Inicio Blog Página 23

Denervación renal: innovadora opción terapéutica para la hipertensión no controlada

0
Denervación renal
La denervación renal es un procedimiento mínimamente invasivo que brinda una alternativa terapéutica para muchas personas con hipertensión no controlada.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

La hipertensión arterial es un problema de salud, que cobra alrededor de 10.8 millones de vidas anualmente . En México, más de 27 millones de personas viven con esta condición y, a nivel mundial, alrededor de mil 280 millones de adultos la padecen.

La hipertensión arterial es conocida como “el enemigo silencioso”, pues puede ser asintomática durante muchos años. Por esto, más de la mitad de las personas hipertensas en el mundo no reciben el tratamiento que necesitan, y solo uno de cada cinco adultos la tiene controlada.

Una enfermedad que se puede prevenir

Cabe resaltar que, más de tres cuartas partes de los adultos con hipertensión arterial viven en países de ingreso mediano y bajo. Sin embargo, si los países lograran expandir la cobertura de salud para pacientes hipertensos, se estima que podrían prevenirse hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050.

Así, la hipertensión es una de las causas principales de muerte cardiovascular en el mundo y aumenta significativamente el riesgo de sufrir eventos como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.

Cada hora, más de mil personas mueren de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Muchas de esas muertes se deben a la hipertensión arterial, y la mayoría de ellas podrían haberse evitado con un adecuado control de la misma.

La denervación renal es un procedimiento mínimamente invasivo que brinda una alternativa terapéutica para muchas personas con hipertensión no controlada.
La denervación renal es un procedimiento mínimamente invasivo que brinda una alternativa terapéutica para muchas personas con hipertensión no controlada. Foto: cortesía.

Denervación renal: Una esperanza para la hipertensión no controlada

Durante mucho tiempo, la única forma de tratar la presión arterial elevada era mediante cambios en el estilo de vida, como la dieta baja en sal y el ejercicio aeróbico, y el uso de medicamentos.

En la actualidad, se suma una alternativa adicional para esos pacientes que no logran controlar su hipertensión: el procedimiento con el sistema de denervación renal desarrollado por Medtronic.

Este sistema y su procedimiento ayuda a reducir de manera sostenida y progresiva en el tiempo, los niveles de presión arterial mediante la liberación de energía por radiofrecuencia dentro de las arterias renales.

La denervación renal es una terapia que complementa la medicación antihipertensiva y que logra en una sola intervención reducir los niveles de presión arterial incluso durante las horas de la noche y principio de la mañana, que son las de más alto riesgo para los pacientes hipertensos.

La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, se presenta cuando la presión en los vasos sanguíneos supera los 130/90mmHg (milímetros de mercurio).

Lanzamiento de nuevas tecnologías en favor de mejorar la vida de las personas

El Dr. Joel Dorantes, cardiólogo intervencionista, explicó que “a través de este procedimiento mínimamente invasivo se elimina la hiperactividad de los nervios que se encuentran alrededor de las arterias renales (encargadas de llevar la sangre a los riñones), que conectan con el sistema nervioso central, ayudando a controlar la presión arterial y disminuyendo los efectos adversos que pueden presentarse sobre órganos vitales como el corazón, el cerebro e incluso los propios riñones”.

El Dr. Dorantes coordinador del área de Hemodinamia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán informó que este sistema de denervación renal ha sido rigurosamente evaluado en ensayos clínicos aleatorizados y ha demostrado su eficacia en reducir la presión arterial de forma duradera y significativa en pacientes con hipertensión no controlada a pesar de estar tomando periódicamente medicamentos.

Disminuir el riesgo de complicaciones es clave

Así, la denervación renal disminuye el riesgo de sufrir problemas de salud graves, logrando reducciones del 28% en el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares, 27% de insuficiencia cardíaca y 17% de infarto de miocardio.

“Esta innovación médica se ha aplicado exitosamente en más de 25 mil pacientes en todo el mundo, con un óptimo perfil de seguridad y excelentes resultados en el control de la hipertensión. Además, ha sido aprobado como opción de tratamiento para la hipertensión no controlada en más de 60 países, incluyendo México, contribuyendo así a mejorar la calidad y expectativa de vida en el mundo”, explicó, Ricardo Téllez, director de Cathlab en Medtronic México.

