A 7 años se existencia, la Unidad Médico Quirúrgica Juárez Centro se consolidad como la institución más importante en cirugía de mínima invasión del país. Este año cerrará con más de 3 mil procedimientos endoscópicos y quirúrgicos.

Unidad Médico Quirúrgica Juárez Centro se consolida como la institución más importante del país en este campo

Este año realizará más de 3 mil procedimientos endoscópicos y quirúrgicos
Indicó que el objetivo de la creación de esta unidad fue ofrecer a la población sin seguridad social atención médica de vanguardia en cirugía de corta estancia, con la cual se pueden tratar diferentes padecimientos con excelentes resultados, disminuyendo periodos de estancia hospitalaria y de recuperación.
Por ejemplo, dijo, aquí se llevan a cabo cirugías de mínima invasión ortopédicas o del aparato digestivo, incluso, colocación de prótesis de rodilla y cadera, en estas últimas se logra una total rehabilitación del paciente en 2 meses y medio.
Precisó que además de la atención médica, en breve de desarrollarán trabajos de investigación en el campo de endoscopia, alergias y ortopedia.
Recordó que es un hospital escuela, al albergar alumnos de pregrado de diferentes instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
También será la sede de la Escuela de Enfermería del Hospital Juárez de México, cumpliendo así las tareas fundamentales de todo hospital: atención médica, investigación y formación de recursos humanos.
El doctor Vértiz Flores indicó que la tendencia mundial de la medicina es ofrecer a los pacientes procedimientos de mínima invasión con corta estancia hospitalaria, y que solo sean internados aquellos enfermos de alta complejidad.
Los antecedentes históricos del Hospital Juárez de México se remontan a los primeros años de la caída de Tenochtitlán; cuando al realizarse la traza de la ciudad, bajo el patrocinio y la supervisión de Fray Pedro de Gante, alrededor de 1524 (hace casi medio milenio) inició la construcción de 4 capillas destinadas a la evangelización de los naturales de México–Tenochtitlán:
- Cuepopan (Santa María la Redonda),
- Atzacoalco (San Sebastián),
- Moyotla (San Juan)
- Tepoan (San Pablo).
En las instalaciones del Hospital Juárez del Centro, perduran los restos de la centenaria capilla, con sus muros de tezontle y con troneras, cornisas y gárgolas. Ahí, se encuentra la joya mejor guardada del Centro Histórico de la Ciudad de México: el único y monumental retablo labrado en cantera del mundo, del siglo XVIII.