Inicio Blog Página 280

IMSS impulsa deporte y a deportistas con alguna discapacidad, avanza por sistema de atención del deporte para las personas con discapacidad

0
mosaico de imagenes de evento deportivo incluyente con atletas paralímpicos y convencionales en su Centro Vacacional Atlixco Metepec
Alberga IMSS evento deportivo incluyente con atletas paralímpicos y convencionales en su Centro Vacacional Atlixco Metepec

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos


Gracias a las facilidades otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Centro Vacacional Atlixco Metepec fue sede del evento incluyente donde participaron las federaciones de atletas con discapacidad y convencionales, en un hecho histórico para el deporte en México.

Quemaduras solares: 10 recomendaciones para proteger a tus hijos en estas vacaciones

0
Madre e hija bajo paraguas de playa poniéndose crema protectora
Usa fotoprotector incluso resguardados bajo sombrilla y tener en cuenta el reflejo del sol en el agua, en la arena o el cemento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

En las temporadas vacacionales los niños tienen una mayor exposición a los rayos solares, lo cual puede causarles diferentes consecuencias, la más grave –a largo plazo– es desarrollar cáncer de piel alertaron médicos integrantes de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Madre e hija bajo paraguas de playa poniéndose crema protectora
Usa fotoprotector incluso resguardados bajo sombrilla y ten en cuenta el reflejo del sol en el agua, en la arena o el cemento.

De manera más inmediata los niños que pasan mucho tiempo al sol sin la protección adecuada van desde “enrojecimiento, pigmentación inmediata, pigmentación retardada, quemaduras solares hasta insolaciones, golpe de calor y deshidratación”, advirtió el dermatólogo pediatra Alejandro García.

Por su parte, la doctora Rossana Llergo, presidenta de la FMD refirió que una quemadura solar es producto de la exposición directa y prolongada al sol sin barreras –ya sean físicas o químicas– que protejan la piel y son las quemaduras solares que se presentan en la infancia, factores para problemas de salud importantes en la vida adulta. Por ello es importante que durante la infancia se inculquen hábitos de fotoprotección para prevenir en el futuro la aparición de cáncer de piel.

“La mayoría de las quemaduras solares son de primer grado, sin embargo, para los niños, especialmente los más pequeños, es muy molesto porque al ser bebés no pueden comunicar de manera precisa su malestar”, enfatizó el dermatólogo infantil.

Las lesiones de este tipo se caracterizan por dolor, inflamación, así como la irritación en las zonas afectadas; cuando la exposición al sol es más intensa y las lesiones se presentan acompañadas de ámpulas, se habla de quemaduras de segundo grado, lo que vuelve aún más doloroso el proceso de recuperación.

¿Cómo protegerlos?

Debemos cerciorarnos de que los productos que utilizamos para proteger a los niños sean los adecuados para su edad y que se ajusten al tipo de piel pues tiene mayor capacidad de absorción.

En el mercado existe gran variedad de opciones, pero la mejor opción para ellos son los protectores solares físicos o también llamadas pantallas totales, éstas reflejan toda la radiación solar impidiendo que penetre en la piel y produzca enrojecimiento, quemaduras, entre otros síntomas”, explicó el especialista.

Sobre sus características, el dermatólogo añadió que este tipo de bloqueadores solares físicos contienen óxido de zinc, talco, mica, óxido de hierro y óxido de titanio. Estos absorben la radiación y la reflejan, evitando que penetre a la dermis; en general los filtros físicos o inorgánicos, reflejan los rayos UV y los químicos, u orgánicos, la absorben y transforman la energía de la radiación ultravioleta en calor, garantiza un gran rango de fotoprotección frente a las radiaciones UVB y UVA lo que da lugar a los diversos factores de protección solar (FPS).

