SOP Day 2024: Abordaje e impacto de la resistencia a la insulina en el síndrome metabólico y ovario poliquístico

Con una prevalencia mundial del 15.5% al 46.5% en adultos, la resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente.

En el marco del SOP Day 2024, evento médico-científico para más de 3 mil profesionales de la salud organizado por Exeltis y la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva (AMMR), especialistas destacaron que la resistencia a la insulina es un factor clave en el Síndrome de Ovario Poliquístico, asociado al impacto de los desórdenes metabólicos y reproductivos presentes en las mujeres.

Resistencia a la insulina aumenta riesgo de diabetes tipo 2

La resistencia a la insulina aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico e incluso afectar la fertilidad, expuso el Dr. Armando Roque.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno endócrino que afecta entre el 6% al 20% de las mujeres en edad reproductiva.

El experto refirió que en México el 70% de las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico que viven con sobrepeso u obesidad presentan resistencia a la insulina y esto incrementa en un 27% el riesgo de diabetes gestacional, dijo.

70% de las mujeres en el mundo con Síndrome de Ovario Poliquístico no son diagnosticadas.

Organización Mundial de la Salud

Comprometidos con el bienestar de la población mexicana y la educación médica continua, Exeltis y la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva (AMMR) han organizado el SOP Day por 6 años consecutivos buscando difundir y mantener actualizados a los profesionales de la salud sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la resistencia a la insulina y sus consecuencias a lo largo de la vida.

Opciones terapéuticas para tratar la resistencia a la insulina

El Dr. Alfonso Moguel, director Médico de Exeltis destacó que uno de los puntos relevantes presentados en el SOP Day abordó que el myo-inositol es una de las opciones terapéuticas que puede favorecer el abordaje de la resistencia a la insulina.

Te recomendamos:  Estrías

Los expertos brindaron evidencia sobre los beneficios de la combinación de myo-inositol con algunos otros componentes, por ejemplo, alfa-lactoalbúmina y L-Metilfolato en el manejo de resistencia a la insulina relacionada al SOP y otras enfermedades metabólicas, explicó el Dr. Alfonso Moguel, Director Médico de Exeltis.

Existen en el mercado productos en cápsulas de gelatina blanda que favorecen una mejor absorción de myo-inositol en el organismo.

Retrasar la progresión de la diabetes mellitus y otros trastornos metabólicos, hormonales y reproductivos

Si bien una dieta baja en calorías y la actividad física son elementos clave para la prevención y tratamiento de la resistencia a la insulina y sus secuelas, la incorporación de alternativas como éstas fortalecerá la reducción de la glucosa independientes del peso, retrasando la progresión de la diabetes mellitus y otros trastornos metabólicos, hormonales y reproductivos, concluyó el director Médico de Exeltis.

En el manejo de la resistencia a la insulina la selección del tratamiento debe ser individualizada, abordando los síntomas específicos de cada paciente con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Presentación del libro “Venciendo la Resistencia a la Insulina”

Con el objetivo de fomentar la educación médica continua, Exeltis, en conjunto con el Dr. Enrique Reyes, director de Investigación del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), presentaron el libro “Venciendo la resistencia a la insulina”.

Esta obra que aborda de manera puntual el impacto que tiene la RI en diferentes etapas de la vida y las estrategias médico- científicas para su manejo y prevención de riesgos asociados como la diabetes mellitus y el Síndrome Metabólico, y la cual podrá ser descargada a partir del 1º de julio de manera gratuita en la plataforma online Ginexeltis, exclusiva para profesionales de la salud.

Con la participación de más de dos mil médicos de especialidades como genética, biología reproductiva, ginecología, endocrinología y nutrición, Lilián Blanhir, Head Marketing Gynecology de Exeltis mencionó que “a través de iniciativas como el SOP Day 2024 tenemos la oportunidad de compartir a nuestra red de médicos la innovación que Exeltis tiene en salud reproductiva y su beneficio en otras áreas terapéuticas, con el fin último de generar una mejor calidad de vida en las mujeres y las futuras generaciones.”

Te recomendamos:  En 59ª reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud se adoptaron resoluciones para fortalecer las políticas de salud en las Américas
En el marco de este evento médico-científico, especialistas compartieron importantes avances en el tratamiento de la resistencia a la insulina relacionada al Síndrome de Ovario Poliquístico y Síndrome Metabólico. Imagen cortesía: Conferencia de prensa en el marco del SOP Day 2024.

Dentro de la agenda del SOP Day 2024 se contó también con la participación de destacados ponentes como el Dr. Rubén Tlapanco, Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR); Dra. Mónica Olavarría, especialista en Biología de la Reproducción y miembro de la mesa directiva de la AMMR, y el Dr. Armando Roque, Biólogo de la Reproducción y Director Regional de la Red LARA, quienes expusieron el impacto de la resistencia a la insulina en la programación fetal, adolescencia, edad reproductiva, embarazo y climaterio.

Imágenes cortesía de cortesía, Depositphotos y Cortesía



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , ,

Temas relacionados