Inicio Blog Página 281

Disponibilidad del tratamiento integral de la enfermedad de Chagas en México

0
Joven enfermera pulsando tipo médico moderno de botones
Convocan a apoyar la enfermería en medio de la pandemia de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

La Secretaría de Salud en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), implementan acciones integrales para avanzar en la eliminación de la transmisión vectorial intradomiciliar de la enfermedad de Chagas en las entidades federativas con elevado riesgo de transmisión.

Convocan a detectar todos los casos de Chagas y brindar acceso equitativo a atención; se estima que 70% de afectados no lo sabe

0
médico con tablet
Historial electrónico de pacientes puede para mejorar diagnósticos e investigación científica epidemiológica, señala el senador López Sollano

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Debido a su carácter silencioso, menos del 10% de los infectados con la enfermedad de Chagas recibe anualmente un diagnóstico oportuno, y, por ende, un tratamiento efectivo en México, Centroamérica y América del Sur. En donde la enfermedad afecta a entre 6 y 8 millones de personas que viven, en su mayoría, en áreas con transmisión vectorial y en situación de pobreza.

IMSS y Sector Salud llevan a cabo una vacunación intensiva contra COVID-19 en todo México durante abril

0
Enfermera aplicando vacuna
El objetivo de la vacunación es evitar la muerte o una enfermedad grave a causa de COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que durante el mes de abril, junto con el Sector Salud federal, se lleva a cabo una campaña intensiva de vacunación contra COVID-19 en diversas Unidades Médicas del Instituto en todo el país. Esto con el objetivo de vacunar a la población mayor de 18 años que no haya recibido alguna dosis contra esta enfermedad, aquellas que requieran completar su esquema o recibir el refuerzo de la tercera dosis.

Para cortar cadenas de contagio contra COVID-19 en Semana Santa IMSS recomienda mantener medidas sanitarias

0
Ilustración de medidas sanitarias
Covid-19 Coronavirus prevention tips use for people to stay safe from infection of covid-19. Advice includes social distancing, wearing face mask and hygiene care to disinfect coronavirus.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población mantener las medidas sanitarias como: uso de cubreboca en espacios cerrados; lavado frecuente de manos o uso del alcohol gel al 70%, y procurar la sana distancia para cortar cadenas de contagio de COVID-19.

¿Te duele la espalda? 3 errores que pasas por alto trabajando en casa y cómo puedes solucionarlos

0
mala postura
Una mala postura puede ocasionar dolor de espalda.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

¿Recuerdas cuando podías sentarte o tomar una siesta en una posición extraña y contorsionada durante horas y ni siquiera sentirlo después? Ahora, con sólo mirar la pantalla de una computadora durante 40 horas cada semana, sientes las molestias en tu cuello, la espalda, los hombros, las muñecas o las manos.

mala postura
Una mala postura puede ocasionar dolor de espalda.

¿Por qué es importante la postura?

La columna vertebral es el punto de referencia y el sitio de inserción de todos los músculos principales de tu cuerpo, lo que ayuda a equilibrar y soportar de manera eficiente tu peso corporal”, explicó el Dr. Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializada en cirugía de columna del Hospital Houston Methodist.

La alineación adecuada de la columna vertebral depende de mantener una postura que la mantenga equilibrada, permitiendo que los músculos hagan un mejor trabajo.

“Algunas reglas generales a seguir mientras estás sentado son:

  • mantener la espalda recta,
  • la cabeza hacia adelante,
  • los hombros hacia atrás,
  • los pies tocando el suelo, y
  • los músculos centrales activamente comprometidos”, explicó el Dr. Palmer.

Incluso con una buena postura, hay otros errores que puedes cometer al configurar tu escritorio de trabajo en casa, los cuales podrían estar saboteando tus esfuerzos por adoptar una postura adecuada.

ERROR #1

Tu monitor no está alineado con tu teclado

Si tus pies y caderas apuntan hacia el teclado, pero tu cabeza está torcida, aunque sea ligeramente, para enfocarte en el monitor, los músculos de tu cuello pueden trabajar demasiado. Inclinar la cabeza hacia arriba y hacia abajo también puede sobrecargar estos músculos, así que asegúrate de que tu monitor esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que tu teclado y mouse estén alineados con tu monitor. Si tienes más de un monitor, coloca las pantallas de manera que limites la rotación de la cabeza.

ERROR #2

Tu mouse y teclado están demasiado altos

Si tu teclado y mouse están demasiado altos, esto puede hacer que arrugues los hombros hacia arriba y flexiones los codos en un ángulo de 90 grados.

Estos ajustes obligan a los músculos de los hombros y los brazos a trabajar mucho más, lo que provoca una fatiga muscular más rápida y, en última instancia, provocar dolor en el cuello, los brazos o las muñecas”, agregó el Dr. Palmer.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que tanto el teclado como el mouse estén a una altura que permita que tus codos descansen cómodamente a tu lado y tus muñecas suavemente sobre tu superficie de trabajo, manteniendo una curva en el codo que caiga ligeramente por debajo de los 90 grados.

ERROR #3

Estás sentado en tu escritorio más de lo que estás de pie

¿Has visto los elegantes escritorios de pie?, pues resulta que hay una buena razón para su popularidad. “El beneficio de estar de pie mientras trabajas en la computadora es que te permite mantener la columna vertebral en una alineación normal, lo que significa que tus músculos tienen que trabajar menos”, explicó el Dr. Palmer.

Sin embargo, simplemente estar de pie mientras se trabaja en la computadora no es suficiente. Todavía necesita moverse mientras los estás, así que asegúrate de arrastrar los pies de vez en cuando o hacer estiramientos ligeros para las piernas, los brazos y el cuello”.

Cómo solucionarlo: si te sientas frente a tu computadora para trabajar, asegúrate de tomar descansos breves y frecuentes. Al ponerte de pie y moverte, puedes ayudar a restablecer tu postura y darles un descanso a tus músculos.

Leche materna exclusiva permite que bebé crezca y alcance talla requerida en los primeros seis meses

0
Joven madre feliz con bebé en casa
Solo tres de cada 10 bebés mexicanos reciben lactancia materna exclusiva por 6 meses.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

En México solo 28.6% de las niñas y los niños menores de 6 meses recibe lactancia materna exclusiva, en tanto que 43% de los menores de un año consume fórmula infantil, de acuerdo con datos de UNICEF México y el Instituto Nacional de Salud Pública.

Expertos de OMS concluyen que vacuna de dosis única contra virus del papiloma humano proporciona sólida protección contra VPH

0
prueba para el Virus del Papiloma Humano, VPH, cáncer cervicouterino, tumor maligno, población femenina, captura de híbridos, control, prevención,
La frecuencia con la que se necesitan los exámenes de Papanicolaou y los análisis del VPH depende de la situación personal.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico (SAGE, Strategic Advisory Group of Experts on Immunization) sobre inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó en su reunión del 4 al 7 de abril las pruebas que han surgido en los últimos años de que los esquemas de dosis única proporcionan una eficacia comparable a la de los regímenes de 2 o 3 dosis.

Microflora facial: el universo en tu piel que debes cuidar

0
Piel
La microflora facial se compone de microorganismos vivos como bacterias, virus, parásitos y hongos que, en conjunto, aportan protección a tu piel y regulan nuestro sistema inmune.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Hoy, vamos a hablar acerca de la microflora facial, la barreara de la piel que se compone de microorganismos vivos como bacterias, virus, parásitos y hongos que, en conjunto, aportan protección a tu piel y regulan nuestro sistema inmune.

Piel
La microflora facial se compone de microorganismos vivos como bacterias, virus, parásitos y hongos que, en conjunto, aportan protección a tu piel y regulan nuestro sistema inmune.

En el cuidado de la piel existen muchos datos que desconocemos en torno a su composición. ¿Sabías que en nuestro rostro viven más de 500 tipos de microorganismos? Estos componen lo que se conoce como microflora facial, cuyo objetivo es ser la barrera protectora de nuestra piel contra elementos dañinos.

También conocida como flora cutánea, esta barrera protectora se va modificando conforme crecemos; de hecho, durante el parto, la madre transmite a su bebé bacterias vaginales y microbios cutáneos si nace por cesárea. En el momento de la pubertad se dispara la secreción de hormona del crecimiento y la piel se vuelve grasa.

Con la edad, la piel va cambiando gradualmente debido al debilitamiento del sistema inmunitario, la disminución de la renovación celular, la reducción de la sudoración y la alteración de la producción de sebo.

Por ello, la importancia de cuidarla día a día para evitar que se desequilibre y aparezcan padecimientos dermatológicos que pueden ir desde la aparición de brotes, espinillas e imperfecciones cutáneas, hasta dermatitis atópica o psoriasis facial.

Cuando nuestra microflora facial está desequilibrada se nota a primera vista gracias a la resequedad, exceso de sebo, acumulación de brotes y enrojecimiento, por nombrar algunos. Y aunque no lo creas, el uso constante de productos inadecuados en tu piel, la sensibilizan y dañan.

