Inicio Blog Página 569

Conoce datos que respaldan origen natural del SARS-CoV-2; utiliza estrategia molecular inusual, pero eficaz para entrar a las células

0
Luis Delaye Arredondo, investigador del Departamento de Ingeniería Genética del Luis Delaye Arredondo, investigador del Departamento de Ingeniería Genética del Cinvestav IrapuatoIrapuato
El SARS-CoV-2 utiliza una estrategia molecular inusual, pero eficaz para entrar a las células

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Luis Delaye Arredondo, investigador del Departamento de Ingeniería Genética del Cinvestav Irapuato, nos señala que el papel de los científicos no es sólo generar conocimiento para mitigar los efectos de la pandemia, sino comunicar a la sociedad lo que se sabe de este virus.

Trabajo de equipo multidisciplinario salvó vida de paciente grave con COVID-19 implementando Traqueotomía temprana, intervención pionera en el mundo

0
Ilustración de medico con puntos a reconocer
La FDA aprueba el primer tratamiento para el COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Una traqueotomía temprana le salvó la vida de Alejandro, un paciente de 56 años de edad que egresó el 9 de julio del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS) en Jalisco, luego de recibir atención médica durante 2 meses por las complicaciones que le generó el COVID-19.

Analizan veneno de caracoles marinos para diseñar futuros fármacos

0
Acercamiento a las manos de una investigadora en un laboratorio
Algunas de sus moléculas también podrían ser útiles en el tratamiento de alzheimer y parkinson: Manuel B. Aguilar Ramírez, del INb campus Juriquilla de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizan el veneno de caracoles marinos para diseñar futuros fármacos, pues algunas de sus moléculas podrían ser útiles contra el dolor crónico y enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y parkinson.

Arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 245 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos por COVID-19 en Estados Unidos

0
245 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos en Estados Unidos
Arriban 245 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos en Estados Unidos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

Esta noche arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 245 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos por COVID-19 en Estados Unidos. La Secretaría de la Defensa Nacional, mediante un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, realizó este traslado sin precedentes en la historia consular de México. El apoyo de nuestras fuerzas armadas fue fundamental para concretar esta misión. La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su más amplio reconocimiento a los hombres y mujeres que participaron en este vuelo.

Con vuelo número 24 del puente aéreo México-China gobierno federal recibe ventiladores y batas quirúrgicas

0
Gobierno federal recibe 35 ventiladores y 46,600 batas quirúrgicas
Equipo e insumos médicos fueron adquiridos por Insabi para fortalecer unidades médicas en las entidades; Guardia Nacional apoya con custodia y traslado.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

En la madrugada del 11 de julio de 2020, el gobierno federal recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) 35 ventiladores VG-70 y 46,600 batas quirúrgicas procedentes de la República Popular de China.

Se realizó Conversatorio “Asignaturas Pendientes en Materia de Justicia para las Mujeres de Cara al Informe de México ante CEDAW 2020”

0
conversatorio “Asignaturas Pendientes en Materia de Justicia para las Mujeres de Cara al Informe de México ante CEDAW 2020”
Fortalecer la agenda legislativa para erradicar discriminación y violencia contra mujeres y niñas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

La Subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados realizó el conversatorio “Asignaturas Pendientes en Materia de Justicia para las Mujeres de Cara al Informe de México ante CEDAW 2020”, cuyo objetivo es fortalecer la agenda legislativa para erradicar discriminaciones y violencias que padecen mujeres y niñas.

Egresó del HGZ No. 1 en Saltillo paciente que estuvo más grave por COVID-19, presentó insuficiencia renal, desequilibrio electrolítico, sangrado pulmonar abundante y estuvo dos semanas conectado a ventilador

0
Tras una ardua batalla, egresó del HGZ No. 1 en Saltillo el paciente que estuvo más grave por COVID-19
Los médicos que lo atendieron aplicaron todas las líneas de tratamiento posible, entre ellas, terapia de plasma convaleciente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Me siento excelente. Mi mensaje para la gente es que se cuide porque la vida cambia de un momento a otro, gracias a los médicos, a las enfermeras y a todo el personal del IMSS. Me atendieron muy bien y con mucha calidad, gracias a todos, a mis compañeros de trabajo que hoy están aquí, y a mi mamá”, destacó Adrian.

Antes de quitar el gluten de tu alimentación, esto es lo que debes saber

0
harina de trigo en la mesa
Antes de cambiar tu dieta solo porque sí o por modas, es importante consultar a un médico o un nutriólogo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Actualmente y en el afán de ser más “saludables”, muchas personas están cambiando sus hábitos alimenticios, eliminando de su dieta ciertos alimentos que son benéficos y que, al ser excluidos, estarían causando deficiencias en tu organismo sin saberlo.

Sistema inmunológico que no funciona de manera adecuada ¿causa muerte a pacientes con SARS-CoV-2?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

En muchos casos, la muerte de personas que han contraído COVID-19 no es causada directamente por el virus del SARS-CoV-2, en realidad se presenta por un sistema inmunológico que no funciona de manera adecuada, aseguró Leopoldo Santos Argumedo, jefe del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

Inicio Segunda Reunión Ordinaria del CONASA: se presentaron acuerdos de comisiones consultivas de Análisis de Problemas Económicos; de Salud Pública, y de Competencias, Investigación, Capacitación, Calidad y Formación de Recursos Humanos

0
En sesión virtual, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, inauguró la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa).
En esta reunión virtual, participaron autoridades de la Secretaría de Salud, representantes de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste), además de los servicios médicos de las secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), así como de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), además del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), así como las y los integrantes del Conasa.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

Al inaugurar la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), el titular del ramo y presidente de este organismo, Jorge Alcocer Varela, afirmó que la COVID-19 es una amenaza sanitaria imprevista y global, y subrayó que las soluciones se lograrán de manera colectiva, solidaria y fraterna.

Se construirá Módulo Hospitalario Temporal de 38 camas en Villahermosa, Tabasco

0
IMSS y Gobierno de Tabasco supervisan arranque de obras para Módulo Hospitalario Temporal en Villahermosa
La batalla contra el COVID-19 la vamos a ganar si actuamos como un equipo: Gobernador Adán Augusto López Hernández.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, realizaron un recorrido por el Hospital General de Zona No. 46 de Villahermosa, para supervisar el predio donde se construirá el Módulo Hospitalario Temporal de 38 camas, el cual estará listo a inicios de agosto.

Por la pandemia se prevé en México caída en consumo de productos lácteos de 10 y 15%

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

La Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Eduardo Ron Ramos, se reunió con Vicente Gómez Cobo, titular de la Federación Mexicana de Lecherías (Femeleche), quien señaló que por la pandemia se prevé una caída en el consumo de productos lácteos de 10 y 15%; es decir, de 3 a 5 millones de litros al día.