Inicio Blog Página 588

Atención para COVID-19 debe ser incluyente, OPS presenta recomendaciones para reducir transmisión entre poblaciones indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos

0
Portada "Consideraciones relativas a los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos durante la pandemia de COVID-19, 4 de junio del 2020"
La Región de las Américas se caracteriza por su riqueza multiétnica y multicultural. Sin embargo, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos se enfrentan en muchas ocasiones a la discriminación y la exclusión, lo que genera inequidades en el ámbito de la salud. Las características específicas de los pueblos indígenas y los afrodescendientes, generalmente alejados de los servicios de salud, los convierten en poblaciones vulnerables. Este impacto puede mitigarse si estos grupos participan desde el inicio en cualquier decisión que afecte a su salud con el apoyo del sector de la salud, e incorporan medidas de prevención y se articulan con la red de servicios de salud en el caso de padecer los efectos de la COVID-19 en sus territorios.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado una guía con recomendaciones para reducir la transmisión de COVID-19 entre las poblaciones indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos, que se centran en promover la higiene, el distanciamiento social, así como en mejorar el acceso a los servicios básicos de salud.

Diagnóstico preciso de COVID-19 es complicado comparte síntomas comunes con otras afecciones de las vías respiratorias

0
videconferencia
Importante definir diferentes infecciones para la comprobación de casos: Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La COVID-19 es una infección respiratoria aguda (IRA) con síntomas comunes con otras afecciones de las vías respiratorias, por lo que su diagnóstico preciso es complicado, advirtieron especialistas en la videoconferencia “IRAs y COVID-19, ¿cuál es la diferencia?, organizada por la UNAM.

IHME de la Universidad de Washington presenta nuevos pronósticos COVID-19 para México

0
persona sostiene tablet con datos
Nuevas predicciones del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington encuentran que las muertes por COVID-19 en México superarán las 50 mil para principios de agosto.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

El análisis ahora incluye proyecciones para los 32 estados de México, incluida la Ciudad de México, donde las muertes esperadas ahora suman 7,435, un aumento de 4,021 de la estimación anterior del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington. El pronóstico de muertes hoy presentado para el Estado de México totaliza 3,700; un aumento de 3,156 del pronóstico anterior.

Informan de avance en investigación para desarrollo de vacunas infantiles se mantengan seguras a cualquier temperatura

0
Asel Sartbaeva
El proyecto ha sido dirigido por Asel Sartbaeva de la Universidad de Bath.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Un método nuevo para hacer llegar las vacunas a las niñas y los niños en los países de ingresos bajos ha dado un paso importante para convertirse realidad, gracias al trabajo innovador realizado en la Universidad de Bath (Reino Unido).

Ganan estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Milpa Alta TecNM primer lugar en evento virtual de lucha contra COVID-19

0
Presentación de HELP-19
Contribuyen estudiantes del TecNM a resolver problemas sociales con el desarrollo de tecnología digital

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En medio de la epidemia por coronavirus y compitiendo desde casa, un equipo de estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Milpa Alta, ganó el primer lugar en el maratón de emprendimiento en línea con el desarrollo de una plataforma web, en la que donantes adoptan a una familia de escasos recursos para la entrega de productos de primera necesidad.

Se realizó Jornada de Parlamento Abierto por una Paridad Total sin Violencia Política, convocan a consolidar una democracia paritaria en México

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, llamó a legisladores federales y locales a trabajar en armonía y sin freno, con el objetivo de consolidar, de una vez por todas, una autentica transformación que se traduzca en una democracia paritaria.

Convoca IMSS a personas recuperadas de COVID-19 a donar plasma de forma altruista

0
Mosaico de imágenes de donación
Transfusión de plasma puede ayudar a transferir una carga importante de anticuerpos desarrollados por personas que se curaron de la enfermedad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El Instituto Mexicano del Seguro Social reiteró el llamado para que las personas recuperadas de COVID-19 acudan de forma altruista a donar plasma a los Bancos de Sangre en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara, ya que este elemento de la sangre puede ayudar pacientes que cursan la enfermedad con cuadros críticos.

«Pandemia Covid-19 evidenció un sistema de salud fragmentado e inequitativo en México»

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la unidad de las y los mexicanos es fundamental para salir adelante de la pandemia; es un desafío sin precedentes, pero la acción coordinada de todos los sectores público y privado permitirá enfrentar de mejor manera sus efectos.

Conoce medidas propuestas para reconstrucción posterior a COVID-19 en economías de mercados emergentes y desarrollo

0
Mujer observando ilustración de un holograma de un mundo mejor
Los grandes espacios públicos como el Zócalo en la Ciudad de México, Tiananmen en Beijing, han brindado a los ciudadanos un espacio para organizarse, formar grupos, reunirse y expresar disidencia política a lo largo de la historia humana. ¿Deberán redescubrirse y revitalizarse los usos sociales, cívicos y recreativos del ámbito público?

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 57 segundos

El Grupo Banco Mundial expone que la pandemia de COVID-19 (enfermedad por coronavirus) y los confinamientos económicos están asestando un duro golpe a la economía mundial y, en particular, a los países más pobres. Los países en desarrollo y la comunidad internacional pueden adoptar medidas ahora para acelerar la recuperación una vez que haya pasado la peor parte de la crisis sanitaria y para mitigar los efectos negativos a largo plazo, de acuerdo con los datos incluidos en los capítulos analíticos del informe Perspectivas económicas mundiales, del Grupo Banco Mundial, que se publicaron el pasado de 2 de junio de 2020.

Más años de educación ¿protegen a adultos mayores contra pérdida de memoria?

0
mujer de de negocios que tiene un ordenador portátil con signo de idea
Una mente errante y soñadora puede estimular la creatividad ... espera, ¿dónde estaba?.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown probó la memoria declarativa en 704 adultos mayores de entre 58 a 98 años de edad. La memoria declarativa se refiere a nuestra capacidad para recordar eventos, hechos y palabras, como dónde pones las llaves o el nombre de ese nuevo vecino.

Los retos de ser mamá y los cambios en la nueva etapa

0
mujer embarazada
Un apoyo psicológico profesional en esta etapa favorece en gran medida el desarrollo emocional de la mujer embarazada.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Durante el embarazo surgen una serie de dudas e inquietudes por nuestra nueva condición de mamá que deberemos ir ajustando para disfrutar plenamente de esta etapa y del futuro bebé.

Se reforzará comunicación de riesgos de transmisión simultánea dengue y COVID-19

0
persona fumigando
Establece recomendaciones para profesionales de la salud que laboran en los programas de control de vectores durante la contingencia por el nuevo coronavirus

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Ante el inicio de la temporada de lluvias y en el marco de la nueva normalidad por COVID-19, la Secretaría de Salud presentó la Estrategia de Control de Vectores en el Escenario de Transmisión Simultánea Dengue y COVID-19, la cual se enfocará en acciones como la nebulización en espacios abiertos y alrededor de las viviendas para el control del mosquito transmisor del dengue y el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud para diferenciar los síntomas de ambas enfermedades, entre otras.