Después del procedimiento, la mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales entre 24 y 48 horas, y es altamente recomendable que mantengan un estilo de vida saludable reduciendo la ingesta de sal a menos de 1 gramo diario, incorporando una rutina de ejercicio aeróbico regular como caminar, nadar o montar bicicleta durante al menos 30 minutos diarios de 4 a 5 veces por semana, y adicionalmente siguiendo las indicaciones de su médico tratante”, puntualizó Ricalde.

Vacunación contra el VPH: ¿por cuántos años me protege del cáncer cervicouterino?

0
Vacunación contra el VPH
Vacunación contra el VPH: clave en la prevención del cáncer cervicouterino

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, esta enfermedad es prevenible y, una de las herramientas más efectivas para combatirla es la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este virus, que es responsable de casi todos los casos de cáncer cervicouterino, puede prevenirse desde la vacunación temprana, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Qué es el VPH y por qué es peligroso?

El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Aunque la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, algunas pueden persistir y causar cambios celulares que derivan en cáncer cervicouterino. De hecho, se estima que el 70% de los casos de este cáncer están asociados con los tipos 16 y 18 del VPH, los cuales son prevenibles mediante la vacunación.

El VPH se transmite principalmente por contacto sexual.
El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Aunque la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, algunas pueden persistir y causar cambios celulares que derivan en cáncer cervicouterino.

Beneficios de la vacuna contra el VPH

  1. Prevención del cáncer cervicouterino: La vacuna protege contra los tipos de VPH más peligrosos, reduciendo significativamente el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. Estudios en Suecia han demostrado que las mujeres vacunadas tienen un 88% menos de probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.
  2. Protección contra otros tipos de cáncer: Además del cáncer cervicouterino, el VPH también está relacionado con otros tipos de cáncer, como el de vulva, vagina, ano y orofaringe. En este sentido, la vacuna ofrece protección contra varios de estos tipos.
  3. Efectividad a largo plazo: La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y eficaz. Además su protección dura al menos 10 años después de su aplicación. Esto la convierte en una inversión crucial para la salud a largo plazo.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna contra el VPH es más efectiva cuando se administra antes de la exposición al virus, por lo que se recomienda aplicarla a niñas y adolescentes entre 9 y 14 años. Sin embargo, también puede ser beneficiosa para mujeres jóvenes hasta los 26 años que no se hayan vacunado previamente. En algunos casos, mujeres mayores de 26 años también pueden recibir la vacuna, aunque es importante consultar con un profesional de la salud.

La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y eficaz.
La vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y eficaz. Además su protección dura al menos 10 años después de su aplicación. Esto la convierte en una inversión crucial para la salud a largo plazo.

La importancia de la prevención

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que puede prevenirse con medidas sencillas pero efectivas. Además de la vacunación, es fundamental realizarse pruebas de detección temprana. En este sentido, el Papanicolaou y la prueba del VPH permiten identificar cambios celulares antes de que se conviertan en cáncer. Combinar la vacunación con estas pruebas reduce drásticamente el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino.

Un llamado a la acción

La vacuna contra el VPH protege la salud de las mujeres y contribuye a reducir la incidencia de cáncer cervicouterino. Si tienes hijas, hermanas o amigas en el rango de edad recomendado infórmense sobre la vacuna del VPH, platiquen y tomen decisiones informadas. Y si estás dentro de ese rango y no te has vacunado consulta con tu médico y toma acción para proteger tu salud.

Finalmente, toma en cuenta que si bien el cáncer cervicouterino es una amenaza real, con herramientas como la vacuna contra el VPH, estamos más cerca que nunca de prevenirlo. ¡Cuídate y cuida a las que más quieres!

5 alimentos que pueden ayudarte a reducir la inflamación durante el periodo menstrual

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Si estás por comenzar tu periodo menstrual, debes saber que la alimentación un juega un papel clave para el bienestar general. Consumir alimentos ricos en nutrientes, como hierro y omega-3, puede ayudar a reducir síntomas como la fatiga, los calambres y la inflamación. Además, mantenerte bien hidratada es esencial para evitar hinchazón y mejorar el estado de ánimo ya que una dieta equilibrada puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes durante este periodo.

Durante la menstruación es clave consumir alimentos ricos en nutrientes.
Durante la menstruación, consumir alimentos ricos en nutrientes, como hierro y omega-3, puede ayudar a reducir síntomas como la fatiga y la inflamación.

