Inicio Blog Página 932

Más equipo médico al CMN Siglo XXI en beneficio de 9 millones de derechohabientes del IMSS

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

Se invirtieron 56.5 millones de pesos para su adquisición y se duplicará de 20 a 40 el número de estudios que se realizan diariamente en el Hospital de Especialidades.

Se propone que Semarnat implemente acciones inmediatas y esfuerzos suficientes para atender la contaminación marina

0
Pareja observando un atardecer en una playa
México genera medio millón de toneladas de residuos plásticos que terminan en el mar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

En México, medio millón de toneladas de residuos plásticos terminan en el mar, lo que “equivale a vaciar un camión de basura cada hora”, costándole la vida a miles de especies marinas; “es necesario regular y crear políticas públicas en la producción y consumo de productos elaborados con este material”, indicó la diputada Sara Paola Galico Félix Díaz.

Se propone reparación del daño a víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos en un plazo máximo de 180 días

0
Persona en traje escrbiendo en un documento
Urge el Senado acciones para proteger diseños y textiles indígenas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

La diputada Cristina Gaytán Hernández propuso modificar la Ley General de Víctimas para que la reparación integral del daño pueda realizarse con una combinación de dinero y en especie, en un plazo no mayor a 180 días naturales.

Ser saludables también se encuentra en la lista de actividades para el regreso a clases

0
estetoscopio con forma de mano con pulgar arriba
En todas las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social se cuenta con los protocolos de higiene y las dosis suficientes para la seguridad de la población.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Hoy para muchos es el regreso a clases… y a la rutina diaria. Pero también es una buena oportunidad para cuidar a la familia y garantizar que todos estén al día tanto con los objetivos escolares, como de salud física y mental con una revisión médica semestral.

Se propuso expedir Ley General de Voluntad Anticipada, prioriza voluntad del paciente para recibir o rechazar tratamientos médicos

0
Ilustración de manos de paciente al cielo y una balanza representando justicia y medicina
Piden coordinación institucional con diversos sectores para frenar explotación sexual ejercida por redes de trata

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

La iniciativa, presentada en la Permanente y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, prioriza la voluntad del paciente en virtud de su derecho a rechazar métodos que prolonguen su agonía hacia una muerte médicamente diagnosticada.

Se presentó iniciativa para prohibir y sancionar “terapias de conversión o curativas” para modificar la orientación sexual e identidad de género

0
LGBTTTIQ
Prohibir y sancionar “terapias de conversión o curativas” para modificar la orientación sexual e identidad de género

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

La iniciativa presentada en la Comisión Permanente, plantea que los tratamientos psicoterapéuticos que “intentan curar o tratar la transexualidad” son una agresión contra personas de la comunidad LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual), que cotidianamente son víctimas de discriminación en los entornos familiar, laboral e institucional.

Se realiza el VIII Simposio Internacional de Banco de Sangre de Cordón Umbilical y Medicina Regenerativa; NOM-260-SSA1-2015 se encuentra en fase de revisión final en COFEPRIS

0
México trabaja en la elaboración de un marco regulatorio para el uso de células madre con el fin de evitar publicidad engañosa, donde se ofrece la cura para todo tipo de enfermedades, anunció la Directora General del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

En la inauguración del VIII Simposio Internacional de Banco de Sangre de Cordón Umbilical y Medicina Regenerativa, que organizó el CNTS, junto con el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Servicio Alemán de Intercambio Académico, informó que el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-260-SSA1-2015, para la disposición de células troncales y progenitoras con fines terapéuticos y de investigación, se encuentra en etapa de revisión final en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Realizando un solo trámite en el IMSS madres trabajadoras pueden recibir el pago de incapacidades por maternidad directamente en su cuenta bancaria

0
Mujer recostada abrazando a bebe
La lactancia propicia la conformación de una microbiota intestinal rica y diversa, lo que disminuye el riesgo de desarrollar alergias, asma, obesidad, diabetes e incluso algunos trastornos mentales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Las mujeres embarazadas pueden solicitar la transferencia de semanas del periodo de descanso prenatal al postnatal.

Durante la vida, ¿la personalidad es estable y maleable?

0
Persona enmarcandose en cuadro dorado
¿Cuánto cambias entre la escuela secundaria y la jubilación? La respuesta depende de si te estás comparando con otros o con tu yo más joven.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

El trabajo, «Sixteen Going on Sixty-Six: A Longitudinal Study of Personality Stability and Change across 50 Years,» (Dieciséis yendo en sesenta y seis: un estudio longitudinal de la estabilidad y el cambio de la personalidad en 50 años), fue publicado el 16 de agosto en el Journal of Personality and Social Psychology.

Informan de fuerte candidata para desarrollo de nuevo fármaco contra malaria, fue capaz de matar incluso a cepa resistente a antipalúdicos convencionales

0
ilustración de investigación y desarrollo de vacunas
Se podría usar una vacuna contra el SARS-CoV-2 para prevenir la infección, la enfermedad y la muerte en la población mundial, y las poblaciones de alto riesgo, como los trabajadores del hospital y los adultos mayores (por ejemplo, ≥65 años de edad) tienen prioridad para recibir la vacuna.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 19 segundos

Una nueva molécula sintetizada en laboratorio surge como una fuerte candidata para el desarrollo de un fármaco contra la malaria. La posibilidad de que haya un nuevo medicamento contra esta enfermedad aporta esperanza a miles de pacientes infectados por el Plasmodium falciparum, uno de los protozoos causantes del paludismo, fundamentalmente porque las pruebas mostraron que la molécula mencionada fue capaz de matar incluso a la cepa resistente a los antipalúdicos convencionales.

«Viviendo libres» en el Primer Encuentro Nacional de Personas con Diabetes Tipo 1

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

 

Este 18 de agosto de 2018 en la Ciudad de México se realizó el Primer Encuentro Nacional de Personas con Diabetes Tipo 1 (DM1) y sus cuidadores en donde pacientes, nutriólogas, médicos y organizaciones de diabetes como la Federación Mexicana de Diabetes, la Asociación Mexicana de Diabetes y “Con diabetes sí se puede”, A.C. se reunieron para disfrutar de un sábado lleno de aprendizaje, conocimientos, nuevas experiencias y mucho ánimo para «vivir libres«.

ISSSTE trabaja para definir cierre de administración de forma transparente

0
Deseo que “al próximo gobierno le vaya bien, que hagan mejores cosas que nosotros”. El Director General del ISSSTE se reunió con los 35 delegados y directores de hospitales generales y regionales del Instituto para definir el cierre de la administración de forma transparente. “Tendrán acceso a todos los expedientes para que continúen trabajando para beneficio de la derechohabiencia”, aseguró Florentino Castro.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Durante la Reunión Nacional de Delegados, el Director General del ISSSTE, Florentino Castro López, exhortó a los presentes a cooperar con la futura administración federal para que “tengan acceso a todos los expedientes y vean los logros que realizamos en estos 6 años y las acciones que aún faltan por hacer, para que el Instituto siga funcionando de la mejor manera en beneficio de 13 millones de derechohabientes”.