Conoce una plataforma que pretende dar solución al apego al tratamiento 

Conversamos con Fernando Silva, emprendedor y CEO de VITia para conocer @Vitiacare una plataforma que pretende dar solución al apego al tratamiento , promueve la salud y el bienestar de los pacientes. Fernando junto con un grupo de 5 socios, desarrollaron @VITia, para apoyar a los pacientes con enfermedades crónicas a lograr un tratamiento exitoso. Exploremos los distintos aspectos para conocer el enfoque innovador y su misión para mejorar la calidad de vida de los usuarios de los servicios de salud. 

apego al tratamiento 
El problema del mal manejo de la enfermedades crónicas es complejo, puede darse por un pobre entendimiento de la enfermedad y como funcionan los medicamentos, por costo de los mismos, una deficiente comunicación con el médico, dificultades para acceder a los medicamentos o, como se mencionaba anteriormente, falta de motivación para el cambio.  Es por ello que @VITiaCARE busca atender esos problemas, ofreciendo educación, a través de un health coach virtual, comunicación, fomentando mejores conversaciones con el médico y conectando con la comunidad y recordatorios para la toma y resurtido de los medicamentos.

Tabla de contenidos

@Vitiacare una plataforma que pretende dar solución al apego al tratamiento

Fernando Silva fundó @Vitiacare con el objetivo de ayudar a los pacientes al apego del tratamiento de enfermedades crónicas, con una herramienta amigable “Para sanar y mejorar la calidad de vida de las personas a través de educación en salud, que les permita conocer mejor su enfermedad y como funcionan los medicamentos, de fomentar una mejor comunicación con su médico y cuidadores, de facilitar el acceso a medicamentos mediante recordatorios de toma y de resurtido y de un novedoso plan de incentivos en que los pacientes ganan puntos por alcanzar sus metas de cuidado, todo esto les ayuda a conocer la importancia del autocuidado, logrando manejar mejor su padecimiento”.  

Te recomendamos:  Señales de alarma ante inquietud de que una niña o niño padezca adicción a los videojuegos

El reto

Nos informa que menos del 50% de los pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión y el VIH, siguen adecuadamente sus tratamientos. Esto ocasiona graves pérdidas a los sistemas de salud. Tan sólo en los Estados Unidos la falta de apego al tratamiento representa un problema de 290 mmdd en pérdidas, “Si extrapolamos esta cifra al sistema de salud mexicano, estimamos pérdidas entre 90,000 y 234,000 mdp”, señala Fernando.

Agrega que si consideramos que en México, el Instituto Mexciano del Seguro Social (IMSS) gastó más de 58 mil millones de pesos mexicanos en 2020 en la atención de 3 padecimientos crónicos degenerativos, las pérdidas mencionadas equivaldrían entre 1.5 y 4 veces el gasto en estas enfermedades, dependiendo del análisis que se haga por número de enfermos o población.

¿Podrían explicar brevemente en qué consiste la plataforma @Vitiacare y cuál es su principal objetivo?

Es una plataforma para ayudar a pacientes con enfermedades crónicas a manejar mejor su enfermedad. Nuestro objetivo es cerrar la brecha de salud que existe en la población de escasos recursos.

La plataforma funciona a través de algoritmos de inteligencia artificial para ayudar a los pacientes con planes personalizados.

¿Cómo surge la idea de crear @Vitiacare y qué problema específico de salud buscan resolver?

Muchos años de experiencia en el sector salud, particularmente en la industria farmacéutica nos permitieron ver la dificultad que enfrentan los pacientes para manejar adecuadamente su enfermedad, entender que sucede en su cuerpo,
como puede evolucionar si no se cuidan, como es que deben de cuidarse. Pude vivir de cerca también la falta de intervención oportuna debido a diagnósticos tardíos.

Estamos enfocados en enfermedades crónicas, vamos a arrancar con diabetes.