Cinco alimentos beneficiosos durante la menstruación

Te compartimos una lista de cinco alimentos que puedes incluir en esos días de menstruación:

  1. Espinacas: Son ricas en hierro, lo que ayuda a reponer los niveles perdidos durante el sangrado y prevenir la anemia. Según Healthline, el hierro también es crucial para combatir la fatiga.
  2. Pescado graso: Como el salmón, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias, como destaca un artículo en Medical News Today.
  3. Plátanos: Son una buena fuente de potasio, que puede ayudar a reducir la retención de líquidos y los calambres, según WebMD.
  4. Frutos secos: De acuerdo con datos de Verywell Health, las almendras, por ejemplo, contienen magnesio, que puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.
  5. Agua: Mantenerse hidratada es fundamental para evitar la hinchazón y los dolores de cabeza, de acuerdo con Mayo Clinic.

La alimentación durante la menstruación
Durante la menstruación la alimentación es clave para aminorar síntomas del síndrome premenstrual y aumentar los niveles de energía.

Recuerda también que el ejercicio durante la menstruación puede aminorar síntomas como cólicos y cansancio. Además, el ejercicio libera endorfinas, que ayudan a reducir el dolor y mejorar el estado de ánimo. Por lo tanto, mantener una rutina de ejercicio moderado durante este periodo es muy beneficioso.

Body Positivity y su impacto en la salud mental de las mujeres

0
Body Positivity
Body Positivity y su impacto en la salud mental de las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

El Body Positivity es un movimiento social que promueve la aceptación y celebración de todos los tipos de cuerpos, independientemente de su tamaño, forma, color o capacidad. Surgió como una respuesta a los estándares de belleza poco realistas y dañinos que predominan en la sociedad, y busca fomentar la autoaceptación, el amor propio y el respeto hacia la diversidad corporal. Sus principios más valiosos incluyen la idea de que todos los cuerpos son dignos de respeto y que la belleza no tiene una sola definición.

El problema de no aceptar tu cuerpo

La falta de aceptación corporal puede tener graves consecuencias para la salud mental. Muchas mujeres crecen en un entorno que les dice constantemente que su valor está ligado a su apariencia física. Esto puede llevar a una imagen corporal negativa. Esta insatisfacción con el propio cuerpo está relacionada con trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, que afectan no solo la salud física, sino también la emocional. En este sentido, según el Departamento de Salud de la Mujer de EE.UU., las personas con una imagen corporal negativa tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, depresión y baja autoestima (WomensHealth.gov, 2024).

Body Positivity como ejercicio de aceptación y empoderamiento

En este sentido, el movimiento Body Positivity invita a las mujeres a romper con los estereotipos de belleza y a reconectar con sus cuerpos desde el amor y el respeto. Al fomentar la aceptación personal, este movimiento ayuda a reducir la presión por cumplir con ideales inalcanzables, lo que tiene un impacto positivo en la salud mental. Según un artículo de Psiquiatria.com, las personas que practican la autoaceptación y el amor propio experimentan menos estrés y una mayor sensación de bienestar emocional.

Además, el Body Positivity no solo beneficia a nivel individual, sino que también crea comunidades de apoyo donde las personas pueden compartir sus experiencias. Este sentido de pertenencia y solidaridad es fundamental para construir una autoestima saludable y resistente a las críticas externas.

Body Positivity
El Body Positivity es más que una tendencia. Es una herramienta poderosa para transformar la forma en que las mujeres se ven a sí mismas.

El impacto en la salud y el bienestar mental

Cuando las mujeres aprenden a aceptar y celebrar sus cuerpos, experimentan una mejora significativa en su salud mental. Dejan de gastar energía en compararse con los demás y en perseguir ideales irreales, y en su lugar, se enfocan en cuidar su cuerpo y mente de manera integral. Cabe destacar que El Body Positivity no se trata de ignorar los problemas de salud. Se trata de abordarlos desde un lugar de amor y respeto, no de odio o rechazo.

Body Positivy, más que una tendencia

El Body Positivity es más que una tendencia. Es una herramienta poderosa para transformar la forma en que las mujeres se ven a sí mismas y al mundo. Si eres una persona que lucha con la aceptación de tu cuerpo, recuerda que no estás sola. Busca comunidades que promuevan la diversidad y el amor propio, y comienza a practicar la autocompasión. Tu cuerpo es único, valioso y merece ser celebrado.

Caminata nórdica: más allá de un simple paseo

0
Caminata nórdica
Caminata nórdica: más allá de un simple paseo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Sin duda, caminar es una de las mejores y más efectivas maneras de hacer ejercicio para mejorar la salud. Sobre todo por que es una actividad de bajo impacto que fortalece el sistema cardiovascular, ayuda a controlar el peso y reduce el estrés. Además, diversos estudios han demostrado que caminar con regularidad puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, además de mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño. Sin embargo, existe una variante de esta actividad que está ganando popularidad entre las personas que buscan potenciar sus beneficios: la caminata nórdica.

