mujeres mexicanas mayores de 50 años de edad, aunque sólo 20% de ellas lo saben, según indican los especialistas.

Esta afectación puede verse agravada por la menopausia y debido a lo silenciosa que puede ser, muchas veces se manifiesta hasta que se presenta alguna lesión o fractura, generalmente de cadera.

Así, las mujeres en esta condición son mucho más vulnerables a caídas sorpresivas o resbalones dentro y fuera de casa. Sin embargo, los avances en geolocalización están siendo un aliado, pues ahora es posible que, con sólo marcar al 9-1-1, los tiempos de respuesta se reduzcan hasta en 50%, al tiempo que los Centros de Emergencia pueden acceder a la geolocalización en tiempo real de la usuaria, reduciendo el tiempo de cada llamada de 90 a 68 segundos, y el arribo de unidades de los 15 a 7 minutos en promedio.

  1. Chat silencioso contra violencia de género

Sin duda, y además de enfermedades o afectaciones como el cáncer de mamá, la menopausia y la osteoporosis, otro de los riesgos cotidianos a los que se enfrentan millones de mujeres en México es el de la violencia de género.

Tan sólo en el primer semestre de este año, el 9-1-1 recibió más de 310 mil llamadas de este tipo en el ámbito familiar, espacio donde este tipo de sucesos crecieron a partir de la pandemia.

Por esta situación, y de la mano de la plataforma Carbyne SaaS, el 9-1-1 cuenta con la implementación de un chat silencioso de dos vías, mediante el cual las mujeres pueden reportar alguna agresión en tiempo real y de manera más segura, en situaciones en las que hacer una llamada o videollamada es más complicado o riesgoso.

Como vemos, las mujeres del país enfrentan aún una serie de barreras y brechas con respecto a su acceso a la salud, a una cultura de la prevención más efectiva, así como a la pronta atención de parte de los servicios de salud.

Afortunadamente, nuevas tecnologías están marcando la diferencia, con protocolos especializados en la atención femenina y de género, lo cual tiene un impacto positivo.

Equipo multidisciplinario del IMSS trasplanta con éxito hígado catalogado como “Urgencia Nacional” a niña de 7 años

0
Logra equipo multidisciplinario del IMSS trasplantar con éxito hígado catalogado como “Urgencia Nacional” a niña de siete años
Logra equipo multidisciplinario del IMSS trasplantar con éxito hígado catalogado como “Urgencia Nacional” a niña de siete años

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Un equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró trasplantar de manera exitosa un hígado, catalogado como “Urgencia Nacional”, a una niña de tan sólo 7 años que padecía falla hepática fulminante y que tras la intervención médica le brindó otra oportunidad de vida.

Se realizó Primera Carrera con Causa Mi Lucha es Rosa para fomentar actividad física y prevenir enfermedades; participaron alrededor de 2 mil corredores de todas las edades

0
Arranque Realizan Fundación IMSS y el Seguro Social Primera Carrera con Causa Mi Lucha es Rosa para fomentar actividad física y prevenir enfermedades
Realizan Fundación IMSS y el Seguro Social Primera Carrera con Causa Mi Lucha es Rosa para fomentar actividad física y prevenir enfermedades

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

En el marco de las actividades de sensibilización en la lucha contra el Cáncer de Mama, la Fundación IMSS, A.C., y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron la Primera Carrera con Causa Mi Lucha es Rosa, con lo cual se busca prevenir enfermedades crónico-degenerativas y cambiar hábitos alimenticios a través del deporte.

Hospital General de México promueve donación de órganos y tejidos junto a artistas de la plástica plasman su visión sobre este gran acto de amor

0
Artistas de la plástica plasman su visión sobre este gran acto de amor
A través del arte urbano, Hospital General de México promueve donación de órganos y tejidos

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

El equipo multidisciplinario del Hospital General de México (HGM) Eduardo Liceaga ha realizado en lo que va del año casi 90 trasplantes de órganos, 10 donaciones multiorgánicas y 21 de tejidos; resaltó su directora general, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño.

Autoridades locales, Comités Ciudadanos suman esfuerzos con el IMSS para fortalecer el sistema de salud en Chiapas

0
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comités Ciudadanos y autoridades locales de Sesecapa, Mapastepec, Pijijiapan y Tapachula, Chiapas
Zoé Robledo invitó a las autoridades locales y pobladores a sumar esfuerzos para enfrentar los retos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comités Ciudadanos y autoridades locales de Sesecapa, Mapastepec, Pijijiapan y Tapachula, Chiapas, acordaron trabajar de forma conjunta para constatar que se cumplan y transparenten las inversiones en infraestructura, equipamiento, insumos médicos, cobertura de personal y fortalecer la atención comunitaria en el Primer Nivel para mejoramiento del sistema de salud.

