Con el fin de reducir los índices de mortalidad por infarto agudo de miocardio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en coordinación con el Instituto Nacional de Cardiología, trabajan en la atención temprana a pacientes.

En el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, el doctor Ahued, informó que a través de este sistema ya se han logrado salvar vidas.
“Ya le salvamos la vida a tres personas y salvar la vida a una persona, vale el esfuerzo”, y se manifestó seguro de que será retomado por todas las secretarías de Salud del país.
Por ello, la necesidad de implementar este mecanismo de atención oportuna que permita disminuir la mortalidad por infarto agudo al miocardio, señaló el secretario de Salud capitalino.
Cuando el paciente llega con estos síntomas, lo atiende el personal del área de cardiogramas para establecer las derivaciones cardíacas que presenta; luego, los datos, de manera automática, se envían al Centro de Diagnóstico del Instituto Nacional de Cardiología.
Si se corrobora que el paciente presenta un infarto agudo del miocardio, se solicita al médico del centro de salud u hospital que lo atendió enviar el expediente clínico sobre la evolución del padecimiento, para determinar si es necesario suministrar un medicamento que abrirá la arteria y con esto estabilizar al paciente.
Si no hay una contraindicación, se suministra el tratamiento farmacológico. Una vez que el la situación del paciente ha sido controlada y se encuentra estable, es trasladado al Instituto Nacional de Cardiología para continuar con el tratamiento e intervención médica.
El Sistema de Atención Temprana del Infarto Agudo del Miocardio opera en 65 Centros de Salud y en los hospitales generales La Villa, Dr. Enrique Cabrera, Ajusco Medio, Xoco, Balbuena, así como en el de Especialidades Belisario Domínguez, de la Secretaría de salud de la Ciudad de México.
Más de 300 médicos generales y enfermeras han sido capacitados por cardiólogos del Instituto Nacional de Cardiología.
Sitios de interés
- Instituto Nacional de Cardiología https://www.cardiologia.org.mx/
- Secretaría de Salud de la Ciudad de México http://www.salud.df.gob.mx/portal/