Inicio Blog Página 261

Aclara tus dudas sobre la viruela del mono

0
viruela

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

En los últimos años la pandemia de COVID19 nos causó mucha incertidumbre y miedo, por lo que ahora cualquier tema de virus nos tiene en alerta y nos causa preocupación.

viruela

Esta misma preocupación ocurre con la viruela símica, que ha sido declarada por la OMS como emergencia de salud internacional, que aunque no es una enfermedad nueva, no se escuchaba hablar tanto de ella, especialmente porque pertenecía a países del continente africano y ahora han aparecido brotes en varios puntos del mundo.  

Aunque el riesgo para la población en general es bajo, no está de más saber en qué consiste, sus síntomas y cómo se contagia, por lo que aquí te resolveremos tus dudas.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela símica o del mono es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano y aunque, se le llama viruela del mono, en realidad los hospedadores principales no son los primates, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.

Sin embargo, el 20 de mayo de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta ya que identificaron varios casos en países donde no es común esta enfermedad.

¿Cómo se transmite?

En los países donde es una enfermedad endémica, se transmite al tener contacto directo con:

  • Animales infectados como monos y roedores.
  • Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados.
  • Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias.
  • Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente o sus lesiones.  

En México por no ser una enfermedad endémica, la transmisión principalmente podrá ser por contacto estrecho:

  • Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias (incluidas relaciones sexuales).

Sus principales síntomas

Los principales síntomas al estar contagiado son: 

  • Inicio repentino de fiebre (38 oC)  
  • Dolor de cabeza 
  • Agotamiento
  • Dolores musculares 
  • Inflamación de los ganglios linfáticos 
  • Debilidad profunda
  • Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo.  

Si tú o alguien de tu familia han estado en contacto con alguien contagiado y presenta estos síntomas es necesario que acudan a la unidad de salud para que reciban un diagnóstico, el cual se hace con pruebas especiales de laboratorio, sólo así podrás saber si te has o no, contagiado. 

Sin embargo, recuerda que es posible prevenir enfermar siguiendo estas medidas:

  • Evitar contacto físico con personas infectadas o sospecha de enfermedad y con sus objetos o materiales personales o de atención médica.
  • Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial. 
  • Cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Usar cubrebocas, tanto para los pacientes como para las personas que están a su alrededor. 
  • Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente. 
  •   Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
  • En caso de presentar síntomas, procurar no acercarse a otras personas.
  • Aislamiento de los pacientes en casa. 
  • Evita acudir a lugares concurridos sobre todo si en ellos podrías tener contacto físico cercano con los demás.

¿Hay alguna vacuna que prevenga la enfermedad?

Para el caso de la viruela símica no hay ninguna vacuna específica disponible en México al momento, solo existe la de viruela humana, pero en ningún caso está recomendada para la población en general.

No olvides que continuar con todas las medidas de prevención e higiene es muy importante para evitar contraer algún tipo de enfermedad infecciosa. 

Con información de Secretaría de Salud de México

Para disminuir discapacidad y muerte por Evento Vascular Cerebral IMSS avanza con Código Cerebro

0
jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, doctora Alejandra Calderón Vallejo
jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, doctora Alejandra Calderón Vallejo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incorporó el programa piloto Código Cerebro a los Protocolos de Atención Integral (PAI), a fin de instrumentar acciones de promoción de la salud, identificar factores de riesgo para evitar que los pacientes tengan la enfermedad y disminuir los índices de mortalidad y discapacidad por un accidente cerebrovascular.

Firman acuerdo marco para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en el estado de Michoacán 

0
Firman autoridades del gobierno federal y de Michoacán acuerdo marco para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en el estado
Firman autoridades del gobierno federal y de Michoacán acuerdo marco para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en el estado

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 22 segundos

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó con el gobierno de Michoacán el acuerdo marco para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en la entidad, con lo cual se busca beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social.

Piel seca, deshidratada o ambas, ¿cómo identificar mi tipo de piel?