¿Qué es la Caminata Nórdica?

La caminata nórdica es una modalidad de ejercicio que incorpora el uso de bastones especiales para potenciar el movimiento natural del cuerpo al caminar. Este tipo de ejercicio se originó en Finlandia en la década de 1930 como un entrenamiento para esquiadores de fondo durante las temporadas sin nieve. Con el tiempo, su popularidad creció debido a los múltiples beneficios que ofrece para la salud y su facilidad de adaptarse a los diferentes niveles de condición física de cada persona.

¿Cómo se Practica?

La técnica de la caminata nórdica implica el uso coordinado de bastones para impulsar el cuerpo hacia adelante, activando tanto los músculos de la parte superior como inferior del cuerpo. Para realizarla correctamente, se deben seguir estos pasos:

  1. Postura correcta: Mantén la espalda recta y la mirada al frente.
  2. Movimiento coordinado: Alterna el movimiento de los brazos con el de las piernas, similar a un patrón natural de caminata.
  3. Agarre de los bastones: Sostén los bastones de manera firme, pero sin tensión excesiva en las manos.
  4. Impulso controlado: Usa los bastones para empujar el cuerpo hacia adelante, involucrando los músculos de los brazos, hombros y abdomen.

Principales beneficios de la Caminata Nórdica

Practicar la caminata nórdica de manera regular proporciona numerosos beneficios para la salud:

  • Mayor quema de calorías: Debido al uso de bastones, se incrementa el gasto calórico hasta un 46% más en comparación con la caminata tradicional (Infobae, 2025).
  • Tonificación muscular: Se activan más del 90% de los músculos del cuerpo, incluyendo brazos, piernas, espalda y abdomen (Dovepress, 2025).
  • Menor impacto en las articulaciones: Los bastones reducen la carga sobre rodillas y tobillos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una actividad de bajo impacto.
  • Mejora de la salud cardiovascular: Favorece la circulación sanguínea y fortalece el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas (Spofitec, 2025).

Cuatro recomendaciones para iniciar

  1. Elige el equipo adecuado: Utiliza bastones de caminata nórdica ajustables y con empuñaduras ergonómicas para mayor comodidad.
  2. Usa calzado adecuado: Opta por zapatos deportivos con buena amortiguación y agarre para evitar lesiones.
  3. Comienza con sesiones cortas: Inicia con caminatas de 20 a 30 minutos y aumenta gradualmente la duración y la intensidad.
  4. Mantén una buena hidratación: Asegúrate de beber suficiente agua antes, durante y después de la actividad para mantenerte energizada.

La caminata nórdica es una excelente opción para aquellas mujeres que buscan un ejercicio completo y accesible. Además de ser fácil de practicar, los múltiples beneficios que ofrece la convierten en una alternativa ideal para mejorar la salud física y mental. ¡Anímate a probarla y disfruta de una actividad que te hará sentir fuerte y saludable!

Lo que pasa en tu cuerpo con las dietas de moda

0
upset young woman keeping a diet and eating vegetables in the kitchen at home

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

La obesidad en México ha alcanzado niveles alarmantes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el 75.2% de las personas mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad. Además existe una prevalencia mayor en mujeres (76.8%) que en hombres (73.0%). Ante este panorama, muchas personas recurren a dietas de moda con la intención de resolver rápidamente su condición. Sin embargo, estos métodos no sólo son ineficaces a largo plazo, sino que pueden poner en grave riesgo la salud física y emocional de quienes los implementan.

Dietas de moda: soluciones peligrosas para un problema complejo

En los últimos años, las dietas de moda como la cetogénica, el ayuno intermitente o los planes detox han ganado popularidad ya que prometen resultados rápidos y ‘espectaculares’. Pero, ¿a qué costo? De acuerdo con el Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, estas prácticas pueden desencadenar una serie de problemas de salud.

“Las dietas de moda suelen ser restrictivas y no consideran las necesidades individuales de cada persona. Esto puede llevar a deficiencias nutricionales, pérdida de masa muscular, alteraciones en el metabolismo y, en algunos casos, a trastornos de la conducta alimentaria. Bajar de peso no debería poner en peligro tu salud”, explicó el Dr. Dorado.

