Inicio Blog Página 546

Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados prepara exhorto para que trabajadores del sector salud sean primeros en recibir vacuna contra COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

Diputadas y diputados de la Comisión de Seguridad Social emitirán un exhorto para que los trabajadores del sector salud sean los primeros en tener acceso a la vacuna de COVID-19, porque son los más expuestos al tratar directamente con los enfermos.

Presentan propuesta de «Protocolo de regreso seguro a las instalaciones de salud»

0
médico con una computadora
El 30 de noviembre se publicó en la edición vespertina del DOF la modificación de los numerales Cuarto, relacionado con la asignación del nivel socioeconómico; y Sexto, sobre la referencia de pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 44 segundos

El «Protocolo de regreso seguro a las instalaciones de salud”, es el resultado del trabajo conjunto de representantes la industria de salud en México para establecer medidas adecuadas de retorno al trabajo para promover la atención de otras enfermedades crónico-degenerativas que no se detienen pese a la pandemia.

Se presenta programa “Salud en tu Vida” para promover acciones que mejoran nuestra salud y detectar oportunamente riesgos de enfermedades

0
Salud en tu vida
La Jefa de Gobierno destacó que el objetivo de las acciones desarrolladas entre el Gobierno local y federal es garantizar el acceso al derecho de la salud de los habitantes en la Ciudad de México

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 18 segundos

El Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); las Secretarías de Educación Pública (SEP) y Salud del Gobierno de México; presentó el programa “Salud en tu Vida que contempla una mayor coordinación interinstitucional, herramientas digitales de autodetección, materia de “Vida Saludable” en escuelas públicas, capacitación de personal médico y un repositorio de salud de las enfermedades crónicas.

¿Viajar durante la pandemia? Pros y contras

0
Joven con cubrebocas
Viajar incrementa el riesgo de contraer y propagar el COVID-19 señalan expertos.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 36 segundos

Antes de la pandemia del COVID-19, el descanso y la relajación también eran componentes importantes para mantener el bienestar general. Y ¿qué mejor manera de relajarse, que unas vacaciones en verano? Pero ¿es seguro viajar durante la pandemia del COVID-19?

Necesario revisar legislación del trabajo a distancia o teletrabajo en México para reforzar protección de las y los trabajadores

0
mujer tomando tasa de cafe y trabajando
Encuesta arroja que 81% vive con miedo a perder su empleo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El trabajo a distancia, también llamado “teletrabajo” en el cual, el empleado realiza las actividades remuneradas fuera del centro laboral mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación es una realidad que se ha incrementado derivado de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Laura Elisa Pérez Gómez, dirigirá Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador de la OEA impulsando recomendaciones que mejoren respeto, protección y garantía de derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales

0
Laura Elisa Pérez Gómez
Laura Elisa Pérez Gómez, dirigirá el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador e impulsará el avance de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas en las Américas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Laura Elisa Pérez Gómez, fue elegida, por consenso, presidenta del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, instancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mandato que cumplirá a partir del 18 de agosto de 2020. Ella actualmente es investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Convocan a pacientes con afecciones cardiacas a no dejar de atenderse frente a COVID-19, se debe fortalecer prevención y apego a tratamientos médicos

0
Doctora sosteniendo corazón
Especialista destacó que las mujeres mexicanas tiene mayor probabilidad de desarrollar síndrome metabólico.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

La prevención y el apego a tratamientos médicos son fundamentales para pacientes con afecciones cardiacas en esta emergencia sanitaria, pues son más propensos a presentar complicaciones en caso de contagiarse de COVID-19, explicó el doctor José Antonio Magaña Serrano, titular de la División de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Conoce la programación y horarios del programa de Educación a Distancia Aprende en Casa II

0
Esteban Moctezuma Barragán
Participan maestras y maestros en la elaboración de los guiones, y todo el contenido es de la SEP: Esteban Moctezuma Barragán.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 15 segundos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los horarios en los que se transmitirán los contenidos educativos para Educación Básica y Media Superior, a través de las distintas televisoras que integran el acuerdo, para el regreso a clases de las niñas, niños y adolescentes de México.

Conexión social ¿es el factor más importante para prevenir la depresión?

0
Gran grupo de personas forman icono de tres personas
El estudio proporciona la imagen más completa hasta la fecha de los factores modificables que podrían afectar el riesgo de depresión.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

«La depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, pero hasta ahora los investigadores se han centrado solo en un puñado de factores de riesgo y de protección, a menudo en uno o dos dominios«, afirma Karmel Choi, PhD, investigador del Departamento de Psiquiatría, Harvard TH Chan School of Public Health y autor principal del estudio.

Conoce programa para pacientes de ciertos padecimientos en México que han perdido su empleo a raíz de COVID–19 puedan acceder a medicamentos sin costo hasta por 4 meses

0
Ilustración 3D de una persona con pieza de un rompecabezas para armar un puente a una alcancía en forma de cochinito
Desde el inicio de la pandemia, médicos, enfermeras y trabajadores del sector enfrentan condiciones adversas para realizar sus funciones.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

El programa «Estamos Contigo» es en respuesta a la desaceleración económica que se ha vivido a causa de la pandemia por COVID-19 y que ha contribuido a llegar a más de 1 millón de empleos formales perdidos en México durante el segundo trimestre de 2020, según datos del IMSS.

Rebeca Daniela Becerril Durán, obtuvo tercer lugar en concurso nacional del Instituto Nacional de Ciencias Penales

0
ilustración de reconocimiento de rostro
“Reconocimiento facial: herramienta de seguridad o medio violatorio de derechos”, el trabajo triunfador

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Por la originalidad e innovación del trabajo “Reconocimiento facial: herramienta de seguridad o medio violatorio de derechos”, Rebeca Daniela Becerril Durán, pasante de la licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM, obtuvo el tercer lugar del Concurso Nacional de Ensayo Universitario 2020. Las ciencias penales en el futuro, convocado por Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Conoce “Código Morado” identifica, contine daño, atiende y traslada a pacientes a hospital COVID-19 implementado por Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación, en Magdalena de las Salinas

0
Mosaico de acciones de "Código morado"
UMAE de Traumatología y Ortopedia activó “Código Morado” para pacientes con urgencia traumatológica y sospecha de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Autoridades de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación, en Magdalena de las Salinas, implementaron el “Código Morado” como plan estratégico para identificar, contener el daño, atender y trasladar oportunamente a pacientes con urgencia traumatológica y sospecha de COVID 19.