febrero 5, 2025

Comisión para grupos vulnerables avala reformas para promover accesibilidad de adultos mayores a TICs

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó el dictamen que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para promover su accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación.

primordial que esta población cuente y goce a cabalidad con el derecho a la accesibilidad a las tecnologías de la información y a las comunicaciones

[/media-credit] primordial que esta población cuente y goce a cabalidad con el derecho a la accesibilidad a las tecnologías de la información y a las comunicaciones

Se busca que dentro de las atribuciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se precise el derecho de esta población a acceder a dichas tecnologías informáticas, incluido el Internet y banda ancha, y que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, implemente acciones que propicien este aprendizaje.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en 2014 había en el país aproximadamente 11.7 millones de personas de 60 años y más, 9.7% de la población. Además, el Consejo Nacional de Población (Conapo), pronostica que para 2050, únicamente 1 de cada 10 mexicanos tendrá menos de 15 años, proporción casi idéntica a la de personas adultas mayores, quienes representarán 21.5% de la población.

Actualmente el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) imparte cursos de computación a nivel básico a Internet, toda vez que considera que el cambio generacional ha creado necesidades en relación con las tecnologías de la información y comunicación.

Las personas adultas mayores requieren una tecnología útil, funcional y de fácil manejo; por lo que la computadora ofrece a dichas personas una herramienta fundamental para realizar actividades laborales, lúdicas, culturales, de investigación, recreativas, entre otras”, añade.

El dictamen precisa que todavía hay una gran parte de personas adultas mayores que no tienen acceso a dichas tecnologías digitales, debido a sus costos tan altos, por lo que el Estado tiene una gran responsabilidad para hacer que dichos conocimientos sean accesibles al mayor número de dichas personas.

Te recomendamos:  Salud preventiva masculina, consejos y recomendaciones para compartirles

Por ello, es primordial que esta población cuente y goce a cabalidad con el derecho a la accesibilidad a las tecnologías de la información y a las comunicaciones, incluido el Internet, proporcionándoles una mejor forma y calidad de vida, para que sigan siendo útiles.

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.