Recomendaciones
  1. No se recomienda usar fotoprotectores en menores de seis meses.
  2. Usar fotoprotectores pediátricos. De los 6 meses a los 3 años de edad se deben prefieren filtros físicos; elegir productos especialmente formulados y probados para estas edades.
  3. Aplicar en una capa gruesa en todas las áreas corporales expuestas al sol como son: los pies, las orejas o el cuero cabelludo si el bebé tiene poco pelo.
  4. De preferencia utilizar un fotoprotector factor de alta cobertura con un FPS  50+ y resistente al agua si el niño tendrá contacto con ella.
  5. Aplicar 30 minutos antes de la exposición solar, repetir cada 2 horas y después del contacto con el agua.
  6. Existen con dos variedades resistentes al agua que indica que la eficacia perdura 40 minutos tras el contacto con el agua, y waterproof con eficacia de 80 minutos.
  7. Usar fotoprotector incluso resguardados bajo sombrilla y tener en cuenta el reflejo del sol en el agua, en la arena o el cemento.
  8. La fotoprotección no solo debe aplicarse en la playa y el verano, se deben usar medidas de protección cuando salimos de paseo o al parque también es importante.
  9. Debemos conocer los niveles de radiación del lugar donde vivimos. Se puede consultar el índice de radiación ultravioleta en el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT).
  10. Acude con un dermatólogo ante cualquier anomalía en la piel de tus hijos.

Avances para alcanzar tratamiento oportuno y acceso para todos de personas que padecen hemofilia en México

0
Mujer sosteniendo proyección 3D de una gota de sangre hecha con glóbulos rojos
La Hemofilia es un trastorno de coagulación en la sangre

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 44 segundos

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora este domingo 17 de abril de 2022, bajo el lema “Acceso para todos«. La hemofilia es considerada una enfermedad rara, o de baja prevalencia, pero con un alto impacto social, que se origina por una mutación genética. Es importante que estas personas cuenten con los tratamientos óptimos para alcanzar una mejor expectativa de vida con calidad.

Convoca IMSS a recibir vacuna contra COVID-19 en caso de no tenerla, no contar con el esquema completo o el refuerzo

0
Efrermera vacunando a mujer
El Instituto también estableció contacto con los principales sectores empresariales para aplicar el biológico a los trabajadores.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

La población que no ha recibido la vacuna contra COVID-19 y quienes no tienen completo el esquema siguen expuestos a contraer el virus, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el sector salud refuerzan la campaña de inmunización para prevenir cuadros graves de la enfermedad y garantizar la protección de las personas.

Educación sexual, fundamental para el empoderamiento femenino

0
Retrato de una joven sonriente al aire libre
Es importante que tomemos consciencia de las diferentes maneras en las que las mujeres se empoderan, y en este caso, destacamos la educación sexual como un básico para el empoderamiento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Educación sexual, fundamental para el empoderamiento femenino

Las mujeres se están apropiando de su cuerpo, de su naturaleza y de las diferentes formas en las que se pueden encontrar; saliendo de los cánones establecidos, construyendo amor propio desde el respeto y la aceptación que se traslada hacia las y los demás.

Retrato de una joven sonriente al aire libre
Es importante que tomemos consciencia sobre las diferentes maneras en las que las mujeres se empoderan y la educación sexual es un básico para el empoderamiento.

Este primer paso, que se mantiene constante y fuerte para transmitirlo a todas las mujeres de todas las edades, también abre senderos para el empoderamiento.

La Organización Panamericana de Salud define que la sexualidad es parte fundamental del ser humano e incluye las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y la reproducción; es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, culturales, socioeconómicos, éticos y religiosos o espirituales.

“Cuando una mujer se informa y lleva a cabo un proceso para llegar a la autoaceptación, disfruta de distintas expresiones de la sexualidad y placer, estamos hablando de una mujer con empoderamiento sexual”, explicó la sexóloga Karimme Reyes.

Sexualidad y mujeres: el hito que llegó para quedarse

Aunque dentro de una sociedad hegemónica se considere que la sexualidad no debe estar en contacto con las infancias, la naturaleza no se detiene.

Fina Sanz, psicoterapeuta, pedagoga y sexóloga, en su libro Psicoerotismo femenino y masculino, habla de que las niñas descubren su genitalidad desde una temprana edad y de una manera muy natural.

Sin embargo, la impronta de la sociedad y la cultura dirigen las construcciones del espectro de sexualidad que, generalmente, se ve sesgada y limitada debido a los roles de género impuestos, así como la negación del placer femenino.

