Este curso es el primero de cuatro que se realizarán este año donde la meta es lograr capacitar a 250 médicos del Distrito Federal, con el objetivo de beneficiar a las familias que tengan algún miembro con el padecimiento.

Proyectodah, con apoyo de especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartieron un curso a 38 médicos de primer nivel, adscritos a los Centros de Salud de la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SEDESA), para la detección y atención oportuna del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Por otra parte María Elena Frade Rubio, Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., y creadora del Proyectodah, señaló que en el país se estima que entre 5 y 6% de niños en edad escolar presentan TDAH, lo cual se traduce en alrededor de millón y medio de niños con este padecimiento, y ante la escases de especialistas es vital la participación de los médicos de primer nivel.
Explicó que el TDAH es un trastorno que se manifiesta en edad temprana y afecta a lo largo de la vida, por lo que es imprescindible formar a los médicos generales, pediatras y familiares primeramente, para que desde su sector puedan detectar y diagnosticar correctamente a los niños, y trabajar de la mano con los padres, docentes y psicólogos.
En este sentido, señaló que la detección y tratamiento adecuados disminuyen los síntomas y los impactos negativos que en edad adulta pudieran desarrollar (abuso de sustancias, delincuencia, conductas disruptivas, entre otras) elevando la calidad de vida de las personas con TDAH.
Destacó también, la importancia de que personal de primer nivel este capacitado en el tema, ya que el TDAH actualmente es la tercera causa de consulta en México. Por tal motivo, hacia 2016, ya se contempla que psicólogos del sector salud también se beneficien con este curso.
María Elena Frade, presidenta de la Fundación Federico Hoth, manifestó su satisfacción de poder trabajar en conjunto con diferentes instancias públicas en la preparación de médicos respecto al TDAH, y reiteró su compromiso de continuar con esta formación para el beneficio y calidad de vida de los pacientes.
Sitios de interés
- Fundación Federico Hoth https://www.cerebrofeliz.org/