Entre los riesgos más comunes de estas dietas están:

  • Déficit de nutrientes esenciales: La eliminación de grupos alimenticios como los carbohidratos o las grasas puede causar desequilibrios en el organismo.
  • Efecto rebote: La mayoría de las dietas restrictivas no son sostenibles, lo que provoca que el peso perdido se recupere rápidamente e incluso se gane más.
  • Daño metabólico: Cambios drásticos en la alimentación pueden alterar el metabolismo, dificultando la pérdida de peso en el futuro.
  • Impacto emocional: La obsesión por seguir una dieta estricta puede generar estrés, culpa y frustración.

“El problema con las dietas de moda es que atacan el síntoma, no la causa. La obesidad es una enfermedad multifactorial que requiere un tratamiento integral, no soluciones mágicas”, agregó el especialista.

El enfoque integral: la clave para resultados sostenibles

En lugar de seguir tendencias que prometen resultados rápidos, el Dr. Dorado destaca la importancia de un enfoque integral y personalizado. Además debe estar respaldado por un equipo multidisciplinario que incluya médicos, nutriólogos, psicólogos y entrenadores físicos.

“Es fundamental entender que cada persona es única y tiene necesidades específicas. Un plan de control de peso debe incluir no solo una dieta equilibrada, sino también la evaluación de factores como el estado emocional, los hábitos de actividad física y los antecedentes médicos”, comentó.

5 claves para evitar riesgos y cuidar tu salud con una dieta

  1. Consulta a especialistas: Busca la guía de profesionales en nutrición y salud.
  2. Evita los extremos: Desconfía de las dietas que prometen resultados inmediatos.
  3. Escucha a tu cuerpo: Aprende a identificar señales de hambre y saciedad.
  4. Establece metas realistas: El cambio de hábitos es un proceso que lleva tiempo.
  5. Prioriza tu bienestar emocional: Una relación sana con la comida es esencial para el éxito a largo plazo.

Amar tu cuerpo es cuidar de él

El camino hacia una mejor salud empieza con el amor propio. Esto significa dejar de lado los estándares irreales y las soluciones fáciles, y apostar por estrategias que beneficien tu bienestar a largo plazo. “No se trata de alcanzar un peso ideal, sino de recuperar la salud y la calidad de vida”, concluyó el Dr. Dorado.

Tratamientos médicos, ¿aumenta su costo este 2025?

0
Costos de los tratamientos médicos en 2025

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En 2025, los costos de los tratamientos médicos están en el centro de atención de muchas personas, especialmente para aquellos interesados en proteger la salud de sus familias. Según el informe de Tendencias de Costos Médicos 2025 de AON, se proyecta un incremento global en los costos de atención sanitaria, impulsado por factores como el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas y el desarrollo de tecnologías médicas avanzadas.

Costos de los tratamientos aumentarán 10% en promedio

El informe destaca que en 2025 se espera un crecimiento promedio del 10% en los costos de los tratamientos médicos a nivel mundial. Esta cifra supera los aumentos de años anteriores, que se ubicaron en torno al 6% anual en promedio, lo que representa un reto significativo para las familias y los sistemas de salud. Las enfermedades crónicas, como la diabetes y los trastornos cardiovasculares, siguen siendo una de las principales razones de este aumento, debido a los costos elevados de tratamientos a largo plazo. Además, la inflación y los nuevos medicamentos especializados también contribuyen al incremento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento de la población es otro factor clave. Con más personas alcanzando edades avanzadas, la demanda de servicios médicos, incluidos los relacionados con enfermedades degenerativas, se dispara. Este fenómeno no solo afecta los costos directos, sino también el gasto en investigación y desarrollo de tratamientos innovadores.

La tecnología médica también es importante

El papel de la tecnología médica también es importante. Aunque herramientas como la inteligencia artificial y la telemedicina prometen mejorar la eficiencia en la atención, su implementación inicial puede ser costosa. En un informe publicado por McKinsey & Company, se menciona que la adopción de estas tecnologías representa una inversión considerable para hospitales y clínicas, lo que eventualmente repercute en el precio final de los tratamientos.

Sin embargo, no todo es negativo. Muchas aseguradoras y gobiernos están trabajando para mitigar estos aumentos mediante programas preventivos y educación en salud. Un artículo de Health Affairs destaca que la inversión en prevención podría reducir hasta un 30% los costos relacionados con enfermedades crónicas.

Debes tomar en cuenta que cuidar la salud de tu familia implica estar informadas y tomar decisiones inteligentes. Optar por seguros de salud completos, priorizar la prevención y aprovechar herramientas digitales como la telemedicina puede ser clave para enfrentar estos retos.

