Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Alrededor del 3% de la población infantil padece el Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que afecta su desarrollo y calidad de vida, por ello es necesario detectarlo y tratarlo oportunamente, ya que los menores que no reciben el tratamiento requerido son más susceptibles a caer en adicciones.
Destacó que este trastorno se debe atender con un enfoque multidisciplinario que mejore las habilidades y competencias diagnósticas.
Asimismo reconoció la labor de las fundaciones que con acciones humanitarias y sociales contribuyen a la atención y solución de problemas en las familias que tienen un miembro con TDAH.
En su oportunidad, la Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth y creadora del Proyectodah, María Elena Frade Rubio, dijo que trabajan con los padres de familia, docentes, psicólogos y médicos para que cuenten con las habilidades que ayuden a los menores a estructurar sus vidas y llevar un tratamiento adecuado.
Mencionó que los síntomas en los menores con TDAH:
- Duermen poco
- No siguen instrucciones
- Tiene mucha energía
- No se concentran en sus tareas, o lo hacen por espacios cortos
- Hablan mucho
- y pierden cosas.
Frade Rubio señaló que se diagnostica a partir de los 3 años de edad y se presenta con el 49% en las mujeres con la característica de inatención y 51% en los hombres con impulsividad como principal síntoma.
La presidenta de la Fundación alertó que quienes no son atendidos adecuadamente pueden ser víctimas de violencia intrafamiliar, deserción escolar y fracaso laboral.
De igual manera, se exteriorizan situaciones emocionales que derivan en depresión y ansiedad por tener baja autoestima y poca seguridad.
Sitios de interés
- Congreso Internacional sobre el Trastorno por Déficit de Atención http://www.congresotdah.mx/
- Fundación Cultural Federico Hoth https://www.cerebrofeliz.org/