febrero 6, 2025

¿Qué tan bajo pude ser el colesterol «malo»?, presentan revisión para conocer límite inferior de LDL-C sin problemas de seguridad

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El propósito de esta revisión es presentar la seguridad de reducir el LDL-C a niveles bajos, ya que proviene de importantes estudios de fármacos hipolipemiantes, y discutir los datos sobre varios eventos de seguridad que se han asociado con niveles bajos de LDL-C.

Se realizó una búsqueda exhaustiva en la literatura para identificar los datos disponibles de los estudios clínicos que evaluaron la asociación de niveles bajos de LDL-C con resultados de seguridad.

[/media-credit] Se realizó una búsqueda exhaustiva en la literatura para identificar los datos disponibles de los estudios clínicos que evaluaron la asociación de niveles bajos de LDL-C con resultados de seguridad.

Un factor de riesgo cardiovascular importante es el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). Una gran cantidad de evidencia que se acumuló apoya una asociación lineal entre los niveles de LDL-C y el riesgo cardiovascular. Sin embargo, si el límite inferior de LDL-C podría ofrecer beneficios cardiovasculares sin ningún problema de seguridad sigue siendo un tema de debate.

Esta revisión [1], realizada por el Dr. Charles Faseils y publicado en Current Pharmaceutical Desing, analiza los datos de estudios de varios eventos de seguridad que se han asociado con niveles bajos de LDL-C alcanzados con un importante fármaco hipolipemiante.

Comúnmente con el uso de una combinación de estatinas con ezetimiba o proproteína convertasa subtilisina kexina 9, varios ensayos han evaluado la seguridad o la reducción de LDL-C a niveles inferiores a 50 mg/dl o incluso inferiores a 25 mg/dl. La mayoría mostraron beneficios cardiovasculares que se observaron con niveles de LDL-C de 50 mg / dl o menos en comparación con niveles más altos. Los resultados favorables para niveles de LDL-C inferiores a 25 mg/dl son limitados.

Es de destacar que el cáncer y la incidencia de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos no aumentaron en los pacientes que alcanzaron LDL-C por debajo de 40-50 mg / dl. En términos de seguridad, la reducción de LDL-C a tales niveles no se asoció con ningún evento adverso significativo. Los datos sobre el impacto de la reducción de LDL-C con trastornos neurocognitivos son contradictorios; sin embargo, la mayoría de los estudios están a favor de la seguridad neurocognitiva con reducciones de LDL-C a niveles bajos[.]

Te recomendamos:  Datos que debes conocer de la epilepsia en México

[referencias]

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.