Llega a México tecnología molecular que detecta 15 patógenos de meningitis en aproximadamente una hora

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La empresa alemana QIAGEN, reconocida globalmente por su innovación en diagnóstico molecular, presentó oficialmente esta nueva tecnología que puede transformar la atención de emergencias neurológicas como la meningitis. Con solo una mínima muestra de 200 microlitros de líquido cefalorraquídeo (LCR), el sistema puede ofrecer resultados confiables y precisos en aproximadamente 60 minutos.

“La meningitis es una condición grave que no da tiempo. Los métodos tradicionales pueden tardar más de dos días en entregar resultados. QIAstat-Dx cambia por completo este panorama”, explicó Allan Munford, directivo de QIAGEN.

Anuncian la llegada del Panel de Meningitis QIAstat-Dx al mercado mexicano, una solución que permite la detección simultánea de 15 patógenos asociados a infecciones del sistema nervioso central en aproximadamente una hora.

El secreto está en su tecnología de PCR multiplex en tiempo real, alojada en un cartucho todo en uno que facilita el análisis clínico sin necesidad de equipos complejos ni pasos complicados. Basta con insertar la muestra y dejar que el sistema haga su trabajo.

Además de su velocidad, el panel ofrece cifras impresionantes: 95.24 % de sensibilidad clínica y 99.93 % de especificidad, lo que lo convierte en una herramienta confiable para detectar infecciones del sistema nervioso central como meningitis bacteriana, viral o fúngica.

Entre los agentes detectables están:

  • Streptococcus pneumoniae
  • Escherichia coli K1
  • Listeria monocytogenes
  • Neisseria meningitidis
  • Virus herpes tipo 1 y 2
  • Cryptococcus neoformans/gattii, entre otros.

Además, el sistema también proporciona valores de Ct (Cycle Threshold) y curvas de amplificación, lo cual permite a los especialistas hacer interpretaciones más completas.

La meningitis es una condición neurológica grave que requiere atención médica inmediata, inflama las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y puede ser causada por bacterias, virus, hongos o incluso por ciertos medicamentos.

Munford resaltó que este panel está destinado a ser una herramienta auxiliar para médicos, por lo que sus resultados deben interpretarse junto con los signos clínicos, antecedentes del paciente y factores epidemiológicos.

Con esta solución, QIAGEN refuerza su compromiso con la medicina basada en evidencia, apoyando a laboratorios, hospitales y profesionales de la salud con tecnologías innovadoras, confiables y de fácil uso.

Porque cuando se trata del cerebro, cada minuto cuenta.

- Advertisement -spot_img