Día Mundial de la Salud «Mi salud, mi derecho», OPS e IMSS destacan la importancia del derecho a la salud

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos

En vísperas del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril desde 1950, es la ocasión para juntos promover el derecho a la salud. Este año, el lema es «Mi salud, mi derecho«, y tiene como objetivo defender el derecho de todas las personas, en cualquier parte, a la salud. Esto implica tener acceso a servicios de salud, educación e información de calidad, así como a agua potable, saneamiento seguro, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y laborales adecuadas, una protección social adecuada y la no discriminación, entre otros aspectos.

Puntos a destacar

  • El Día Mundial de la Salud promueve el derecho a la salud para todas las personas.
  • La salud y el bienestar son fundamentales para el desarrollo y la prosperidad de la sociedad.
  • OMS/OPS y el IMSS se comprometen a promover la salud y prevenir enfermedades.
  • El derecho a la salud es crucial para sociedades justas y equitativas.
  • OPS recomienda abordar desigualdades históricas para garantizar el acceso a la salud.
  • Se deben transformar los sistemas de salud hacia la atención primaria y abordar determinantes sociales.
  • El Seguro Social promueve hábitos saludables y prevenir enfermedades crónico-degenerativas es esencial.
  • Estrategias educativas del Seguro Social adaptadas a diferentes grupos de edad son clave para promover la salud.
  • El Seguro Social ofrece programas específicos para fomentar estilos de vida saludables.

En Día Mundial de la Salud «Mi salud, mi derecho», OPS e IMSS destacan la importancia del derecho a la salud

Día Mundial de la Salud
El Director de la OPS resaltó que la Organización sigue avanzando en la implementación de su iniciativa para eliminar más de 30 enfermedades infecciosas e impulsar acciones contra las no transmisibles, como el cáncer o la diabetes.

En el marco del Día Mundial de la Salud, es fundamental reconocer el derecho a la salud como pilar de sociedades prósperas. Descubre cómo acciones concretas en salud pública pueden garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad, promoviendo un futuro de bienestar para todos.

Desafíos del derecho a la salud

La salud y el bienestar son aspectos centrales de una vida plena y no deben considerarse un privilegio, sino la base sobre la que la sociedad se desarrolla, crece y prospera.

Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la salud como un derecho humano en su Constitución. En las Américas, alrededor del 30% de la población no recibe la atención médica que necesita, especialmente en los países de bajos ingresos y en las comunidades más pobres y vulnerables.

Tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos comparten su sólido compromiso con el derecho a la salud de todas las personas. Ambas instituciones reconocen que promover la salud y prevenir enfermedades son elementos clave para asegurar nuestro bienestar.

Importancia del derecho a la salud

El derecho a la salud no solo es una meta a alcanzar, sino un pilar fundamental para construir sociedades más justas, equitativas y prósperas.Trabajando juntos para fomentar la salud, prevenir enfermedades y asegurar un acceso inclusivo a servicios de calidad, estaremos sentando las bases para un futuro en el que todos puedan disfrutar del bienestar y la calidad de vida que realmente merecen.

Soluciones en salud pública

Para avanzar hacia el derecho a la salud, el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa nos subraya en un comunicado de prensa la importancia de abordar las desigualdades históricas que dificultan hacerlo realidad para toda la población, y que se vieron agravadas por la pandemia de COVID-19. «Las condiciones socioeconómicas como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos exponen a las personas a un mayor riesgo de enfermedad. Además, las barreras financieras, geográficas y culturales dificultan el acceso a la atención médica para algunas poblaciones«, explicó.

La OPS recomienda:

  • Transformar los sistemas de salud basándolos en la atención primaria de salud (APS), un modelo centrado en las personas y las comunidades, y enfocado en la salud y no en la enfermedad.
  • Abordar los determinantes sociales y ambientales que condicionan la salud y la equidad.
  • Aumentar la inversión en salud hasta al menos el 6% del PIB.
  • Destinar el 30% de los recursos en salud al primer nivel de atención.
  • Eliminar los pagos directos en el punto de atención para garantizar un acceso equitativo a los servicios.
  • Implementar acciones para promover la eliminación de enfermedades infecciosas y combatir enfermedades no transmisibles.
  • Fortalecer los servicios de salud introduciendo innovaciones y tecnologías para una respuesta efectiva y equitativa ante amenazas a la salud.

Hábitos saludables para prevenir

En el marco de esta conmemoracioón el Seguro Social nos aconseja:

  • Adoptar hábitos saludables como una forma de prevenir enfermedades crónico-degenerativas
  • Establecer una alimentación saludable, consumir agua potable, realizar actividad física regularmente y dormir entre 7 y 8 horas al día.
  • Promover la cultura de la prevención de enfermedades desde antes del nacimiento hasta la edad adulta.
  • Realizar el Chequeo PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y revisar la Cartilla Nacional de Salud para detectar acciones necesarias.
  • Ofrecer estrategias educativas por grupos de edad y vulnerabilidad, como ChiquitIMSS Junior, JuvenIMSS, «Ella y Él con PREVENIMSS», entre otros.
  • Fomentar una comunicación abierta con la población para mantener hábitos saludables y prevenir enfermedades.

Estrategias de promoción de la salud

El Seguro Social informa que ha diseñado estrategias educativas adaptadas a diferentes grupos de edad y situaciones de vulnerabilidad. Estas incluyen:

  • Para los más pequeños: ChiquitIMSS Junior (3 a 6 años) y ChiquitIMSS (7 a 9 años).
  • Adolescentes: JuvenIMSS Junior (10 a 14 años) y JuvenIMSS (15 a 19 años).
  • Adultos: Ella y Él con PREVENIMSS, abarcando a personas de 20 a 59 años, con temas de alimentación, ejercicio, prevención de adicciones, y más.
  • Personas adultas mayores: Envejecimiento Activo PREVENIMSS, promoviendo la participación social y calidad de vida en mayores de 60 años.
  • Estrategias específicas: Incluyen programas para embarazadas, personas con diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad y aquellos que buscan un estilo de vida más saludable.

Recursos adicionales

El portal institucional del Seguro Social (http://www.imss.gob.mx) nos ofrece una amplia gama de recursos educativos, incluyendo la Guía para el Cuidado de la Salud PREVENIMSS Familiar, infografías, y un Calendario de Promoción de la Salud PREVENIMSS actualizado mensualmente. Estos materiales son fundamentales para adquirir conocimientos sobre cómo llevar un estilo de vida saludable.