11 de febrero: Día Mundial de la Mujer Médica

0
Mujer médica
Hay que seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en este campo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha dedicada a reconocer las invaluables aportaciones de las mujeres en el campo de la medicina. Este día conmemora el nacimiento de Elizabeth Blackwell, la primera mujer en obtener un título de medicina en Estados Unidos en 1849, marcando un hito en la historia de la medicina y abriendo el camino para que más mujeres pudieran ejercer esta profesión.

Elizabeth Blackwell: Una pionera en la medicina

Elizabeth Blackwell enfrentó numerosos obstáculos para estudiar medicina en una época en que las universidades no aceptaban mujeres. A pesar de las críticas y el rechazo, se graduó con honores y dedicó su vida a promover la educación médica para mujeres y a mejorar las condiciones de salud de las comunidades más vulnerables. Su legado es un recordatorio de la importancia de la perseverancia y la lucha por la igualdad en la ciencia.

Tres mujeres médicas que transformaron la medicina

  1. Florence Nightingale: Conocida como la fundadora de la enfermería moderna, Nightingale revolucionó los cuidados médicos durante la Guerra de Crimea. Sus métodos de higiene y organización sentaron las bases de la enfermería profesional y salvaron innumerables vidas.
  2. Marie Curie: Aunque es más conocida por sus contribuciones a la física y la química, Curie también hizo aportaciones significativas a la medicina. Sus investigaciones sobre la radiactividad permitieron el desarrollo de tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia.
  3. Gertrude B. Elion: Premio Nobel de Medicina en 1988, Elion desarrolló medicamentos innovadores para tratar enfermedades como la leucemia, la malaria y el herpes. Su trabajo sentó las bases para la farmacología moderna.

Mujeres médicas mexicanas que dejaron huella

En México, las mujeres también han desempeñado un papel crucial en la medicina. Dos ejemplos destacados son:

  1. Matilde Montoya: Fue la primera mujer en obtener un título de medicina en México en 1887. A pesar de enfrentar discriminación, Montoya se convirtió en una figura emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres en la ciencia.
  2. Rosario Barroso Moguel: Especialista en Anatomía Patológica, fue miembro fundador y titular del Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos en 1963. Es consideradad una de las principales patólogas de la historia respaldad por un impresionante currículum académico y profesional.

Hacia una equidad de género en la medicina

El Día Mundial de la Mujer Médica no solo celebra los logros del pasado, sino que también nos invita a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la medicina. Desde la falta de representación en puestos de liderazgo hasta las barreras culturales, es fundamental seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en este campo.

Este 11 de febrero, reconozcamos el esfuerzo y la dedicación de todas las mujeres médicas que, como Elizabeth Blackwell, han abierto caminos y transformado la medicina. Su legado nos inspira a seguir construyendo un futuro más inclusivo y equitativo en la ciencia y la salud.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

0
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

El 11 de febrero es una fecha especial para reconocer y celebrar el papel fundamental que las mujeres y las niñas desempeñan en el mundo de la ciencia. Este día, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, busca visibilizar las contribuciones de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y promover la igualdad de oportunidades en estos campos.

¿Por qué es importante este día para la ciencia?

A pesar de los avances en igualdad de género, las mujeres siguen enfrentando barreras para acceder y desarrollarse en carreras científicas. Según la UNESCO, menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres, y en áreas como la inteligencia artificial, solo 1 de cada 5 profesionales es mujer. Estas cifras reflejan una brecha de género que limita no solo el potencial individual de las mujeres, sino también el progreso científico y tecnológico de la sociedad en su conjunto.

Cerrar esta brecha es crucial porque la ciencia necesita diversidad. Las mujeres aportan perspectivas únicas y soluciones innovadoras a los desafíos globales, como el cambio climático, la salud y la tecnología. Además, la participación equitativa en la ciencia contribuye a construir un futuro más justo e inclusivo.

¿Cómo podemos ser parte de este cambio?

  1. Inspirar a las niñas: Fomentar el interés por la ciencia desde una edad temprana es clave. Hablar con las niñas sobre mujeres científicas que han marcado la historia, como Marie Curie o Katherine Johnson, las animará a explorar su curiosidad.
  2. Romper estereotipos: La ciencia no es solo para hombres. Debemos desafiar los prejuicios que alejan a las mujeres de estas carreras y mostrar que todos podemos contribuir al conocimiento científico.
  3. Apoyar la educación: Promover el acceso a la educación científica para las niñas y mujeres, especialmente en comunidades donde las oportunidades son limitadas, es fundamental para reducir la brecha de género.
  4. Visibilizar a las científicas: Celebrar y reconocer los logros de las mujeres en la ciencia ayuda a crear referentes para las nuevas generaciones.