Karimme menciona que el proceso de empoderamiento sexual debe iniciarse con responsabilidad desde edades tempranas a través de educación en las escuelas y acercándose a quienes se dediquen a difundir la educación de la sexualidad, pues es la clave para que más personas la vivan de manera libre e informada.

Esto, además, podría ser una forma de evitar que las adolescentes sean víctimas de la desinformación y de prácticas sexuales que las pongan en riesgo; esta educación puede y debe ser con perspectiva de género e incluyente. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 del INEGI, la primera relación sexual de las mujeres en México es a los 17 años.

Es importante comprender que vivir una sexualidad libre se construye lejos de prejuicios, para lo que se requiere adquirir herramientas como información que nos aleje de mitos y tabúes. Al informarme disfruto más y por ende soy una persona más saludable”, señaló la sexóloga.

Edificar el empoderamiento sexual

La masturbación es un tema importante para que las mujeres se empoderen en su sexualidad, ya que da pie para iniciar un camino lleno de amor propio: ¿quién mejor que tú sabrá cómo tocarte, mimarte y darte cariñitos?, nadie.

Karimme aclara que a través de la masturbación se conoce y reconoce el cuerpo, se identifican las sensaciones que se disfrutan y las que no, por lo tanto, se puede comunicar a otros lo que se quiere y lo que no, ejerciendo el derecho al placer desde el empoderamiento sexual.

Que una mujer ejerza su derecho al placer es el resultado de una educación sexual acertada. Muchas mujeres no disfrutan totalmente de los encuentros sexuales: más del 70% de mujeres no llegan al orgasmo sólo con penetración, pues no existe estimulación externa: “Aunque hay formas de sentir placer aun sin orgasmos, el punto importante es que si conocemos nuestros cuerpos los encuentros serán más placenteros, porque se podrá pedir a las parejas que se estimule de tal o cual forma”, recalcó Reyes.

Una sexualidad sana en personas más responsables e informadas se percibe en los cuidados que llevan a cabo, por ejemplo, con metodología anticonceptiva o condones, establecen acuerdos con sus parejas sexuales y se sienten libres de decir que no en el momento que lo requieran y sientan.

Son personas con responsabilidad afectiva, por lo que dejarán temas sensibles claros y tratarán de no lastimar a otras personas ni ponerlas en riesgo.

Realizan Especialistas del IMSS Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines” ascenso gástrico a paciente que padecía reflujo y problemas para deglutir

0
Griselda “N”, de 57 años y efe de servicio de Cirugía General, doctor Octavio Ávila Mercado
La derechohabiente presentaba un trastorno llamado acalasia, genera reflujo e impide el paso de la comida por la garganta.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Griselda “N, de 57 años, fue atendida hace 25 años en el IMSS en Tabasco, debido a que presentaba un trastorno motor del esófago llamado acalasia, el cual genera reflujo e impide la deglución. Es decir, el paso de la comida por la garganta, por lo que fue operada y con ello se resolvió su problema; sin embargo, hace 5 años inició nuevamente con sintomatología propia de la enfermedad.

IMSS aplica vacuna contra COVID-19 a trabajadores de empresas que no han recibido dosis y requieran completar su esquema o recibir refuerzo

0
Vacuna IMSS contra COVID-19 a trabajadores de empresas
La vacunación es actualmente la medida más efectiva para prevenir cuadros graves de la enfermedad y disminuir la probabilidad de un desenlace fatal.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Como parte de la campaña intensiva de vacunación que realizan durante el mes de abril instituciones del Sector Salud a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica la vacuna AstraZeneca a trabajadores de empresas que no han recibido alguna dosis contra esta enfermedad, que requieran completar su esquema o recibir el refuerzo.

Para estas vacaciones disfruta una ensalada de atún ¡sin atún!

0
Retrato de una mujer feliz con un tazón saludable con atún
Muy fácil de preparar es súper nutritiva y sabrosa.

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

Esta época de vacaciones es el momento perfecto para disfrutar platillos frescos y deliciosos elaborados con productos naturales.

Retrato de una mujer feliz con un tazón saludable con atún
Muy fácil de preparar es súper nutritiva y sabrosa.

Es por eso que en esta ocasión te compartimos una receta de Ensalada de atún sin atún, que además de ser muy fácil de preparar es súper nutritiva y sabrosa.

