El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció este 8 de junio de 2016 que el Programa “Código Infarto” se convirtió en el de mayor cobertura en América Latina al brindar atención médica a 7 de cada 10 pacientes que llegan al servicio de Urgencias por afecciones cardiovasculares a través de medicamentos o intervención coronaria.

En 16 meses se han atendido 2 mil pacientes infartados en 35 clínicas y hospitales de cuatro estados de la República, 36%.
[recuadro]El infarto o ataque al miocardio es la muerte de las células del corazón por la obstrucción de una arteria por grasa o un coágulo. Los factores de riesgo que desencadenan esta y otras afecciones cardiovasculares son:
- sobrepeso u obesidad
- hipertensión arterial
- diabetes
- tabaquismo
- sedentarismo
- estrés
- malos hábitos alimenticios
- y uso de drogas
El IMSS recomienda acudir al servicio de Urgencias más cercano para recibir atención oportuna al presentar dolor en el pecho, falta de aire o desmayo.
[/recuadro]Indicó que el ataque al corazón es la primera causa de muerte en México, y por esta causa, el IMSS ha brindado más de 17 millones de consultas. A través de Código Infarto se ha disminuido la tasa de mortalidad de 26 a 12% en el mismo periodo.
José de Jesús Arriaga Dávila, Director de Prestaciones Médicas refirió que los tiempos de espera para intervención coronaria disminuyeron en 37% al pasar de 144 a 90 minutos, mientras que en la aplicación de medicamento se redujo en 35% al pasar de 92 a 60 minutos.
Borrayo Sánchez destacó que la rehabilitación temprana y el programa “Código Infarto”, han contenido el gasto en 46 millones de pesos, además se ofrece atención inmediata las 24 horas del día, los 7 días de la semana a pacientes que sufren infarto agudo al miocardio, ahorra minutos que salvan vidas, así como secuelas y enfermedades cardíacas.
A través de la rehabilitación temprana, se han reducido los días de estancia hospitalaria, las incapacidades y los pacientes se incorporan en menor tiempo a sus actividades cotidianas y a sus centros laborales, con todo ello, el IMSS brinda atención de vanguardia y más oportuna.
A la fecha este programa ha brindado cobertura médica a 12 millones de derechohabientes y se atenderá al 100% (35 millones) a finales de 2017.
“Código Infarto” ya opera en la zona norte y sur de la Ciudad de México, oriente y poniente del Estado de México, 2 hospitales de tercer nivel del Centro Médico Nacional La Raza así como en 16 nosocomios, 2 Unidades de Medicina Familiar y en tres estados de la República como son:
- Jalisco
- Sonora
- y Yucatán