Un llamado a la acción

Este 11 de febrero, te invitamos a ser parte del cambio. Ya sea compartiendo historias de científicas, participando en eventos locales o simplemente animando a una niña a soñar en grande, cada acción cuenta. La ciencia es un campo lleno de oportunidades, y las mujeres y las niñas tienen mucho que aportar.

Juntas podemos construir un futuro donde la ciencia sea un espacio inclusivo y diverso, donde el talento no tenga género y donde cada niña y mujer pueda ver un lugar para sí misma en el mundo de la ciencia. Celebremos este día y sigamos trabajando por la igualdad en la ciencia.

¿Qué es el Core y cómo fortalecerlo? Nos lo explica un especialista de Mayo Clinic

0
¿Qué es el Core y cómo fortalecerlo?
¿Qué es el Core y cómo fortalecerlo? Nos lo explica un especialista de Mayo Clinic.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En entrevista con Plenilunia, el Dr. Irving A. Jorge, presidente de la División de Cirugía de Atención Aguda, Departamento de Cirugía, de Mayo Clinic, nos compartió información clave sobre la importancia del Core y cómo fortalecerlo para mejorar nuestra calidad de vida.

¿Cuál es su importancia?

“El Core es la base de todo el cuerpo,” explicó el Dr. Irving A. Jorge. Esta estructura, dijo, incluye los músculos de la cavidad abdominal, como el transverso abdominal, los oblicuos y los músculos rectos. Un Core fuerte no solo mejora la postura y reduce los dolores de espalda, sino que también contribuye a una mejor digestión, respiración y control del suelo pélvico.

La base de todo el cuerpo radica en el Core, y hemos aprendido, a través del estudio de la función de la cavidad abdominal, cuántas cosas dependen de su buen funcionamiento. Desde la espina dorsal y la espalda, hasta los músculos transversos, oblicuos y rectos abdominales, un Core fuerte y funcional no solo contribuye a que las personas se sientan bien, sino que también ayuda a prevenir problemas como la constipación, el prolapso e incluso dificultades respiratorias. Cuando el Core no funciona correctamente, estos problemas pueden surgir con mayor facilidad.

Específicamente para las mujeres, «es crucial cuidar esta parte del cuerpo, tanto en la juventud como en la madurez» refirió el especialista. Esto implica una combinación de factores: ejercicio cardiovascular, que mejora la circulación y mantiene los tejidos saludables, y ejercicios de resistencia o pesas, que promueven la hipertrofia y la fuerza muscular, mejorando así la funcionalidad y la calidad de vida.

El Core y los embarazos

En el caso de las mujeres, las afecciones relacionadas con el Core suelen ser más frecuentes debido a los embarazos. Durante el embarazo, los músculos abdominales, especialmente los rectos, se separan y no siempre regresan a su posición natural después del parto. Esto puede derivar en complicaciones como la incontinencia urinaria y otros problemas asociados al Core, especialmente después de múltiples embarazos.

Ejercicios recomendados

En ese sentido, el especialista nos recomendó una combinación de ejercicios cardiovasculares y de resistencia para mantener un Core saludable. Entre los ejercicios específicos mencionó:

  1. Plancha: Fortalece el transverso abdominal y mejora la estabilidad.
  2. Ejercicios con pesas para oblicuos: Ayudan a tonificar los laterales del abdomen.
  3. Abdominales controladas: Trabajan el recto abdominal sin dañar la zona lumbar.

“Es importante realizar estos ejercicios de forma regular y con una técnica adecuada para evitar lesiones y maximizar sus beneficios,” puntualizó.

Caso Mafer Turrent: la violencia vicaria impacta en la salud de las mujeres

0
Caso Mafer Turrent: la violencia vicaria.
Caso Mafer Turrent: la violencia vicaria impacta en la salud de las mujeres. Foto: Quadratin.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Por Fernanda Medellín. La violencia vicaria es una forma extrema de violencia de género. En ella, el agresor utiliza a los hijos e hijas, o al entorno familiar cercano, como un medio para causar daño psicológico y emocional a la madre.

Este tipo de violencia ha sido visibilizado en México gracias a casos como el de Mafer Turrent, quien ha denunciado públicamente las dificultades y el dolor de enfrentar este tipo de agresión. Su caso tomó mayor notoriedad cuando, en un giro alarmante, terminó en la cárcel tras denunciar a su agresor.

¿Qué es la violencia vicaria?

El término «violencia vicaria» se acuñó por la psicóloga española Sonia Vaccaro. Se refiere a la violencia ejercida sobre las mujeres a través de sus seres queridos, especialmente sus hijos e hijas. Su objetivo es provocar sufrimiento extremo, mediante la manipulación, el alejamiento forzado o incluso el daño directo a los menores. En muchos casos, los agresores utilizan el sistema judicial para prolongar el sufrimiento de la víctima, presentando denuncias falsas o logrando la revictimización institucional.

La detención de Mafer Turrent, luego de denunciar años de maltrato por parte de su expareja, ilustra la forma en que el sistema puede ser usado en contra de las víctimas, en lugar de brindarles protección.

Las mujeres que enfrentan violencia vicaria experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. La sensación de impotencia y desesperanza puede derivar en trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y deterioro en la salud mental. El impacto emocional puede llevar a cuadros de estrés postraumático y afectaciones en la capacidad de socialización y desempeño laboral.

Los menores expuestos a esta violencia crecen en un ambiente de inseguridad y miedo, lo que puede afectar su desarrollo emocional y su bienestar psicológico. La exposición constante a conflictos y manipulaciones genera problemas de autoestima, ansiedad y dificultades para establecer relaciones sanas en la adultez.

La necesidad de visibilización y justicia

El caso de Mafer Turrent es solo uno de muchos ejemplos en los que la violencia vicaria se manifiesta en México. Su detención y el posterior cese del fiscal responsable del caso han sacudido el sistema judicial de la Ciudad de México, evidenciando la falta de perspectiva de género en la aplicación de la justicia.

Es imprescindible que las instituciones tomen medidas para evitar que los agresores utilicen el sistema judicial como herramienta de violencia. La capacitación de jueces y juezas, así como la creación de protocolos especializados, son clave para evitar la revictimización de quienes buscan ayuda.

La lucha contra la violencia vicaria es una tarea colectiva que requiere el compromiso de la sociedad y las autoridades para garantizar el bienestar y la seguridad de todas las mujeres y sus familias.

La Inteligencia Artificial Generativa, el futuro para la toma de decisiones empresariales y de negocio

0
Concepto salud digital

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

En la actualidad la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable en el ámbito profesional ya que mejora la eficiencia, la precisión, la innovación y la competitividad de las personas y empresas.

La inteligencia artificial ayuda a adaptarse a los cambios

En un mundo globalizado tan competitivo, la actualización en estas tecnologías permite a los profesionales destacarse y acceder a mejores oportunidades laborales. En este sentido, la IA los ayuda a adaptarse a los cambios manteniéndolos relevantes en sus campos de acción.

HS Estudios Farmacoeconómicos, empresa mexicana comprometida con el poder del conocimiento y la innovación para impulsar el crecimiento profesional, ha desarrollado un curso especializado en «Inteligencia Artificial Generativa». Una herramienta poderosa para la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones mediante proyectos prácticos y la personalización de modelos de IA.

El curso, que comienza el 24 de febrero de 2025, está diseñado para completarse en 16 semanas (32 horas) y se centra en 6 temas fundamentales. Incluye la IA en la toma de decisiones, el uso de prompts y la IA generativa en imágenes y videos. Además, la modalidad es online, tanto de manera sincrónica como asincrónica, y se impartirá por profesores de alto renombre.

La importancia de la educación continua

“El mundo seguirá siendo de los mejores preparados en los diferentes ámbitos profesionales gracias a la importancia de la educación continua. Tomar un curso sobre inteligencia artificial generativa proporcionará conocimientos y habilidades valiosas que pueden aplicarse en una amplia variedad de campos. De esta manera se mejora la capacidad para innovar, optimizar procesos y tomar mejores decisiones informadas”, comentó Herman Soto Molina, director general de HS Estudios Farmacoeconómicos.

La inteligencia artificial es un camino hacia un futuro más eficiente, innovador y personalizado, con el potencial de mejorar significativamente nuestra calidad de vida. Además, su correcto uso ayudará a transformar la manera en que interactuamos con el mundo, gracias a su capacidad para generar nuevas ideas y soluciones para cada desafío de negocio o personal.

Finalmente, los profesionales interesados pueden solicitar más información en el teléfono 5526362946 o escribir al correo: diplomadohs@hsestudiosfarmacoeconomicos.com.mx y jurgen.schorsinsky@arco-la.com