Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Se analizaron los retos y oportunidades para el desarrollo de un sistema de vigilancia sobre la equidad en salud en México. Medir las inequidades, precisa establecer como objetivo la aspiración de una mejor salud posible para todos los mexicanos.
Internacionalistas, representantes de la academia, y representantes de la sociedad civil participaron en el encuentro que se enmarca en el Programa de Cooperación de la Unión Europea con América Latina, que trabaja con los países de la región en materia de cohesión social, en la medición de la inequidad y en mejorar la equidad en salud.
Precisaron que medir las inequidades, precisa establecer como objetivo la aspiración de una mejor salud posible para todos los mexicanos, siguiendo los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, de alcanzar una mejor salud para todos.
Los participantes analizaron, entre otros temas, las condiciones para propiciar mayores grados de equidad en la salud, acciones concretas para direccionar los sistemas de salud, fortalecer las políticas públicas, hacer posible el derecho universal a la salud y su monitoreo mediante la medición y corrección de las inequidades en salud.
Asimismo, el taller desarrolló una propuesta de abordaje para estimar la carga de la inequidad en salud en México; es decir los resultados que se evitarían en una situación en la cual cualquier individuo tuviera la misma posibilidad de disfrutar de su potencial en salud.
Finalmente, expresaron que las conclusiones de este taller, que serán presentadas en la Conferencia Internacional que tendrá lugar en la Ciudad de México, del 28 al 29 de junio, próximos, contribuyan a fortalecer las acciones de equidad en salud en México.