Al dar a conocer las acciones en la materia de 2013 a 2018, durante la Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud(CONASA), en Campeche, Campeche el Secretario de Salud, José Narro Robles informó que se redujo la razón de mortalidad materna en 13%, y la tasa de mortalidad infantil en 9%; sin embargo, en este último rubro, México está por debajo de países como Cuba o Costa Rica. También indicó que se realizaron 12 millones de mastografías, y si bien es un número importante, aún es insuficiente, “no vamos a poder responder al reto de cáncer de la mama si no fortalecemos la detección oportuna y si no damos una respuesta en materia de tratamiento”, reconoció.
Ante los secretarios estatales de Salud de las 32 entidades, entre ellos el anfitrión, Rafael Rodríguez Cabrera; subsecretarios, comisionados y el Secretario Técnico del CONASA, Isidro Ávila, Narro Robles dio a conocer que México cuenta con un robusto sistema de vigilancia epidemiológica que se ha desarrollado a lo largo de los años y que ha permitido reaccionar incluso de manera oportuna ante situaciones de emergencia, como los sismos de 2017.
También informó que la carencia por acceso a servicios de salud se redujo en 6%, al pasar de 21.5 en 2012 a 15.5% en 2016, siendo el rubro con la mejora más destacada, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
El Secretario Narro Robles mencionó a la compra consolidada de medicamentos e insumos, como otro de los rubros donde se registraron importantes avances. Entre 2014 y 2018 se adquirió 68% más piezas, con un ahorro de más de 17 mil millones de pesos, resultado de la labor de la Comisión Negociadora de Precios de Medicamentos, que agrupa a diferentes dependencias federales, como Economía, Salud y Hacienda, entre otras.
En materia de recursos humanos, el Titular de Salud dio a conocer que de 2013 a 2018, se incrementó en casi 45% el monto de becas a internos de pregrado y pasantes de servicio social y se logró el mayor aumento en el número de plazas disponibles en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas. Además, en 2017 inició operaciones la plataforma de Educación, Capacitación y Actualización a Distancia en Salud (EDUC@DS).
Durante esta administración se ampliaron las coberturas para la población afiliada al Seguro Popular, al pasar de 284 intervenciones en 2012 a 294 en 2018, en el Catálogo de Servicios de Salud, y de 58 a 66 las intervenciones del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
Finalmente, Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud Federal y presidente de este órgano colegiado, resaltó que estos resultados marcan parte del trabajo de todo el sector salud, algunos de ellos a través de generaciones, no obstante, la sociedad necesita mejores niveles de salud, por lo que los exhortó a trabajar con transparencia, en una misma dirección para aportar al país y a la sociedad[.]