Reconstrucción mamaria, opción de autoestima y calidad de vida tras una mastectomía

0
mujer con cáncer de mama
Por ello, para algunas mujeres que han tenido (o tendrán) una mastectomía, la cirugía reconstructiva puede ayudarlas a sentirse y verse mejor.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

La mastectomía es un procedimiento mediante el cual se realiza la amputación de uno o ambos senos a causa de los tumores malignos que poseen. En México se estima que 1 de cada 10 mujeres que padecen cáncer de mama se someten en algún punto a una mastectomía .

mujer con cáncer de mama
Para algunas mujeres que han tenido una mastectomía, la cirugía reconstructiva puede ayudarlas a sentirse y verse mejor.

Además del cambio físico al que las pacientes son expuestas al someterse a dicho procedimiento, muchas de las mujeres presenta un daño psicológico importante principalmente en la imagen que tienen de sí mismas, así como de su autoestima.

Por ello, para algunas mujeres que han tenido (o tendrán) una mastectomía, la cirugía reconstructiva puede ayudarlas a sentirse y verse mejor. Y eso no significa necesariamente implantes mamarios, ya que las técnicas actuales permiten a los cirujanos trasplantar tejido de otra parte del cuerpo al sitio de la mastectomía.

Un enfoque distinto

De acuerdo con el Dr. Richard W. Siy, cirujano plástico del “un enfoque común es utilizar el tejido abdominal. Durante la cirugía de colgajo abdominal, tomamos el exceso de piel, grasa y, a veces, músculo del abdomen como una unidad y lo trasplantamos al tórax.”.

“Lo reposicionamos en la herida de la mastectomía, volvemos a conectar su suministro de sangre si es necesario y lo suturamos a los bordes de la incisión del seno”. La reconstrucción basada en el abdomen puede involucrar un colgajo libre, en el cual el tejido se toma completamente del cuerpo y luego su suministro de sangre se vuelve a conectar a los vasos sanguíneos en el tórax.

O bien, el cirujano puede dejar uno o dos tallos de tejido, llamados pedículos, conectados al sitio abdominal original para suministrar sangre. En los casos en que las mujeres tienen muy poca grasa o demasiadas cicatrices abdominales, los médicos pueden recomendar el uso de diferentes partes del tejido de los glúteos, la espalda o los muslos. Pueden ser necesarias cirugías adicionales para crear un pezón o para refinar los resultados.

¿Cuándo es el momento adecuado para la cirugía reconstructiva?

La cirugía de colgajo se puede realizar durante la misma cirugía de mastectomía o bien, muchos años después. También puede ser apropiado después de una lumpectomía en la que el cirujano extrajo una gran cantidad de tejido mamario. Dado que el objetivo es crear una apariencia equilibrada, también puede ser útil un levantamiento de senos o una reducción del seno sano.

Las mujeres que se someten a una reconstrucción mamaria en el momento de la mastectomía pueden tener operaciones más prolongadas y un mayor riesgo de problemas de cicatrización de heridas. Por otro lado, la reconstrucción inmediata puede mitigar el impacto emocional de la mastectomía, limitar el número total de cirugías y reducir los gastos médicos.

Respecto a la cirugía reconstructiva, el experto aseguró que la operación puede durar de seis a ocho horas. La hospitalización varía, pero puede ser de hasta una semana.

Como con cualquier cirugía, puede ocurrir hinchazón, infección o coágulos de sangre. Debido a que se extirpa parte del músculo abdominal durante la cirugía, las paredes abdominales debilitadas pueden sobresalir o provocar dolor de espalda.

Sobre la apariencia del seno reconstruido, el Dr. Siy aseguró que se verá normal debajo de la ropa. “A menudo, el cirujano puede esculpir el tejido para que coincida con el seno opuesto. Exteriormente, el nuevo seno puede sentirse natural, pero no tendrá la misma sensación que el seno original. Algunas mujeres recuperan algo de sensibilidad, generalmente comenzando unos seis meses después de la cirugía”.

“Las herramientas y técnicas microquirúrgicas actuales nos permiten restablecer la función nerviosa en muchos casos”. Hasta entonces, los médicos recomiendan precaución adicional, especialmente al tomar el sol.

IMSS convoca a jóvenes a ser la generación que siga con la transformación de Chiapas

0
director general del Seguro Social, Zoé Robledo
Foro “Las Juventudes y los Retos de la Seguridad Social”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, invitó a las y los jóvenes a continuar con la transformación en el estado de Chiapas e informarse sobre sus derechos para acceder a la seguridad social, que es además un esfuerzo del gobierno federal para abrirles las puertas al futuro.

Rutina de belleza para un cutis resplandeciente

0
rutina de belleza
Una mirada en el espejo suele ser suficiente para ayudar a identificar si la salud de tu piel está prosperando.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Los rituales de belleza pueden variar a lo largo de tu vida, pero una constante a la que siempre debes aspirar es a mantener un cutis saludable y radiante. La piel sana es hermosa y es un buen comienzo para cualquier régimen de belleza.

rutina de belleza
Una mirada en el espejo suele ser suficiente para ayudar a identificar si la salud de tu piel está prosperando.