0
joven sonriente
Los tipos de piel se catalogan en normal, mixta, seca y grasa. Es importante considerar que la piel seca es un tipo de piel, mientras que la piel deshidratada se considera como una condición cutánea.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Uno de los grandes cuestionamientos que nos hacemos de forma constante es ¿qué tipo de piel tengo?, esto se debe a que muchas veces confundimos ciertas reacciones que nos llevan a elegir cremas, sueros y jabones de forma incorrecta, aumentando las molestias en la piel.

joven sonriente
Los tipos de piel se catalogan en normal, mixta, seca y grasa. Es importante considerar que la piel seca es un tipo de piel, mientras que la piel deshidratada se considera como una condición cutánea.

La piel deshidratada aparece cuando a esta le hace falta agua; puede picar, puede lucir opaca e incluso ser dolorosa. Si bien la piel deshidratada puede ser molesta, su tratamiento es sencillo y solo requiere de una buena línea de cuidado y de modificar ciertos hábitos. Ojo, la piel deshidratada no es lo mismo que la piel seca, aunque ambas pueden estar presentes al mismo tiempo.

Los tipos de piel se catalogan en normal, mixta, seca y grasa. Es importante considerar que la piel seca es un tipo de piel, mientras que la piel deshidratada se considera como una condición cutánea, estos pueden aparecer conforme crecemos o incluso con el cambio de estación.

Cuando tienes la piel seca, significa que tu piel carece de aceites naturales o sebo y puede dar entrada a enfermedades como psoriasis y eccema. ¿Qué hacer?

Es necesario humectar con una crema emoliente y suave para retener agua en la piel transpidérmica. Ésta debe ser de preferencia para pieles sensibles, de esta manera le darás a tu piel lo que necesita sin exponerla a molestias extras.

¿Cómo saber si tu piel está deshidratada?

Basta con pellizcar una parte de tu piel para determinarlo. Beatriz Magrassi, dermocosmiatra de Sopharma pH5 te dice cómo:

“Toma una pequeña porción de tu piel alrededor del área de las mejillas y aprieta ligeramente. Si notas alguna arruga o si la piel no se recupera rápidamente después de soltarla, es posible que tu piel esté deshidratada”, dijo.

A diferencia de la piel seca, la deshidratación se puede tratar con cambios en el estilo de vida. Reponer la hidratación es el primer paso importante, por lo que es importante beber mucha agua.

Para poder revertir una piel deshidratada, es importante realizar algunos cambios en el día a día; por ejemplo:

  • Beber alcohol con moderación;
  • Reducir la ingesta de café;
  • Alejarse del tabaco;
  • Dormir lo suficiente y, desde luego,
  • Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y legumbres.

Por otro lado, la piel seca es más difícil de tratar, pero no imposible. Actualmente contamos con líneas especializadas en pieles sensibles que aportan lo necesario para la mejora cutánea.

La experta recomienda aquellas que tienen en su línea una crema líquida, ideal para el uso diario, cuyos activos naturales son el D- Pantenol, Vitamina E, Bisabolol y Avena coloidal ayudan a hidratar, restituir la elasticidad, humectar profundamente y restablecer las defensas naturales de la piel.

Así que recuerda, si te sentiste identificado con este texto y vives incómodo en tu piel, la solución está en modificar algunos hábitos, utilizar un humectante hecho para pieles secas que no sea grasosa y esté libre de aceites minerales y sobre todo, la constancia.

Se propone impulsar una cultura nacional de autocuidado para mejorar la salud de los mexicanos

0
Mujer saludables con ropa de ejercicio
Portrait of fit woman holding fitness plan.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 43 segundos

A propósito del Día Mundial del Autocuidado 2022 que se conmemora este 24 de julio, la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso, A.C. (AFAMELA) y especialistas en la materia presentaron en conferencia de prensa los resultados preliminares del Índice de Preparación para el Autocuidado que realizó The Global Self-Care Federation en colaboración con AFAMELA y en el marco de las discusiones relacionadas al autocuidado en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con reforma a la Ley del Seguro Social de 2020 se ha recuperado esencia del sistema pensionario pero quedan retos por atender

0
director general del IMSS, Zoé Robledo
El director general del IMSS, Zoé Robledo, participó en la inauguración de la Segunda Feria Regional de AFORES Ciudad de México.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Con la reforma a la Ley del Seguro Social de 2020 se ha recuperado la esencia del sistema pensionario, a través del aumento de las contribuciones de los empleadores, un tope en las comisiones cobradas y el impulso de un esquema más flexible para obtener una pensión mínima garantizada, aseguró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Con los cuidados adecuados, la diabetes no es una limitante para disfrutar la vida ¡y el verano!

