febrero 23, 2025

INCan presentó datos para identificar diversas necesidades de los supervivientes de cáncer y diseñar estrategias en México

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

En el marco del evento “Ponte la capa y celebra la vida”, que conmemora el Día del Superviviente de Cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), expertos médicos, representantes de organizaciones civiles, supervivientes de cáncer, cuidadores, familiares, iniciativa privada y público en general; se reunieron para celebrar la vida de quienes se han enfrentado a esta enfermedad y presentaron los resultados del Registro de Supervivientes de Cáncer en México, iniciativa que desde 2014 , arrancó el Instituto.




El cáncer es la tercera causa de muerte en México; se estima que en el 2013 se detectaron 195,925 nuevos casos y causó 84,172 decesos [1]. Este padecimiento significa un reto de salud pública que requiere atención en el país.

La detección oportuna y los avances en investigación, tecnología e innovación en tratamientos han permitido la sobrevida de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad; dando paso a la generación de una nueva población: los supervivientes.

El INCan se ha dado a la tarea de identificar las necesidades y afecciones de este nuevo segmento en el Registro de Supervivientes y este año 2018, celebra por quinta ocasión, el Día del Superviviente de Cáncer.

En México y el mundo, cada año la cifra de personas con diagnóstico de cáncer aumenta, con lo que una nueva generación de supervivientes se abre paso; el Registro de Supervivientes, nos ha permitido identificar las diversas necesidades de esta población y diseñar estrategias para este sector en el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer”, mencionó el Dr. Abelardo Meneses, Director General del Instituto Nacional de Cancerología.

Te recomendamos:  Taller “Medios de comunicación: el medio para avanzar en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”

Entre los hallazgos importantes del Registro de Supervivientes que consta del análisis de 3,201 personas, 2,536 con más de 5 años de supervivencia de cáncer se encuentran:

  • Los registrados fueron atendidos en:
    • INCan (71.35%)
    • IMSS (6.97%)
    • ISSSTE (3.59%)
    • SSA (7.84%)
    • Sector Privado (7.31)
    • y otros sin especificar (2.94%)
  • 96.88% manifestó presentar efectos secundarios, principalmente fatiga, dolor óseo y neuropatía.
  • 95.85% tienen alguna afectación emocional del tipo de depresión y ansiedad.
  • 82.72% expresó presentar efectos en la sexualidad como falta de deseo y el rechazo a su pareja.
  • 25.9% mencionó tener problemas para reincorporarse a la vida laboral.
  • 50% muestra temor a una recaída
  • Casi un 50% de los registrados, manifestó haber sentido discriminación por su enfermedad

En esta celebración, además, diferentes expertos e impulsores en materia de cáncer se dieron cita para abordar el panorama general de la supervivencia en México, los retos en salud y políticas públicas, y las necesidades para la atención de esta comunidad, así como la importancia de apostar por la innovación e investigación, para lograr una mayor supervivencia.

Dentro de la agenda de estos 2 días de actividades:

  • Se tendrán los testimonios de la periodista y también escritora, Paulina Vieitez, y del conductor y escritor Fernando del Solar, como ejemplo de la esperanza de vida después del cáncer.
  • Se estarán llevando a cabo talleres sobre inquietudes después del diagnóstico, sexualidad, vida laboral, alimentación, oncoimagen, actividad física, meditación
  • La interacción en el “Cuartel de superhéroes”, donde los supervivientes podrán recibir más información e interactuar con organizaciones de la sociedad civil.

Dentro de los participantes se contó con la presencia de expertos internacionales y nacionales de:

  • Instituto Nacional de Cancerología
  • Sociedad Mexicana de Oncología
  • Instituto Nacional de Salud Pública
  • Comité Normativo Nacional de Medicina General
  • Instituto Nacional de Pediatría
  • Secretaría del Trabajo
  • Consejo Nacional para prevenir la Discriminación
  • Fundación Salvati A.C.,
  • Fundación Rebecca de Alba A.C.,
  • Fundación IMSS A.C.
  • Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C.,
Te recomendamos:  IMSS concluyó eventos conmemorativos de sus 80 años de historia

Así como líderes de opinión y personalidades de la comunidad artística.

Finalmente, la Dra. Laura Suchil, Jefa del Departamento de Vinculación Institucional del INCan, mencionó que, este evento busca reconocer y empoderar a los supervivientes, dándoles voz y facilitando la interacción de esta comunidad para su reintegración a la vida. “Es una realidad que el cáncer ya no es sinónimo de muerte, por eso tenemos el firme compromiso de brindar mejores escenarios que den una vida de calidad y productiva a los supervivientes, poniendo los reflectores no sólo en el momento del diagnóstico de cáncer, sino en las etapas posteriores en las que también se debe ofrecer atención integral a quienes han vencido al cáncer en nuestro país”, apuntó[.]

[referencias]

Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]