Al encabezar la ceremonia virtual de entrega del Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2022, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela afirmó que a través de acciones en favor de la población, el personal de Trabajo Social devuelve la confianza en que esta administración realiza lo necesario para elevar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes. Los calificó como líderes y primeros actores en la construcción de una política pública en salud más justa, equitativa, incluyente y humana, y reconoció que aún existen pendientes por atender para fortalecer esta disciplina “y se está luchando por mejorar y consolidar su estatus profesional”, puntualizó.

Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud

Acompañado por autoridades del sector e integrantes del jurado calificador, Alcocer Varela señaló que, para modernizar el sistema de salud, es necesario hacer equipo con las personas usuarias de los servicios a incentivarlos y empoderarlos para tomar mejores decisiones en torno a su salud; en esa tarea, las personas profesionales de Trabajo Social tienen un papel fundamental.

21 de agosto es el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales

En el contexto del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, que se conmemora el 21 de agosto, el titular de Salud resaltó las aportaciones de estos profesionistas en el proceso de atención primaria de la salud eficiente y efectiva.

Sostuvo que para hacer efectivo el artículo 4º de la Constitución y garantizar la salud como derecho, es imperativo contar con un equipo fortalecido, empoderado y bien coordinado de trabajadores y trabajadoras sociales en el área de la salud.

Alcocer Varela refirió que, por sexto año consecutivo, la dependencia a su cargo reconoce la invaluable labor que realizan las y los trabajadores sociales de México para la recuperación y conservación del bienestar, prevención de las enfermedades, promoción de la salud y elevar el nivel de bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

Trabajo social pilar para la cobertura universal de salud 

El director general de Calidad y Educación en Salud, José Luis García Ceja, señaló que el trabajo social es un pilar para lograr la cobertura universal de salud y fortalecer el primer nivel de atención, ya que el desempeño de esta profesión tiene como directriz el humanismo y el bienestar de las personas.

García Ceja subrayó que el reconocimiento a esta labor debe ser permanente y tener presente que las personas trabajadoras sociales conocen todos los determinantes sociales de la salud; al mismo tiempo, interactúan y van de la mano con las y los pacientes, sus familias y la sociedad.

Profesionales reciben Reconocimiento Nacional de Trabajo Social

En la ceremonia, el director de Mejora de Procesos en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de esta secretaría Nilson Agustín Contreras Carreto, explicó que este reconocimiento se entrega desde 2017 a profesionales de Trabajo Social que destaquen por su trayectoria, desempeño laboral, contribución al desarrollo institucional con calidad y eficiencia, así como al fortalecimiento de su disciplina.

En el 2021, se incluyó la categoría Reconocimiento al Mérito del Profesional Técnico en Trabajo Social y Acciones de Trabajo Social para el Fortalecimiento a la Capacidad de Respuesta Institucional durante la Pandemia de COVID-19.

Jurado calificador

Este año el jurado calificador estuvo integrado por:

Seleccion de galardonados

Destacó que 51 profesionales participaron para recibir el premio, de los cuales 22 fueron seleccionados. Desde 2017 han sido galardonados 75.

En representación de las personas premiadas, María Natividad Ávila Ortiz precisó que los profesionales de Trabajo Social han demostrado ser pieza fundamental para el funcionamiento de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención y mejorar el nivel y condición de vida de las personas.

Reconocimientos

En la categoría Investigación en Salud la distinción se otorgó a María Natividad Ávila Ortiz, de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Reconocimiento al Mérito del Profesional Técnico en Trabajo Social

El Reconocimiento al Mérito del Profesional Técnico en Trabajo Social fue para Alberto Baeza Campos, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Tabasco.

Reconocimiento Buenas Prácticas de Intervención de Trabajo Social en Salud

Reconocimiento Buenas Prácticas de Intervención de Trabajo Social en Salud correspondió a:

Acciones de Trabajo Social para el Fortalecimiento a la Capacidad de Respuesta durante la Pandemia de COVID-19

ceremonia virtual de entrega del Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2022
Profesionales de Trabajo Social generan confianza de las personas en sus instituciones: Alcocer Varela

En la categoría Acciones de Trabajo Social para el Fortalecimiento a la Capacidad de Respuesta durante la Pandemia de COVID-19, se concedió a:

En esta categoría también fueron reconocidos:

Del Instituto de Salud del Estado de Chiapas; Ramona Osuna Gutiérrez del Hospital General de Mazatlán «Dr. Martiniano Carvajal» de la Secretaría de Salud de Sinaloa; Teresa Reyes García del Hospital Genera de Huejotzingo de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla y; Mariana Rojas Albarrán del Hospital Central Norte de la Ciudad de México, Pemex.