febrero 6, 2025
Carlos Molina Calzada

Impulsemos en México prevención y apego al tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico para mejor su calidad y expectativa de vida

La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. (AMLCC) a través de su Programa de Atención Integral y Apoyo de Pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico junto con especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, hicieron un llamado a garantizar la atención integral y de calidad de pacientes con cáncer colorrectal, así como promover el apego al tratamiento para una mejor expectativa de vida, en el marco del Día Mundial de Cáncer Colorrectal, el cual se conmemora cada 31 de marzo. (más…)

Para juntos alcanzar la salud y el bienestar, México debe hacer frente a determinantes comerciales de enfermedades no transmisibles

No habrá presupuesto que alcance si no toma acción contra los factores de riesgo que más enferman y matan: alcohol, tabaco, bebidas y alimentos ultraprocesados deben estar mejor regulados, contenidos con mayor detalle en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud del actual gobierno”, Erick Antonio Ochoa, responsable del área de control de tabaco en la Coalición México Saludhable. (más…)

Desde hace 30 años, en México hay una transición alimentaria que no ha concluido

Los hábitos sedentarios propiciados por el desarrollo tecnológico, la falta de planeación familiar de la alimentación y la excesiva carga y mal manejo del estrés son algunas de las causas de que 72 de cada 100 jóvenes en México tengan sobrepeso u obesidad, afirma Elsy García Villegas, especialista en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y agrega que en adolescentes, la cifra es de 4 de cada 10. (más…)

Titular de Secretaría de Salud compareció ante Comisión de Salud en el Senado de la República, presentó acciones para hacer realidad el derecho a la salud

El objetivo de estos primeros 100 fías ha sido generar una estrategia que facilite el acceso a la salud, sobre todo a los 20 millones de mexicanos sin acceso a atención médica, con prioridad a las regiones de muy alta o alta marginación, expuso eSecretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al iniciar su primera comparecencia en el Senado de la República. (más…)

Presentan resultados preliminares de encuesta “Trastornos del sueño y su impacto en la calidad de vida de los mexicanos”, el insomnio ¿es causa o consecuencia de malestares?

Los mexicanos viven con estrés y ansiedad derivado de no dormir las horas adecuadas y acuden al médico con la creencia que el insomnio es la causa de sus malestares y no la consecuencia, así lo informaron especialistas al presentar los resultados preliminares de la encuesta “Trastornos del sueño y su impacto en la calidad de vida de los mexicanos” elaborada por Laboratorios Sanfer. (más…)

ultrasonido, técnica que utiliza ondas sonoras, imágenes del bebé, atención prenatal, velocimetría, embarazo de alto riesgo, monograma, monitor, embarazo, salud, bienestar,

Recomendaciones más importantes en el cuidado prenatal que debes conocer

Este 3 de marzo se celebra el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, «Con esta celebración se pretende crear conciencia sobre las afectaciones en el desarrollo del embrión o feto y aumentar las acciones de cuidados preventivos en el embarazo«, nos explica el Dr. Agustín Guerrero Guillén, especialista en Medicina Materno Fetal de Hospital Sedna. (más…)

Mónica Aguinaga Ríos

Para riesgo de malformación congénita en tu embarazo reducir, ácido fólico todos los días debes consumir

Toda mujer en edad reproductiva debe consumir ácido fólico, esta vitamina es un factor protector que evita el defecto de tubo neural, malformación congénita más frecuente en México, al afectar a 4 de cada mil recién nacidos, informó la Jefa del Departamento de Genética y Genómica Humana del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) «Isidro Espinosa de los Reyes«, Mónica Aguinaga Ríos. (más…)

Presentan panorama actualizado de trastornos mentales en las Américas, convoca a medidas audaces para impulsar prevención y tratamiento

El informe «La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas«, 2018 [1] nos propone  aumentar el grado de concientización respecto a los trastornos mentales en la Región de las Américas, para trabajar unidos y aportar los recursos necesarios para combatir los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, y el suicidio. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.