Además de mantenerte en buena forma y alejado de enfermedades cardiovasculares, al elegir consumir productos de origen vegetal ayudas a reducir el sufrimiento animal como por ejemplo, el hacinamiento de gallinas y cerdas en jaulas para la producción de huevo y de cerdo.

Ensalada de atún sin atún

Receta de atún.
Receta de atún. Por Humane Society México. Imagen: cortesía.

4-6 porciones

Ingredientes

  • 1 lata garbanzos
  • 1 lata corazones de palmitos
  • 3 pepinillos pequeños o 1 mediano
  • 1 hoja alga nori
  • 3 pzas cebolla cambray
  • 1⁄2 limón
  • sal y pimienta
  • 1⁄3 cdita pimentón
  • 1⁄2 tz mayonesa vegana
  • 2 cditas mostaza dijon.

Elaboración

  • Cortar cebollas cambray finamente incluyendo los tallos. Reservar
  • En un procesador de alimentos completamente seco, colocar la hoja de alga nori troceada.
  • Encender y procesar hasta obtener un polvo o trozos muy pequeños
  • Agregar garbanzos, corazones de palmitos y pepinillos. Encender a potencia alta por períodos breves hasta trocear y obtener una consistencia granulada o terrosa
  • Pasar a un bowl y añadir mayonesa, mostaza, jugo de 1⁄2 limón, cebollas y tallos
  • Mezclar y agregar pimentón, sal y pimienta
  • Verificar sazón y refrigerar por al menos 40 min antes de servir
  • Puedes agregar granos de elote, chícharo, zanahoria, o la mezcla de tu preferencia
  • Acompaña con galletas, para elaborar sándwich o aguacates rellenos.

Gracias a donación altruista de órganos cuatro pacientes que recibieron un trasplante en el Hospital de Especialidades de La Raza

0
Un hombre y una mujer recibieron un riñón, mientras que otra pareja se benefició con un hígado cada uno.
Un hombre y una mujer recibieron un riñón, mientras que otra pareja se benefició con un hígado cada uno.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Cuatro pacientes que fueron trasplantados en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional «La Raza«, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fueron dados de alta en un lapso de 48 horas, ya que el trabajo médico favoreció la recuperación de estas personas que ahora pueden tener una mejor calidad de vida gracias a la donación altruista de órganos.

Celebran publicación del Programa de Acción Específica de Prevención y Control del Cáncer 2021-2024 (PAE)

0
medico sosteniendo icono de cáncer virtual
Factores como el género, el lugar de origen y las condiciones socioeconómicas son relevantes para la probabilidad de desarrollar cáncer y las opciones de tratamiento.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El movimiento nacional Juntos Contra el Cáncer conformado por más de 50 organizaciones a lo largo de toda la República Mexicana, representando la voz de los pacientes, en un comunicado de prensa informa que celebra la reciente publicación del Programa de Acción Específica de Prevención y Control del Cáncer 2021-2024 (PAE) y reitera su disposición de sumarse a la implementación de estrategias y acciones planteadas para el alcance de los objetivos.

Conoce grandes cualidades de carne de conejo, calidad es equiparable al pescado y huevo

0
Carne de conejo con vegetales en tabla de madera
Es necesario, además de dar créditos para impulsar la actividad, apoyar la investigación científica para poder enriquecer y contribuir a optimizar las condiciones de producción en las granjas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

A pesar de tener grandes cualidades alimenticias, la carne de conejo es poco consumida en México, apenas 128 gramos per cápita. En cambio, el pollo supera 32 kilogramos por persona al año, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores; en el caso de pescados y mariscos, es de 13.8 kilogramos anuales, según datos del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas.

Octogésima tercera reunión del grupo de trabajo para atención de pacientes pediátricos oncológicos del IMSS

0
videoconferencia de la tercera reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos oncológicos del IMSS
Presenta IMSS estrategia nacional de atención oportuna de tumores cerebrales en pacientes pediátricos oncológicos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prepara una estrategia nacional para otorgar atención integral, dirigida y personalizada que brinde mejores oportunidades de sobrevida en menores con tumor cerebral, informaron autoridades del Instituto a las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico en los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN).