“Napabeltan”, que contiene como sustancia activa nafamostat no está autorizado para su importación y comercialización en México.
Tiempo de lectura aprox: 53 segundos
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa en un comunicado de prensa que recibió información vía redes sociales sobre el supuesto uso del medicamento de nombre comercial “Napabeltan”, que contiene como sustancia activa nafamostat. Este medicamento no está autorizado para su importación y comercialización en México.
La Comisión Salud, presidida por la diputada Carmen Medel Palma, organizó el Parlamento Abierto “El control del tabaco en México: una transformación urgente”, donde las y los legisladores, especialistas, industriales, comerciantes y consumidores plantearon sus propuestas respecto a las iniciativas presentadas sobre la materia.
Especialistas destacan la importancia de aplicar un protector solar para el rostro como parte de su rutina de skincare.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos
Cada vez se hace más hincapié en la necesidad de utilizar protectores solares para prevenir afecciones en la piel, como manchas o envejecimiento prematuro hasta algo más serio como cáncer de piel. Pero, ¿sabes cómo elegir uno efectivo y cómo usarlo?
Especialistas destacan la importancia de aplicar un protector solar para el rostro como parte de la rutina de skincare.
Si son conocedoras en el tema del cuidado de la piel, seguro han leído o escuchado la importancia de aplicar un protector solar para el rostro como parte de su rutina de skincare… ¿les suena familiar?
Aquí revisaremos brevemente los 5 puntos que debes saber sobre los protectores solares para rostro.
¿Qué protector solar es el mejor?
Muchas veces pensamos que mientras más caro y especializado, es mejor, pero la realidad es que antes que una marca o un precio, el mejor protector solar es el que vaya acorde a tu tipo de piel: grasa, mixta o seca… ¡no importa! Existe un producto ideal para ti y las necesidades de tu piel.
Teia, una marca 100% mexicana, que ofrece productos con ingredientes orgánicos, nutritivos y biodegradables, dejando fuera los componentes tóxicos (como parabenos, parafinas o talco), tiene una línea de bloqueadores solares que se adapta perfectamente a las necesidades de tu piel.
Ya sea en la versión “piel normal – seca” o “piel grasa – mixta”, están diseñados con FPS 30 y una textura ligera que no deja la piel blanca ni tapa los poros, además de estar enriquecidos con propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.
¿Qué FPS se recomienda para el rostro?
El factor de protección solar (FPS), o por sus siglas en inglés SPF, no necesariamente determina mayor o menor efectividad. Es común pensar que a mayor número (30, 50, 70, etc.), mayor protección, ¡error!
Para que te hagas una idea un FPS15 bloquea en torno a un 93,33% de los rayos UV, un FPS30 un 96,66%, un FPS50 un 98% y un FPS100 un 99%. Así que el grado de protección no es algo lineal, es decir, un SPF 100 no te protege el doble que un SPF50, solo un 1% más.
Una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es usar a diario un protector solar de amplio espectro, con factor de protección 30 o superior.
¿Por qué un bloqueador solar de amplio espectro?
El problema es que hay dos tipos de rayos ultravioletas (UV): Los UVA que penetran hasta las capas más profundas de la dermis, donde generan radicales libres que provocan alteraciones celulares y causan arrugas, manchas y falta de elasticidad; y los UVB, que penetran menos pero son más reflejantes y dañinos para la biósfera; en el cuerpo queman el tejido. Ambos tipos son potentes factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel.
Por lo anterior, es importante usar un bloqueador solar de amplio espectro, que como su nombre lo indica, brinda protección para rayos UVA/UVB.
Una gran alternativa con dicha función, es el Peptide Rich Defense de Cosmedix, ya que además de tener un FPS50, cuenta con propiedad antienvejecimiento. Formulado con aminoácidos, extractos botánicos y péptidos, ayuda a proteger la piel de los factores ambientales estresantes mientras la suaviza y disminuye la apariencia de arrugas, al tiempo que le otorga una hidratación duradera.
¿Protector solar a prueba de agua?
Realmente no existe un protector solar a prueba de agua. Lo que realmente significa “resistente al agua” es que el bloqueador permanece en la piel por más tiempo cuando está mojada, incluyendo sudor.
De acuerdo con las regulaciones de la FDA, un filtro solar resistente al agua (water-resistant) significa que mantiene su FTS tras 40 minutos en el agua, mientras que los «muy resistente al agua» (waterproof) puede durar hasta 80 minutos.
Como referencia, cuando has estado mucho tiempo inmerso en el agua, sales de ella y te secas con tu toalla puedes llegar a eliminar hasta un 80% de tu protector.
Es importante recordar que los protectores solares no duran todo el día, por lo que es imprescindible realizar varias aplicaciones al día para mantener tu piel protegida. Los dermatólogos recomiendan que sea cada 2 horas.
¿Antes o después del maquillaje?
Si nuestro maquillaje ya tiene protección solar, ¿realmente necesitamos utilizar un bloqueador solar a parte? La respuesta es sí. Un producto con FPS, ya sea base o primer, no va a proteger tu piel como necesitas.
La respuesta correcta para una rutina de maquillaje y cuidado de la piel completa está en el layering (capas). El maquillaje siempre debe ser el último que se aplique, básicamente porque si aplicas una crema encima vas a estropearlo.
El orden ideal de layering es:
1. serum (suero),
2. crema hidratante,
3. protector solar,
4. primer y finalmente,
5. la base de tu preferencia.
Es súper importante aplicar tu bloqueador entre 15 y 30 minutos antes de salir, como mínimo.
Y para cerrar, ¿cómo reponer la protección si vas maquillada?
Pues apostando por fórmulas en spray o polvo específicas para el rostro, además de utilizar maquillaje con FTS para retocarte como el 4 en 1 Tinted Moisturizer de PÜR.
Este producto todo en uno es el secreto detrás de un look sin maquillaje perfecto, que deja la piel hidratada y enriquecida con un toque visible de cobertura.
Esta crema hidratante, primer, base y protector solar FPS20 deja una piel uniforme y radiante. Puedes encontrar una amplia variedad de tonos en las tiendas Free The Rabbit, primera Beauty Concept Store enfocada en productos cruelty free y vegan friendly.
La diputada Geraldina Isabel Herrera Vega planteó reformas a la Ley General de Educación, para que en los planes y programas de estudio que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, la enseñanza sexual integral y reproductiva, fomente en los educandos la inteligencia emocional necesaria para desarrollar su sexualidad de manera responsable de acuerdo con su edad.
Las personas con Síndrome de Down aún enfrentan estigmas sobre su capacidad de aprendizaje, cuidados e integración en una sociedad donde su esperanza de vida es cada vez mayor, asegura Natalia Arias Trejo, de la Facultad de Psicología de la UNAM.
María del Carmen Sánchez Villegas, primera mujer que recibe el Premio Jesús Kumate Rodríguez del Hospital General del CMN La Raza.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
El Modelo de Atención para el Paciente con Mordedura de Araña Violinista, conocida como loxoscelismo, es una de las principales aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la especialista en Toxicología, María del Carmen Sánchez Villegas.
A pesar de ello, la seguridad pública seguirá siendo una demanda apremiante de la ciudadanía y objeto de reformas en el Poder Legislativo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
El senador Ricardo Monreal Ávila propone reformar diversos ordenamientos para sancionar, de manera severa, conductas ilegales que se realizan en el contexto de la pandemia de COVID-19.
México cayó 15 lugares en la Brecha Mundial de Género por percepción salarial; en un año, pasó de posición 66 a 81
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
Este vienes entró en vigor la reforma que impulsó el Senado de la República para fortalecer las órdenes de protección para niñas, adolescentes y mujeres, que sean víctimas de la violencia y cuya vida o integridad se encuentre en riesgo.
La ENSARS-CoV2 niñas y niños obtuvo información mediante formularios electrónicos y fue
difundido de persona a persona por medio de redes sociales, lo que enfatiza el valor del uso de éstas para fines de investigación, aun cuando no alcance a todos los sectores de la población.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó los resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición en menores de 12 años durante la pandemia por COVID-19 (ENSARS-CoV-2), la cual evaluó aspectos como: alimentación; práctica de actividad física y conductas sedentarias; atención médica; morbilidad; medidas de mitigación y cuidados durante la pandemia.
De los cuidados que tengamos en la infancia y en la adolescencia dependerá la calidad y salud de nuestra piel, ya que los rayos solares son la primera causa de envejecimiento prematuro.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
Con la llegada de una nueva estación no solo debemos pensar en renovar nuestro guardarropa y accesorios, sino en brindarle a nuestra piel los cuidados necesarios para que el cambio de clima no la afecte.
De los cuidados que tengamos en la infancia y en la adolescencia dependerá la calidad y salud de nuestra piel, ya que los rayos solares son la primera causa de envejecimiento prematuro.
Nuestra piel resiente el cambio de estación y debe adaptarse del frío y la resequedad del invierno al calor de la primavera.
Es momento de maximizar la protección contra los rayos solares y de agregar antioxidantes a la rutina de belleza, así como productos de renovación celular que, durante la temporada de frío, podrían haber causado irritación.
“A diferencia del invierno, durante la primavera no necesitamos hidratación intensa, porque nuestra piel la puede tomar del medio ambiente, que ahora tiene más humedad”, explica la doctora Jesse Schwartzberg, directora de la clínica dermatológica Skin Project.
“Las personas que viven en climas mucho más húmedos, deben cuidar que su piel no esté sobre-humectada, porque podría tornarse grasosa, lo que ocasionaría granitos. En este caso, se recomiendan cremas para epidermis grasa, evitando las texturas untosas y prefiriendo los geles o las presentaciones más líquidas. Además, se pueden agregar productos con vitamina A por la noche y un exfoliante”, agrega la especialista.
Ahora, si en esta primavera buscas consentir aún más tu piel con procedimientos que incluyen aparatología como infusión dérmica, la doctora Schwartzberg explica que se puedes continuar con el proyecto de salud y belleza de tu piel, a menos que planees una escapada a la playa. En ese caso, se deberían suspender tratamientos como los peelings y algunos tipos de láser.
Protección solar
Según datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), en México se presentan más de 11 mil nuevos casos de cáncer de piel cada año.
Por lo que el cuidado contra la radiación solar tiene que comenzar desde temprana edad, considerando las alarmantes estadísticas sobre melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos que existen y que puede prevenirse con el uso adecuado de la protección solar, asegura la doctora.
De los cuidados que tengamos en la infancia y en la adolescencia dependerá la calidad y salud de nuestra piel, ya que los rayos solares son la primera causa de envejecimiento prematuro.
La protección solar es necesaria para prevenir alteraciones en la piel que pueden ser desde ligeras, como irritación, quemaduras leves o manchas, hasta las más severas, como cáncer de piel.
Sin embargo, a pesar de la difusión sobre la importancia de la protección solar, todavía algunas personas se niegan a usar estos productos argumentando que no les gusta el olor, que dejan la piel grasosa o con un color blanquecino.
La buena noticia es que actualmente se pueden encontrar protectores sin fragancia o con acabado mate, en presentaciones en polvo compacto o incluso aerosol.
Sobre el factor de protección solar (FPS) que más nos conviene, la doctora Schwartzberg señala que depende tanto de nuestro tipo de piel como de nuestras actividades.
Existe un poco de confusión sobre el factor que debemos usar. Por ejemplo, mucha gente cree que cuando va a la playa si usa un FPS 15 podrá broncearse. En cambio, si usa uno del 50 puede estar horas bajos los rayos del sol sin problema.
Esto no funciona así: un FPS bajo, al igual que uno alto, no promueve el bronceado, sino que evita que la piel se queme.
De igual forma, uno FPS alto, aunque brinda más horas de protección, también se desprende o cae con el tiempo y el agua, así que hay que confiarse de más, sino que debemos reaplicar el protector solar.
¿Cada cuánto debemos reaplicar la protección solar?
La sensibilidad de una persona a los rayos ultravioleta o UV depende en gran medida de su tez.
Por ejemplo, un individuo con una piel muy clara podría enrojecerse fácilmente exponiéndose al sol durante unos 15 minutos. Es aquí cuando se habla de “dosis eritematosa mínima” (DEM), la cual cuantifica la sensibilidad individual a la radiación UV.
Entonces, ¿cuántas dosis puede tolerar una persona muy blanca antes de quemarse si se aplica un factor de protector solar 15?
Schwartzberg explica que para calcularlo debemos multiplicar el 15 del FPS por 15, de los minutos de la DEM, lo que da como resultado 225 minutos, es decir, casi cuatro horas. Si se considera esta regla, un FPS más alto nos proporcionará más protección durante más tiempo.
Pero la especialista agrega que, a pesar de esta regla, son muchos los factores que hacen que la protección no sea eficiente.
En la playa, el sudor y las actividades acuáticas, entre otras, hacen que el protector solar se deteriore. Mientras que, en la ciudad, la misma grasa de la piel o el constante contacto de nuestras manos con la cara, también afecta la protección.
Por ello, los dermatólogos enfatizan la reaplicación del producto durante el día cada cuatro horas, para asegurar que la piel esté protegida de la radiación.
A propósito de la reaplicación, a las personas de piel grasa les convienen las presentaciones en polvo, porque protegen y matifican al mismo tiempo. En cambio, a quienes se maquillan o sufren resequedad, les favorecen los productos en espray o bruma.
Durante el evento virtual “Mujer y Salud”, la presidenta de la Comisión de Salud, diputada Carmen Medel Palma, resaltó la importancia de conocer algunos de los aspectos más relevantes como la salud emocional de la mujer, los trastornos y problemas derivados de la nutrición femenina, y el nivel educativo y sus consecuencias en las altas tasas de la mortandad femenina.
En algunos casos, el tratamiento del cáncer de mama, requiere una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama, lo cual conlleva a un cambio en la forma en que se ve el seno. Expertos del Hospital Houston Methodist te explican los detalles de cada uno de estos procedimientos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
Un diagnóstico de cáncer de mama es aterrador y abrumador, y por supuesto que extirpar el cáncer del cuerpo es la máxima prioridad, pero si tu plan de tratamiento incluye una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama, probablemente estés muy consciente de que estos procedimientos pueden cambiar la forma en que se ve y se siente tu seno.
En algunos casos, el tratamiento del cáncer de mama, requiere una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama.
Es natural preocuparte por tu feminidad y por tu vida tan pronto como se escuchan las palabras “cáncer de mama” y “cirugía”.
Por ello el Dr. Warren Ellsworth, cirujano reconstructivo de mamas del Hospital Houston Methodist, nos comparte las claves que todas las mujeres necesitan saber sobre la reconstrucción mamaria.
De acuerdo con el especialista, la mayoría de las mujeres tienen varias opciones de reconstrucción mamaria para elegir, y estas van en función del tipo de cirugía que se necesita para extirpar el cáncer de mama. Pero es importante saber que se tiene opciones y que no estás sola en la toma de decisiones.
Si necesitas una lumpectomía, es decir que, para extirpar el tumor, se necesita retirar una pequeña cantidad de tejido mamario sano, un cirujano reconstructivo puede remodelar tu seno para que el espacio de donde se extrajo el tumor se vea normal.
Si necesitas una mastectomía, en la que se extirpa todo el seno, un cirujano reconstructivo puede reconstruir tu seno utilizando un implante o tu propio tejido. Cada opción tiene sus propias ventajas únicas.
Implante mamario: se utiliza un implante para remodelar y reformar el seno. Esta opción reduce la duración de la recuperación en unas pocas semanas, pero los estudios muestran que muchas mujeres necesitarán reemplazar el implante después de aproximadamente 15 años.
Reconstrucción de colgajo: se utiliza tu propio tejido, generalmente extraído del abdomen, para reconstruir el seno. Este es un tipo de reconstrucción mamaria más complejo y especializado, pero da como resultado una sensación y un aspecto más natural de los senos que funcionan de por vida.
“Lo más importante que debes saber es que tienes opciones, y mi trabajo es buscar el procedimiento que sea mejor para cada mujer según el plan de tratamiento particular y deseos o necesidades únicas,” explicó el Dr. Ellsworth. “También es mi trabajo educar sobre las opciones para que se sientan cómodas y empoderadas mientras toman una decisión.”