Es vital que en el día a día nuestra piel obtenga lo que necesita para estar sana a través de productos cuya función específica sea cuidar nuestra barrera cutánea; para ello existen líneas que cuentan con 4 pasos para una rutina ideal (champú, loción, suero y tratamiento) y 2 complementos (mascarilla peel off y exfoliante) para devolverle la belleza natural a tu piel.

El usar jabones de barra en el rostro daña la flora cutánea, estos jabones son alcalinos y alteran el pH natural de tu piel, por lo que elimina sus aceites naturales haciéndola más vulnerable a lesiones y resequedad. Lo ideal es complementar tu rutina con champú y loción facial para lograr la doble limpieza coreana, una tendencia que llegó para quedarse”, dijo la dermocosmiatra Beatriz Magrassi.

La piel habla, solo tenemos que aprender a descifrar sus necesidades para brindarle la atención precisa; ya sea con un suero hidratante para devolverle su esponjosidad, una mascarilla peel off con árbol del té para equilibrar la producción de sebo o bien, un tratamiento intensivo que te ayude a controlar los brotes sorpresivos. Recuerda que tu microflora facial es única; por ello, la constancia es elemental para llegar al objetivo: mantenerla saludable.

 Con información de ASH Natural Concept

Informa IMSS avances de tres primeras Jornadas Nacionales de Continuidad de Servicios del 2022

0
Mosaico de imagenes de la jornada de servicios del IMSS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó las 3 primeras Jornadas Nacionales de Continuidad de Servicios Ordinarios del 2022. Con este ejercicio se otorgaron 437,301 atenciones médicas en las 35 Representaciones estatales y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad, a fin de fortalecer el acceso a la salud de la derechohabiencia.

Pacientes con mieloma múltiple cuentan con una nueva terapia que mejorará su calidad de vida

0
Antonio de Livier, Deborah Martínez y Angélica Romo
La nueva terapia de Sanofi ayudará a prolongar y mejorar la vida de los pacientes con mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

Vivir con mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más frecuente en México y en el mundo, implica lidiar con varios ciclos de remisión, recaídas y hasta de resistencia a ciertas terapias oncológicas tradicionales.

Antonio de Livier, Deborah Martínez y Angélica Romo
La nueva terapia de Sanofi ayudará a prolongar y mejorar la vida de los pacientes con mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre.

La doctora Deborah Martínez Baños, médico internista y hematóloga, explicó que esta enfermedad es un cáncer de la sangre que se caracteriza por presentar diferentes síntomas.

De los más frecuentes, dijo, son el daño al riñón; anemia, lo que ocasiona cansancio, palidez y falta de aire; daño a los huesos, que se manifiesta con dolor óseo generalizado o dolor en esternón, en las costillas y dolor lumbar, así como calcio elevado en la sangre, mucha sed o estreñimiento agravado en los pacientes.

La doctora Martínez Baños, miembro de la International Myeloma Foundation, destacó que el diagnostico oportuno es clave en los pacientes, «es vital que se diagnostique antes de que se presenten fracturas óseas o daño al riñón irreversible. Tiene tantos síntomas y signos que es muy importante alertar a toda la comunidad médica (médicos generales, médicos internistas, subespecialistas como reumatólogos, ortopedistas, endocrinólogos, nefrólogos, etc.) para sospechar de la enfermedad.

«La presencia de globulinas altas o bajas en las pruebas de función hepática son datos de alerta, subrayó, y abundó que el daño renal o dolor lumbar que no se quita inmediatamente o que se vuelve crónico, son signos a los que se les debe poner especial atención para referir al paciente al hematólogo para realizar pruebas de tamizaje».

Por fortuna, agregó, cada vez surgen estrategias terapéuticas más eficaces que permiten a los pacientes aspirar a periodos de mayor y mejor control de su condición.

Prueba de ello es Isatuximab, una innovación terapéutica que la farmacéutica Sanofi presentó en conferencia de prensa, la cual devolverá la esperanza a aquellas personas cuyos tratamientos contra el cáncer han dejado de funcionar y por ende, siguen lidiando con los estragos de una afección que ataca a las células de la médula ósea encargadas de producir anticuerpos.

“En años recientes, la sobrevida de las personas con mieloma múltiple ha aumentado de manera considerable. Sin embargo, con ello también crece la probabilidad de recaer o de volverse resistente al tratamiento, cuando lo que queremos sí es más vida, pero que sea plena y estable».