Tu piel puede ser visiblemente iluminada y suavizada con el auxilio de los péptidos del colágeno. Este ingrediente multifacético apoya a tu salud interior para que tu belleza exterior pueda resplandecer.

Los productos formulados con péptidos de colágeno de alta calidad -y otros ingredientes que apoyan a la piel- permiten dar protagonismo a tu cutis, por lo que al utilizarlos podrías experimentar algunos beneficios*:

  • La biotina, para uñas y cabello de aspecto saludable*.
  • El ácido hialurónico, para mantener la textura y elasticidad juvenil de la piel.
  • La vitamina C, para apoyar la neutralización de los radicales libres*.

Con esta combinación, nunca había sido más fácil ni más disfrutable aportar a tu rutina diaria, un cuidado cutáneo beneficioso y respaldado por la ciencia.

El colágeno le ofrece también a la piel los siguientes beneficios de belleza y salud*:

  • Apoyo contra el envejecimiento*
  • Mantenimiento de la elasticidad*
  • Apoyo a la humectación, para una piel sana y bien hidratada*
  • Apoyo para reafirmar y alisar su apariencia*
  • Apoya la neutralización del estrés oxidante*

Haz relucir tu belleza interior con péptidos de colágeno tipo I y III

Una mirada en el espejo suele ser suficiente para ayudar a identificar si la salud de tu piel está prosperando. Adicionalmente, de esta manera también puedes descubrir las zonas de tu piel que necesitan más apoyo. Sin embargo, aunque este análisis es externo, la solución podría comenzar desde el interior* y siempre será conveniente acudir con un especialista de la salud para confirmarlo.

El tomar un suplemento de colágeno para complementar tu rutina puede ayudarte a alcanzar los objetivos saludables para tu piel. Esto se debe a que, dados sus beneficios, las líneas finas y las arrugas no son rivales para el colágeno. Los péptidos de colágeno mantienen la elasticidad, lo que contribuye a la suavidad y adaptabilidad naturales de la piel. También apoyan la retención de humedad y pueden ayudar a combatir el cutis flácido y sin brillo.

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo, pero su producción natural disminuye con el tiempo. Esto hace que la piel muestre signos visibles de envejecimiento (algo que es factible notar en el espejo), por eso es importante abastecerse de proteínas que pueden contribuir a la apariencia de una piel joven.

Los nutrientes que estimulan la belleza, como la biotina, el ácido hialurónico y la vitamina C, desempeñan funciones de apoyo. Cuando se combinan, estos ingredientes clave crean un suplemento que cuenta con muchos beneficios para la salud de la piel*.

Biotina

Las uñas y el cabello se pueden fortalecer con el apoyo de la biotina (vitamina B7). El propósito de ésta es apoyar a los niveles saludables de hidratación (las uñas de manos y pies se originan en las capas cutáneas profundas). Las uñas necesitan acceso a una amplia hidratación para lucir suaves y fuertes y crecer con rapidez*. Sin embargo, la biotina no solo mantiene las uñas sanas, también apoya la apariencia de un cabello voluminoso, brillante y de aspecto saludable, manteniendo su textura, longitud y fuerza*.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico se encuentra de manera natural en el cuerpo y actúa como un cojín o lubricante entre los tejidos y las articulaciones. Esta cualidad de amortiguación hace que sea un componente importante de cualquier rutina del cuidado de la piel.

El ácido hialurónico trabaja junto con el apoyo elástico del colágeno para brindar un poder de amortiguación adicional al cutis. Juntos, auxilian en el envejecimiento saludable de la piel y trabajan para mantener su aspecto terso y juvenil.

Vitamina C                                                                                                                       

Los antioxidantes, como la vitamina C, son esenciales para cualquier experiencia de cuidado de la piel que pueda considerarse completa. Los radicales libres y el daño ambiental son la raíz de muchos problemas de salud de la piel. Al complementar tu rutina de limpieza y belleza con antioxidantes estás apoyando la neutralización del estrés oxidante*.

El daño causado por los radicales libres es acumulativo con el tiempo y puede aparecer bajo la forma de líneas de expresión y arrugas. Con la ayuda de la vitamina C y el apoyo del colágeno, podrás restaurar y mantener la luminosidad.

*Estas afirmaciones no han sido aún evaluadas por la Administración de Fármacos y Alimentos, FDA de los EE.UU. 

Fuente: USANA

Convocan a transformar sistema alimentario mexicano en equitativo, saludable y sustentable

0
Snack saludable con trabajo en la oficina. Manzana verde y ensalada
Pequeñas cosas hacen grandes cambios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

En México se requiere transformar el sistema alimentario para que sea saludable y sustentable y proteja a la población de los intereses comerciales. En particular, a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños, niñas y adolescentes y quienes enfrentan inseguridad alimentaria.