Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
La generación “Z” pertenece al mundo de la información inmediata; cuenta con computadora, televisión y teléfonos inteligentes y es, en gran medida, el nuevo blanco de las empresas, que concentran sus esfuerzos en las plataformas digitales.
Aunque también son muy asiduos a las tecnologías, invierten menos que la generación anterior (millenials) por razones económicas.
Una de sus actitudes generacionales es ser entusiastas: si tienen una idea la pueden desarrollar rápidamente basados en la tecnología, el trabajo colaborativo y en línea; no se detienen a pensar si tienen o no la experiencia o los conocimientos.
Además, son impulsivos, “quizá no tengan el saber hacer, pero sí el deseo de hacerlo”, pero esa misma impulsividad los lleva a abandonar las cosas con prontitud.
Los centennials son multiplataformas y entienden plenamente este lenguaje. Tienen sus propios horarios y agendas, valoran el desarrollo personal, realizan cosas por impulso y eso los hace involucrarse en causas sociales y activismos, en proyectos personales o propósitos que, consideran, los hará crecer como individuos, aunque no les deje una retribución económica.
Los millenials fueron los primeros en hacer uso de las tecnologías de la comunicación e información para crear nuevas formas de empleo y novedosos modelos de negocios, y la generación “Z” está llegando a reforzarlas, a convertirlas en una norma.
“Los millenials hicieron cambios radicales en la cultura del trabajo, el activismo, la lucha por los derechos humanos. Corresponde a los centennials apuntalar la mercadotecnia digital, las criptodivisas, la comunicación y la política digitales, lo cual marcará una transformación de los medios impresos”.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, prácticamente 1 de cada 2 usuarios de Internet tiene 24 años de edad o menos; eso demuestra cuál es el segmento poblacional más interesado en la tecnología, concluyó[.]