Por eso es crucial contar con herramientas que nos permitan atacar directamente a las células cancerosas y ahí es donde entra un anticuerpo monoclonal como Isatuximab, el cual se dirige a una proteína llamada CD38, que se halla en la superficie de las células de mieloma. Al unirse a esta proteína, Isatuximab causa apoptosis, que en resumen es la muerte de las células malignas”, explicó la doctora Deborah Martínez Baños.

La especialista certificada por el Consejo Mexicano de Hematología enfatizó que esta nueva terapia viene a atender las necesidades no cubiertas de los pacientes con MM en recaída y refractario. El primer término se refiere a cuando el mieloma reaparece después del tratamiento o de un periodo de remisión. Mientras que el segundo implica que el cáncer no responde o deja de responder al tratamiento.

Muchos Más momentos por compartir

Si bien a nivel global la mayoría de los casos de mieloma múltiple se detectan en la tercera edad, en México se ha observado un fenómeno hasta ahora inexplicable: la detección de este padecimiento ocurre hasta 10 años antes, es decir, las personas son diagnosticadas alrededor de la quinta década de vida, cuando todavía se encuentran inmersos en su etapa laboral activa y, muchas veces, aún son el sostén económico de sus familias.

“Precisamente, para que el paciente viva más y mejor, hoy celebramos la llegada de esta estrategia terapéutica, ideal para utilizarse a partir de una segunda o tercera recaída. Por lo general, a fin de lograr la remisión del mieloma múltiple, se da un primer tratamiento a base de quimioterapia o de inmunomoduladores, que son medicamentos que estimulan o deprimen el sistema inmunitario para combatir determinadas enfermedades».

Cuando este cáncer hematológico comienza a reactivarse, los médicos empleamos una segunda línea de tratamiento. Es aquí donde podemos considerar el uso de anticuerpos monoclonales como Isatuximab, para incrementar los periodos estables del paciente”, dijo la Dra. Angélica Romo, gerente médico de Hematología de Sanofi Alta Especialidad.

El CRAB en tu cocina, no en tu vida

Con el medicamento ya disponible, las especialistas coincidieron en que el siguiente paso es sensibilizar a la población sobre este tipo de cáncer y recalcar que, aunque no tiene cura, sí es altamente tratable. La clave está en una detección oportuna.

De ahí que el evento contó con la participación estelar de Antonio de Livier, chef y conductor de El Gourmet, quien puso sobre la mesa una peculiar relación entre la gastronomía y el mieloma múltiple, a partir del cangrejo.

“En la cocina, el cangrejo debe manejarse minuciosamente para lograr un platillo excepcional. En términos de salud, el acrónimo CRAB, que literalmente significa cangrejo, también debe analizarse de manera meticulosa, pues engloba las principales señales del mieloma que pueden acortar el tiempo para llegar a un diagnóstico certero: calcio elevado, daño renal, anemia y con la B se habla de fracturas óseas, por la palabra huesos en inglés: bones”, contó el reconocido chef bajacaliforniano.

Por último, la Dra. Romo Jiménez aseguró que este lanzamiento ratifica el compromiso de Sanofi Alta Especialidad por “beneficiar a los pacientes con enfermedades poco frecuentes, como el mieloma múltiple, que a menudo eran olvidados o no eran diagnosticados oportunamente. Además, nos impulsa a seguir investigando para ofrecerles un alto beneficio con una toxicidad manejable y, por supuesto, sobrevidas cada vez mayores y de mejor calidad”.

Para proteger a niño de 8 años de arritmias Especialistas del Hospital de Cardiología No. 34 del IMSS en Nuevo León colocan dispositivo subcutáneo

0
Personal de salud de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología No. 34, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León
El aparato se caracteriza por ser 10 veces más pequeño que los utilizados tradicionalmente, por lo general en personas adultas con esta enfermedad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Personal de salud de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología No. 34, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, colocó un Desfibrilador Automático Implantable (DAI) al paciente más joven que haya recibido este tipo de dispositivo en la historia del IMSS a nivel nacional: un niño de 8 años.

Conoce programa del IMSS de cirugía funcional y estimulación cerebral profunda para tratar Parkinson, único en el sector salud 

0
una mano sobre otra para señalar cuidados
El Parkinson es una enfermedad que cada día más repercute en la salud de los mexicanos, a la fecha en nuestro país más de 500 mil personas sufren de este padecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

En el marco del Día Mundial del Parkinson, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, indicó que esta fecha debe generar sensibilidad sobre las necesidades que tienen cerca de 10 millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad.