El Secretario de Salud, doctor José Narro Robles, inauguró el Hospital Multicultural del municipio de Huejuquilla el Alto, el cual dará atención médica a la mayor parte de la población wixárika local y en donde aseguró que esta modalidad de atención médica cumple el objetivo del gobierno federal para la ampliación de la cobertura, especialmente de las regiones vulnerables de México.

Atenderán a población indígena que radica en regiones de difícil acceso
“Cuando somos capaces en los niveles federal, estatal y municipal, de sumar las capacidades, cuando los trabajadores de la salud logran motivar a la población para poder buscar esos caminos de participación en la salud propia las cosas funcionan mejor”, resaltó.
Pidió a los profesionales de la salud sumar sus capacidades y contribuir para que la población adquiera mejores hábitos saludables, y la invitó a aplicar las medidas preventivas a fin de evitar daños a la salud.
En su oportunidad, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, agradeció al doctor Narro Robles su solidaridad para impulsar una mejor calidad de la salud a través de infraestructura, recursos y personal capacitado. Con estas acciones se cierran las brechas en salud y se abaten las urgencias médicas.
En su mensaje, Vicente González, uno de los beneficiados, indicó que este hospital evita que los enfermos graves tengan que ser traslados a otras entidades para su atención.
El Hospital Multicultural de Huejuquilla El Alto, cuya inversión fue superior a los 124 millones de pesos, permitirá atender a la población del norte de Jalisco y de las zonas aledañas de Zacatecas y Durango.
Ofrecerá servicios de medicina tradicional y moderna a la población, beneficiará a más de 70 mil personas y contarán con intérprete para comunicarse con los médicos alópatas.
Dicho nosocomio cuenta con 22 camas censables y otorgará los servicios de medicina interna y general, pediatría, cirugía general, traumatología, gineco obstetricia y ortopedia, así como atención dental.
En el área de medicina tradicional, se incluyen los consultorios de mara-kame, del huesero, del sobandero, el hierbero, la partera empírica y entra en funcionamiento una farmacia del ramo.
Con el hospital en esta zona disminuirán los tiempos de espera, el número de traslados y aumentará la atención en urgencias, así como las intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, se ofrecerán dormitorios como posadas a pacientes embarazadas y a personal de medicina tradicional.