¿Qué estrategias o herramientas ofrece @Vitiacare para mejorar el apego al tratamiento de los pacientes?

Nos enfocamos en los problemas que tienen mayor impacto en el manejo de las enfermedades, dando soluciones de:

  1. Educación en salud, ayudando a los pacientes a entender mejor su enfermedad y como funcionan los medicamentos.
  2. Comunicación, fomentando la conversaciones efectivas entre el paciente y su médico.
  3. Acceso, mediante recordatorios de tomas y resurtidos de recetas.
  4. Motivación, recompensando el desarrollo de hábitos saludables y seguimiento a las instrucciones del médico

¿Cuáles son los principales beneficios que los pacientes pueden obtener al utilizar la plataforma @Vitiacare?

¡Aprender a vivir una vida más sana! Y lo mejor de ello es que puden ganar recompensas al hacerlo.

¿Podrían explicar en detalle cómo funciona el programa de incentivos de la plataforma y cómo motiva a los usuarios?

Funciona de una forma similar a los programas de viajero frecuente, en la que se recompensa por volar, hospedarse en hoteles, rentar un auto, etc. Nuestros pacientes reciben puntos por tomarse sus medicamentos a tiempo, mantener
marcadores (por ejemplo, la glucosa) dentro de cierto rango, regresar puntualmente a la cita con su médico, etc.
Los puntos los pueden acumular y luego canjear por premios como un café en Starbucks, vales de Amazon, boletos del cine, etc.

Te recomendamos:  Detección oportuna y aplicación de tratamientos especiales de retinopatía del prematuro es fundamental

¿Qué tipo de alianzas o colaboraciones tienen planificadas para ampliar los servicios ofrecidos a los usuarios de @Vitiacare?

Hoy tenemos una alianza con farmacias Purex, una cadena en los estados del noreste (Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila), estamos buscando alianzas con otras cadenas regionales, con laboratorios de análisis clínicos, proveedores de insumos médicos para pacientes, y hasta gimnasios o SPAs, cualquier empresa que esté relacionada con la salud de los pacientes.

¿Cómo aborda la plataforma la diversidad cultural y lingüística para garantizar la accesibilidad a todos los usuarios?

La plataforma está programada para operar en el idioma que está configurado cada teléfono inteligente. En cuanto a las diferencias culturales, los algoritmos de inteligencia artificial y machine learning, permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario.

¿Cómo evalúan en la plataforma @Vitiacare el impacto emocional y psicológico en los pacientes que utilizan el sistema?

El aspecto psicológico y emocional no está todavía integrado a la plataforma, es parte de las mejoras que se tienen planeadas a futuro. La tecnología hoy nos permite saber el estado de ánimo de las personas por la modulación de la voz, algunos gestos, etc., estas herramientas nos permitirán abordar estas situaciones en un futuro cercano.

¿Cuál es el impacto que esperan lograr en la salud y bienestar de los pacientes que utilicen la plataforma?

Desde el punto de vista cualitativo, esperamos que los pacientes se sientan mejor, que vivan vidas más saludables y activas, y por ende se sientan más felices. El impacto en el sistema de salud y en la economía de las personas puede ser
muy grande, ya que al estar bien cuidados los pacientes y sus familias evitan gastos catastróficos como hospitalizaciones por emergencias, incapacidades y otras situaciones que se pueden evitar.

¿Cómo fomenta la plataforma @Vitiacare la participación activa de los usuarios en la toma de decisiones sobre su tratamiento y cuidado de salud?

A través de los módulos de educación, los pacientes aprenden sobre su enfermedad, esto junto con los datos históricos que se acumulan fomentan discusiones más profundas con sus médicos sobre la mejor forma de abordar el tratamiento para las necesidades específicas de los pacientes.

¿Qué herramientas o recursos ofrece @Vitiacare para apoyar a los cuidadores de los pacientes en el seguimiento del tratamiento?