0
mujer con diabetes y medidor de glucosa
El verano se puede disfrutar al máximo, aun cuando vivas con diabetes y puedes planear unas merecidas vacaciones para disfrutarlas al máximo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

La llegada del verano, que coincide con la finalización del ciclo escolar, nos invita a planear unas merecidas vacaciones, con la expectativa de disfrutarlas al máximo.

mujer con diabetes y medidor de glucosa
El verano se puede disfrutar al máximo, aun cuando vivas con diabetes y puedes planear unas merecidas vacaciones para disfrutarlas al máximo.

Si vives con diabetes, toma nota de estos consejos prácticos que nos comparte la Dra. Carmen Alicia López Forero, gerente médico de Insulinas de Novo Nordisk, para que tengas unas felices vacaciones.

Cuidar la hidratación

Las personas con diabetes deben mantenerse frescas durante la temporada más cálida del año a través de una buena hidratación, ya que se deshidratan más rápidamente. No tomar los suficientes líquidos puede elevar el azúcar en la sangre, advirtió.

Medir los niveles de azúcar en la sangre con más frecuencia

Las temperaturas altas pueden cambiar la forma en que el organismo usa la insulina, por lo que será necesario medir los niveles de azúcar en la sangre con más frecuencia y ajustar la dosis de insulina, así como lo que se come y se bebe.

Evitar las bebidas alcohólicas

Para disfrutar el verano sin contratiempos, la Dra. López Forero también recomienda evitar en lo posible el alcohol y las bebidas con cafeína como café y bebidas energizantes.

Botiquín de emergencias

Usar ropa suelta y de color claro, así como filtro solar y sombrero cuando se esté fuera; no andar descalzo, incluso en la playa o la alberca; permanecer en interiores con aire acondicionado cuando el clima sea muy cálido, y tener a la mano un botiquín para emergencias.

Realizar actividad física

Las vacaciones también brindan la oportunidad de realizar más actividad física de lo habitual. No se recomienda hacer actividades al aire libre en las horas más calurosas del día. Es preferible salir por la mañana temprano o al atardecer, cuando las temperaturas sean más bajas, o hacer ejercicio en gimnasios con aire acondicionado, indicó la Dra. López Forero.

¡Cuidado con las hipoglucemias!

Durante el ejercicio, los músculos consumen una mayor cantidad de glucosa y esto hace que disminuya la glucemia, pero también incrementa el riesgo de hipoglucemia o baja de azúcar en la sangre en las horas sucesivas y hasta 18 horas después, sobre todo en los ejercicios intensos no habituales, ya que aumenta la sensibilidad a la insulina.

La Fundación para la Diabetes Novo Nordisk recomienda que, durante el ejercicio, las personas con diabetes tengan acceso fácil a la glucosa u otro hidrato de carbono que sirva para tratar o prevenir la hipoglucemia.

Si el ejercicio es prolongado se debe tomar un suplemento de 10 a 15 gr de hidratos de carbono cada media hora (p. ej.: caramelos o galletas).

Si la hipoglucemia es severa, será necesaria la administración de glucagón e informar al médico de manera inmediata para darle la debida atención.

Después del ejercicio, las personas con diabetes deben medir sus niveles de glucemia para saber si necesitan alimento extra. Y algo muy importante: si la glucosa es baja no es recomendable el uso de insulina.

Mantener medicamentos, suministros y equipos para la diabetes siempre en lugar fresco

Durante los viajes la insulina y otros medicamentos deben mantenerse en una nevera portátil, sin estar en contacto directo con el hielo o paquetes de gel frío, y no dejarlos a la luz directa del sol o en automóviles con temperaturas elevadas. Lo mismo se aplica para los monitores de azúcar, las tiras reactivas y otros equipos para la diabetes, que pueden ser dañados por el calor.