La facilidad de tener acceso a la información generada por el paciente, y si el paciente así lo aprueba, ser ellos mismos quienes generen la información. La plataforma permite, por ejemplo, dar acceso a diferentes miembros de la familia
y cuidadores, lo que permite que todas las personas alrededor del paciente estén alineadas en las necesidades de cuidado.

¿Cuáles son los planes de crecimiento a corto y largo plazo para la plataforma @Vitiacare?

Estamos lanzando en México, enfocados a diabetes. El siguiente paso será lanzar en Estados Unidos para la población hispana y de ahí crecer al resto de la población. Posteriormente creceremos hacia otras enfermedades como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, el sida o el cáncer, en todas ellas, los pacientes y sus familiares necesitan de mucha información y ayuda para el manejo óptimo de su enfermedad,

Te recomendamos:  Después de diez días se pueden reestablecer actividades con persona que tuvo COVID-19 y con los cuidados necesarios 

¿Podrían compartir un poco sobre el equipo detrás de @Vitiacare y cómo se complementan en el desarrollo de la plataforma?

Nuestro equipo es nuestra mayor fortaleza, con gran expertise, en cada una de las áreas que necesitamos para construir esta solución:

  • Alex, director de tecnología, tiene gran experiencia en programas de lealtad tanto de tarjetas de crédito como de viajero frecuente
  • Kasia, nuestra directora médica, con una gran combinación de profundo conocimiento médico con experiencia en marketing
  • Cesar, nuestro director financiero, con gran experiencia en el manejo de programas de lealtad
  • Jes, nuestra VP de atención al paciente, con más de 12 años ayudando a pacientes a manejar mejor sus enfermedades, y
  • Tati, nuestra consejera de estrategia para Estados Unidos.

¿Qué medidas de seguridad y privacidad implementan en la plataforma para proteger la información confidencial de los usuarios?

Todo está construido para cumplir las reglas más estrictas que son las de HIPAA de Estados Unidos y GDPR en la Unión Europea.

¿Cuándo tienen planeado lanzar oficialmente la plataforma y cuántos usuarios esperan incorporar en el primer año?

La aplicación ya está lista en las tiendas de Apple y Android y puede empezar a utilizarse desde este momento, la única limitante en esta primera etapa, es que si el paciente no está en la perímetro de entregas en Monterrey, no le podremos
entregar sus medicamentos a domicilio.

¿Existe algún programa de seguimiento a largo plazo para analizar la
efectividad a largo plazo del tratamiento en los usuarios de @Vitiacare?

Sí, con los datos del piloto podremos determinar si la adherencia al tratamiento ha mejorado. Con respecto a la efectividad del tratamiento, no es posible determinar un cambio dado que no hay una medida basal, pero conforme
avance el tiempo, podremos compararlo con los datos de la población en general y medir las diferencias.

Estamos trabajando para lanzar en unos meses un estudio clínico que permita conocer más a fondo las diferencias entre los pacientes con acceso a la plataforma y un grupo control.

En conclusión a @Vitiacare y el apego al tratamiento

La plataforma tiene como objetivo principal ayudar a los pacientes con enfermedades crónicas a manejar mejor su salud. A través de herramientas como educación en salud, comunicación efectiva, acceso a medicamentos y un programa de incentivos, buscan cerrar la brecha de salud en la población de escasos recursos. Con algoritmos de inteligencia artificial, se proponen planes personalizados para mejorar el apego al tratamiento, motivando a los pacientes a adoptar hábitos saludables y seguir las indicaciones médicas. A través de alianzas con farmacias, laboratorios y otros proveedores de salud, buscan ampliar sus servicios para beneficiar a más usuarios.

Imagen cortesía de perig76



Escrito por

Ser humano, desarrollador de software, escritor de temas de Ciencia y Tecnología ha sido columnista y colaborador en revistas nacionales de tecnología de información, en el periodico Excelsior asi como editor de software en esmas.com


Temas relacionados