Diversión y alimentación conscientes

Durante las vacaciones, los jóvenes suelen aprovechar para ir a fiestas y discotecas. Al respecto, el Dr. José Ramón Calle, asesor Médico de la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk y especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de Madrid, indica que el médico deberá ajustar las pautas de insulina del joven para esos días. “No debe olvidarse que el alcohol induce hipoglucemia, por lo que hay que tomarlo en cantidades moderadas, acompañado por hidratos de carbono. Si se combina con refrescos, éstos deben ser los normales y no los de tipo light”.

Asimismo, en vacaciones el régimen de alimentación cotidiano se rompe, por lo que es vital mantener un monitoreo constante de los niveles de glucosa en la sangre y hacer los ajustes de insulina que sean necesarios.

Insulinas de acción prolongada, recomendadas para las vacaciones

Finalmente, la Dra. López Forero comenta que el estilo de vida del verano y de la vida actual plantea la necesidad de contar con una insulina de acción de al menos 24 horas, como degludec, para cubrir las necesidades del día con una sola aplicación, la cual brinda un buen control de la glucemia y menor riesgo de hipoglucemia, a la vez que proporciona un efecto de reducción de glucosa predecible cada día y flexibilidad para modificar la hora de aplicación. “Sólo el médico puede recomendar al paciente con diabetes el tratamiento más adecuado, de acuerdo con sus características personales y estilo de vida”.







IMSS informa avances trámites gratuitos por vía remota, con IMSS Digital asegurados, empleadores y jubilados realizan millones de trámites digitales

0
App IMSS Digital para trámites en línea del IMSS
Patrones y derechohabientes afiliados al IMSS han realizado durante 2021 más de 36 millones de trámites en línea.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja para robustecer los servicios digitales que ofrece a través de la aplicación móvil IMSS Digital y de su portal institucional http://www.imss.gob.mx a fin de ofrecer diversos trámites gratuitos por vía remota, evitando así que asegurados, empleadores y jubilados tengan que trasladarse a subdelegaciones del Instituto o unidades de medicina familiar.

En Foro “Hacia la creación del Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer” se impulsa lucha conjunta para atender un tema prioritario de salud pública

0
Ponentes del Foro “Hacia la creación del Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer”
Foro “Hacia la creación del Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

En el Senado de la República se llevó a cabo el foro donde se analiza la creación del Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer, así como la política pública que se requiere para frenar esta “pandemia silenciosa”, que en nuestro país representa la tercera causa de muerte.

Reconoce SFP al IMSS, 100% de su personal cumplió con su Declaración Patrimonial y de Intereses

0
Secretaría de la Función Pública reconoce al IMSS porque el 100% de su personal cumplió con su Declaración Patrimonial y de Intereses
Secretaría de la Función Pública reconoce al IMSS porque el 100% de su personal cumplió con su Declaración Patrimonial y de Intereses

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

La Secretaría de la Función Pública (SFP), a través del Órgano Interno de Control, entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un reconocimiento porque el 100% de sus trabajadores. Es decir, 475,495, presentaron de manera oportuna su Declaración Patrimonial y de Intereses 2022.

Convocan a vigilar propuesta de reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco ante posible interferencia de las tabacaleras

0
Persona en traje escrbiendo en un documento
Urge el Senado acciones para proteger diseños y textiles indígenas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Luego de que el pasado 26 de mayo, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) presentara la propuesta de reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicada en febrero de este año, un grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil convocan a vigilar la propuesta de reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, ante la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que tal propuesta sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

Nueva batidora para ahorra tiempo y esfuerzo, calentando y batiendo en el mismo tazón

0
batidora planetaria Oster® con tecnología HEATSOFT™
batidora planetaria Oster® con tecnología HEATSOFT™

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La batidora planetaria Oster permite lleva los ingredientes a una temperatura ideal (suaviza y derrite) rápidamente en el mismo tazón para mezclarlos y ahorrar un valioso tiempo en la preparación.